"Simón de la montaña", filmada en Mendoza, ganó el Premio de la Crítica en Cannes

Fue filmada en escenarios de Mendoza, también con producción técnica local, con la participación de Frontera Film, cuyo director, Ramiro Navarro, ayer habló con el programa "Tenés que saberlo" por Radio Jornada.

"Simón de la montaña", primer largometraje del director argentino Federico Luis, se alzó este miércoles con el Gran Premio de la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes. 

Fue filmada en escenarios de Mendoza, también con producción técnica local, con la participación de Frontera Film, cuyo director, Ramiro Navarro, ayer habló con el programa "Tenés que saberlo" por Radio Jornada (escuchar y leer aquí).

El productor asociado Ramiro Navarrocomentó: "Nos enorgullece enormemente el camino recorrido de 'Simón de la Montaña' y felicitamos a 20/20 Films por este éxito mundial. Les agradecemos por haber apostado a Mendoza y a nuestra productora para su producción. El Cash Rebate, del Ministerio de Producción de la provincia de Mendoza, ha sido crucial para la realización de esta película".

El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, junto a Ramiro Navarro en una instancia del rodaje.

El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, junto a Ramiro Navarro en una instancia del rodaje.


La Galería Tonsa resucita como locación de la película "Simón de la montaña"

Y agregó: "Simón de la Montaña forma parte de los tres estrenos internacionales que tenemos para este año. No pudimos haber arrancado de mejor manera que en Cannes, el festival más importante del mundo".

La película narra la amistad que entabla Simón (encarnado por el actor Lorenzo "Toto" Ferro) con un grupo de discapacitados mentales en una localidad de los Andes, para sorpresa de sus padres.

Simón de la montaña intenta una nueva mirada sobre la discapacidad. Su joven protagonista decide pasar el tiempo con dos chicos diferentes. Descubre así una condición que le permite crear sus propias reglas, en un mundo que no parece estar diseñado para las personas diferentes.

Se trata de la primera película de Federico Luis, presentada en la Semana de la Crítica en Cannes.

"Simón es un personaje que se me fue apareciendo durante muchos años", explicó el cineasta a Radio Francia Internacional. "Con uno de los actores de la cinta, estábamos hablando de nuestras zonas de imperfección en común. Él me contó las suyas, yo le conté las mías y en un momento él me preguntó por qué no tenía un certificado de discapacidad. La profundidad de su pregunta se me reveló un poco. Simón tiene el deseo de formar parte de este grupo de personas con particularidades físicas y mentales", agregó.

Simón de la montaña está protagonizada por Lorenzo Ferro.

La película está en Cannes casi por milagro: "Soy quizás una de las últimas personas que lograron acceder a hacer una película en Argentina con el INCAA, el instituto de cine abierto. Esta película solo pudo existir por las instituciones públicas en Argentina", comenta Federico Luis quien, desde Cannes, intenta dar cuenta de la situación del cine y de la cultura en Argentina.

El diálogo con Ramiro Navarro, productor asociado de "Simón de la montaña"

Esta nota habla de:
¿Quién no se puede quedar afuera del debut en la Copa América?