Netanyahu acusó a Hamas de intentar cambiar el acuerdo de alto al fuego

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, acusó a Hamás de dar marcha atrás en algunos detalles del acuerdo de alto el fuego en Gaza; los negociadores en Egipto, Qatar y EEUU indicaron que hay garantías para que se cumpla el acuerdo.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, acusó el jueves a Hamás de dar marcha atrás en algunos detalles del acuerdo de alto el fuego en Gaza, lo que retrasa su aprobación por el Gobierno israelí.

"Hamás reniega de partes del acuerdo alcanzado con los mediadores e Israel en un esfuerzo por arrancar concesiones de última hora", dijo un comunicado de Netanyahu. "El gabinete israelí no se reunirá hasta que los mediadores notifiquen a Israel que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo."

Según el equipo de Netanyahu, Hamás ha incumplido parte del acuerdo alcanzado con los mediadores e Israel en un esfuerzo por extorsionar y plantear concesiones de último minuto. Además han informado que el gabinete no se volverá a reunir hasta que los mediadores, quienes pretendían que el alto al fuego entrase en vigor antes del domingo, notifiquen a Israel que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo.

Por su parte, Hamás ha contestado minutos después en otro comunicado en el que asegura que asumen todos los puntos descritos en el texto para llegar a un alto el fuego.

Confirmación de los mediadores

Estados Unidos, Qatar y Egipto, los mediadores del acuerdo de tregua en Gaza, han confirmado en un comunicado conjunto que asegurarán la implementación del pacto "en todas sus fases".

"Egipto, el Estado de Qatar y Estados Unidos de América afirman que su política como garantes del acuerdo es asegurar que ambas partes implementen plenamente sus tres fases", subraya un comunicado conjunto hecho público en las últimas horas por la Presidencia egipcia.

"En consecuencia, los mediadores trabajarán juntos para garantizar que las partes cumplan con sus obligaciones en el acuerdo y la plena continuación de las tres fases", añade.

Un pacto con tres fases

El comunicado reitera que el pacto, que entrará en vigor el próximo domingo, contiene tres fases. La primera, de 42 días, que incluye un alto el fuego, la retirada y el repliegue de las fuerzas israelíes fuera de las zonas densamente pobladas, el intercambio de prisioneros y rehenes, el regreso a sus hogares de los desplazados internos a sus hogares en la Franja de Gaza y facilitar la salida de enfermos y heridos para recibir tratamiento", explica

El primer ministro catarí Mohamed bin Abdulrahman, explicó el miércoles que en esta primera fase, Hamás liberará a un total de 33 rehenes israelíes a cambio de la excarcelación por Israel de prisioneros palestinos, cuya cifra no especificó.

Indicó, asimismo, que durante el desarrollo de estas acciones, las partes concretarán los detalles de la segunda y tercera fase del alto el fuego, y que se instalará en El Cairo "un mecanismo de seguimiento a cargo de un equipo conjunto de los tres países (garantes) que supervisará la implementación del acuerdo y de todo lo que se ha pactado.


Reuters/AS

Esta nota habla de: