Mendoza continúa en el podio de las provincias con más robos reportados

Según los datos difundidos por el Ministerio de Seguridad Nacional, Mendoza continúa apareciendo como la tercera provincia con la tasa más alta de robos del país. Desde el Ministerio de Seguridad y Justicia explicaron que es muy difícil comparar entre provincias por las diferentes metodologías de carga.

El Ministerio de Seguridad Nacional compartió un informe en donde presenta datos de los diferentes hechos delictivos reportados en el país durante 2024. En el mismo, Mendoza figura en el tercer lugar dentro de las provincias con más robos, presentando una tasa de 1511,1 cada cien mil habitantes. Desde el ministerio de Seguridad y Justicia señalaron que los números son reales, pero a la vez cuestionaron la posición de Mendoza, marcando las diferentes metodologías de carga de las distintas jurisdicciones.

Mendoza continúa en el podio de las provincias con más robos reportados

En el mes de febrero, Mendoza había aparecido en la misma posición (con una tasa ligeramente más alta de 1564 cada cien mil habitantes) y la ministra de Seguridad y Justicia Mercedes Rus había aclarado que la posición se debía a las diferentes metodologías de carga en las jurisdicciones. En aquella ocasión, Rus señaló en Radio Post 92.1 que los datos eran provisorios y que Mendoza ya había cargado todos los datos, mientras que otras provincias no lo habían hecho.

"Lo cierto es que no todas las provincias, cuando sale este informe, tienen cargado la totalidad de sus datos. Pueden haber provincias que estén el 2024 al 10, al 20%", señaló la titular de la cartera en aquella oportunidad, agregando que había mencionado el tema en el consejo nacional de seguridad en noviembre de 2024 y que se había firmado un compromiso de informar los datos en tiempo y forma, aunque no se había cumplido.

Según lo informado por el gobierno nacional, la tasa de robos promedio del país es de 990,8 cada cien mil habitantes, superando Mendoza este número y ubicándose en tercer lugar, por debajo de CABA (2232,3) y Córdoba (1741,1). Los números en general de las provincias no distan mucho del ranking elaborado en el mes de febrero, también por el Ministerio de Seguridad Nacional.

Los datos presentados por el Ministerio de Seguridad de la Nación en el mes de febrero

Los datos presentados por el Ministerio de Seguridad de la Nación en el mes de febrero

Desde la cartera de Seguridad y Justicia señalaron que los datos son verídicos, aunque insistieron con la dificultad de comparar entre jurisdicciones esta información, ya que no todas las provincias utilizan la misma metodología de carga de datos y no hay un criterio unificado. Además, los análisis realizados internamente cuestionan el hecho de que estén agrupados los robos simples y agravados, al igual que los hurtos.

Esta nota habla de: