Claudio Loser se mostró optimista sobre un posible acuerdo de Argentina con el FMI
El exdirector del FMI para Occidente Claudio Loser se refirió a un posible acuerdo entre Argentina y el Fondo y señaló que será necesario convencer a los otros miembros del Fondo para lograr un buen acuerdo.
Previo a la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei sostuvo una reunión con la titular del FMI Kristalina Georgieva y las expectativas de un nuevo acuerdo en el corto plazo son positivas. El exdirector del FMI para Occidente Claudio Loser habló con "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, y analizó la situación en la que se encuentra el país, mostrando optimismo de cara a un futuro acuerdo.
"La presencia de Trump puede ayudar, pero esto creo que hubiera ocurrido con o sin Trump. El hecho de que la señora Georgieva haya dicho el día domingo que va a haber una misión técnica para empezar las negociaciones claramente indica que las cosas están muy bien encaminadas, me sorprendería muchísimo que no se llegara a nada. Normalmente, cuando va una misión no es que esté todo arreglado, no es que esté todo perfecto, pero claramente yo creo que vamos a tener un programa de la Argentina con el Fondo, yo diría completado la negociación y aprobado para mí para la segunda mitad de febrero. El tema es la plata, cuánto va a ser y cómo se le va a dar", explicó Loser.
Sobre el posible acuerdo, Loser señaló que el Fondo no otorga el dinero en una sola vez, sino en "cómodas cuotas": "No es que le van a dar todo. Mientras más largo el programa, más le van a dar. Si es un programa de un año, que creo que no tendría tanto sentido, yo creo que el monto no sería más de cinco mil millones o algo así. Si se llega a un programa de tres años y se convence a los socios del Fondo, no alcanza con Trump de ninguna manera, a los miembros que deciden estas cosas, yo creo que se podría pasar de los diez mil millones de dólares".
En referencia a un posible acuerdo de libre comercio entre Argentina y Estados Unidos, el exdirector del FMI marcó que hay una diferencia en la visión económica entre Trump y Milei, pero también hay una serie de elementos en común: "Yo creo que la posibilidad de un acuerdo de libre comercio, Mercosur mediante, es alta pero no es prioritaria para los Estados Unidos. Es algo que se puede dar en el próximo año, pero lo que me queda muy claro es que hoy en día, en términos de países preferidos por el presidente de los Estados Unidos en América Latina, Argentina debe ser número uno. No sé si eso es bueno o es malo, dado que no es que lo quiero mucho al señor presidente Trump, pero evidentemente hay buena onda. Trump no le va a dar dinero, porque Estados Unidos no presta directamente, pero si hay un tratado libre comercio, eso puede ayudar ciertamente a que haya flujos de capital importantes de Estados Unidos a la Argentina".
Además, Loser señaló que el gobierno de Milei no solo hizo los deberes, sino que hizo lo que tenía que hacer: "Para el Fondo no hay nada mejor que apoyar un programa en el que el motor viene de adentro y no viene de afuera, si puedo ponerlo en esos términos, impuesto por el Fondo. En mi experiencia los países latinoamericanos grandes, fuera de Argentina, se peleaban y decían ‘esto es un programa nuestro' y nosotros lo empujamos. La Argentina mayormente no estaba en ese club y hoy está diciendo ‘yo quiero arreglar las cosas'. No en sorna, pero los Estados Unidos tendrían que aprender de la Argentina de cómo poner las cosas en orden".
Finalmente, Loser señaló que el hecho de poder llegar a un acuerdo con cepo en Argentina es "la pregunta del millón de dólares": "Yo creo que va a ser posible con la idea de que el cepo se vaya reduciendo en importancia. Creo que el fondo, dada la parte macro, le va a dar el beneficio de la duda a Milei y le va a decir ‘sácalo, no necesitás hacerlo ahora, pero por favor, sácalo quizá en este año'. Estoy adivinando, no tengo información interna, lamentablemente", concluyó.