Pobreza y frío: ¿estamos viendo el árbol y no el bosque?
El comentario editorial de Gabriel Conte en el programa "Tenés que saberlo" por Radio Post. La sobreatención a un grupo de indigentes que vive en la calle (y muchos que quieren seguir allí) frente a las necesidades de muchas pérsonas que carecen de recursos y no están pidiendo ayuda.
El comentario editorial de Gabriel Conte, director de Memo y conductor del programa "Tenés que saberlo" que se emite de lunes a viernes de 7 a 10 por Radio Post, 92.1.
Con el frío y la pobreza, se arma un combo muy triste: mucha gente no tiene cómo guarecerse o afrontar las bajísimas temperaturas.
Pero se ha instalado la falsa idea de que solo afecta a personas que viven en lo que se ha denominado como "situación de calle". Se los atiende, se les ofrecen alojamientos y ocupan el mdebate público a pesar de que están empadronados y reciben asistencia.
Pero ¿qué sucede con los miles de personas que no tienen cómo calefaccionarse y que no dan "lástima" masivamente ni piden ayuda?
¿Es probable que se esté mirando al árbol y no al bosque?
¿Estamos equivocándonos cuando creemos que ayudamos "mucho" y, en realidad, solo se superpone la ayuda a un mismo grupo de personas ya asistidas?
Escuchá el editorial completo:
Más leídas
Un chasco
Nadie quiso comprar un enorme terreno estatal bajo subasta en Guaymallén
Entrevista
La heladería del alma: Guri Salgado y los sabores que hicieron historia en Chacras
Mineria
Blockchain en el corazón del litio: tokenización para el desarrollo social en un pueblo olvidado de San Juan
Incidente vial
El nieto de un exgobernador sanjuanino, detenido y liberado tras chocar ebrio
Entrevista