Derrames cloacales en Mendoza: "El problema ambiental más grave que tenemos", admitió Marinelli
El superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli, explicó en Radio Post los motivos del permiso otorgado a Aysam para volcar líquidos cloacales tratados al canal Pescara. Señaló fallas estructurales históricas, falta de inversión sostenida y desordenamiento territorial como causas de fondo del problema.
En una extensa entrevista radial, el superintendente de Irrigación de Mendoza, Sergio Marinelli, abordó en profundidad la situación generada por los derrames cloacales en el Gran Mendoza y explicó los motivos detrás del permiso otorgado a Aysam para volcar efluentes al canal Pescara.
"Lo que ha pasado es que se ha obstruido un colector troncal que viene desde Luján, Maipú y Godoy Cruz, y al haber poca pendiente en esa zona, los líquidos han empezado a brotar por las bocas de registro y afectar a los vecinos. Es una situación espantosa", reconoció Marinelli en "Podría Ser Peor", por Radio Post.
El funcionario explicó que mientras se construye una obra de bypass para aliviar el sistema, se autorizó un vuelco controlado al canal para evitar que los líquidos cloacales salieran a la vía pública. "Si no se descarga una parte en el canal Pescara, se va a descargar en la calle de los vecinos", dijo. "Es un problema que venimos arrastrando hace años. Las instalaciones tienen más de 50 años y, desde 2016 para atrás, las inversiones fueron muy escasas".
Colapso del colector de AySAM: Irrigación le extendió el plazo de vertido al Pescara
Consultado por los posibles impactos en la salud y el ambiente, Marinelli sostuvo que "el líquido se desinfecta con cloro" y que se realizan análisis "diariamente aguas arriba y aguas abajo del vuelco". "No ha habido un solo reclamo ni de productores ni de centros de salud. Hay una comisión técnica que conduce el Ministerio de Salud y que monitorea constantemente la situación", afirmó.
Además, apuntó contra el desordenamiento territorial: "Todo ese cambio de uso de suelo, de agrícola a recreativo o residencial, sin infraestructura adecuada, tiene consecuencias. Estamos pagando años de improvisación".
El funcionario también respondió a las críticas de legisladores de la oposición. "Algunos descubren América cada vez que hay una comisión. ¿Quién no sabe que hay problemas cloacales en Mendoza? Yo hace siete años que vengo diciendo que el problema ambiental más serio que tiene Mendoza es el cloacal. Pero no se soluciona de un día para el otro".
Contaminación en Lavalle: el vuelco cloacal afecta a miles de hectáreas productivas
Marinelli reclamó una política de Estado que trascienda los gobiernos: "Se necesita una inversión sostenida durante 15 años. No sirve multar a la empresa para salvarse públicamente, porque la tarifa la terminan pagando los usuarios. Hay que hacer un marco regulatorio serio y garantizar que las próximas gestiones continúen con el plan de inversión".
Finalmente, aseguró que la solución técnica ya está en marcha: "Han llegado nuevas bombas, y es muy probable que en menos de 15 días no haya que hacer más vuelcos. Pero mientras tanto, esto era lo único que se podía hacer para evitar un daño mayor".
Editó Carina Pérez