¿Plazo fijo o dólar? Qué inversión conviene más a los pequeños ahorristas

El periodista económico Ismael Bermúdez analizó las dos posibilidades de inversión y marcó la importancia de la confianza en el plan económico para inclinarse por una o por la otra.

Ismael Bermúdez

Muchos pequeños ahorristas analizan permanentemente cuál es la mejor opción al momento de invertir y obtener algún rédito y las opciones principales que aparecen en la mesa son el plazo fijo o la compra de dólares. El periodista especializado Ismael Bermúdez habló con Gabriel Conte, Evangelina Argüello y Hernán Bitar en "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, y analizó las alternativas que poseen los inversores al buscar alguna ganancia.

"Aquel que tiene un pequeño ahorro, no estamos hablando de grandes ingresos, siempre se ha movido entre el plazo fijo en pesos o de golpe alguna colocación en dólares y preservarse frente a cualquier eventualidad que puede llegar a tener la economía argentina, que la inflación ha hecho estragos y todo el mundo busca preservar su ahorro en términos de poder adquisitivo", señaló Bermúdez.

El periodista especializado explicó que, analizando los números, el plazo fijo en pesos está dando más o menos un rendimiento del 2,3%, mientras que el gobierno ha establecido una devaluación mensual del dólar del 1% con el nuevo crawling peg: "Cuando uno hace el cálculo, vamos a suponer a un año, dice ‘si yo hago un plazo fijo al 2,3% mensual y lo voy renovando mes a mes, voy a tener en el año un 31%. En cambio, si yo apuesto al dólar y el dólar solamente va a aumentar el 1% mensual, voy a sacar más o menos un 12%, 12,6%'. Esto quiere decir que voy a tener un rendimiento mayor en pesos que en dólares, entonces el día de mañana si yo con los pesos quiero comprar dólares, voy a poder comprar una mayor cantidad de dólares de la que yo podría comprar en el día de hoy".

Bermúdez señaló que el año pasado muchas personas realizaron plazos fijos en UVA, que se ajustaba por inflación, y obtuvo muy buenos rendimientos: "El dólar, después de la fuerte devaluación que hizo Javier Milei en diciembre del 2023, prácticamente no se movió e inclusive si se movió, fue para abajo. En algún momento se hablaba de un dólar paralelo a $1.500 y ahora anda en el entorno de los $1.200".

A su vez, el periodista marcó que estamos en un momento muy volátil a nivel internacional y que el gobierno sabe que el dólar está muy atrasado, aunque apuesta a seguir reforzando ese atraso para evitar que una nueva devaluación se traslade a inflación: "Hay que actuar con mucha cautela: una persona puede decir ‘yo creo que en los próximos dos meses el gobierno va a cumplir con ese 1% mensual de devaluación del dólar oficial y de los dólares financieros y entonces hago un toque en el plazo fijo'. Otros pueden tener un mayor nivel de desconfianza y decir ‘a mí no me importa la ganancia inmediata que yo pueda llegar a realizar apostando al peso y después pasándome al dólar, sino prefiero refugiarme directamente el dólar' pensando que hoy el dólar está muy barato en la Argentina".

En conclusión, Bermúdez marcó que cada uno deberá tomar los elementos y tomar la decisión de una u otra inversión: "De aquí a 30, 60, 90 días, según el plazo que se hagan las colocaciones, se podrá hacer el balance. En estas cosas es una apuesta, nadie tiene el seguro total garantizado de que va a tener determinado tipo de rendimientos. Pero estos son los elementos que hay que tomar en cuenta para aquellos ahorristas minoristas que tienen la disyuntiva del plazo fijo o del dólar, saber efectivamente qué rendimiento puede tener cada uno y en función de la expectativa que tenga en la política económica del gobierno, ahí tomará una decisión".

Ver más: Cómo impacta en los plazos fijos el nuevo crawling peg

Esta nota habla de:
El Gobierno afina su relato sobre el gasto del Estado ante la emergencia en Bahía Blanca
Casa Rosada

El Gobierno afina su relato sobre el gasto del Estado ante la emergencia en Bahía Blanca

En un claro aprendizaje desde que Javier Milei llegó al Gobierno, busca mostrar un estado activo frente a la emergencia e incluso evalúa la posibilidad de generar un plan de obra pública, aunque "sería con otro nombre", reconociendo problemas graves de infraestructura que impiden las nuevas inversiones. Escribe Silvia Mercado desde Casa Rosada.
El polifacético emprendedor Juan Carlos Videla presenta su primera novela
Entrevista

El polifacético emprendedor Juan Carlos Videla presenta su primera novela

El médico, coach y presidente de Orizon Group Juan Carlos Videla presenta este miércoles su primera novela "El misterio del robo en las alturas", basada en una historia real vivida en primera persona. En diálogo con "Tenés que saberlo", el emprendedor habló sobre su novela y de su relación con Fernando Flores, quien estará presente en el evento.