Diego R. Cáceres: ¿Cómo detectar que estamos siendo manipulados?

El psicólogo Diego R. Cáceres presenta su libro "Manipulación silenciosa" en donde presenta 50 tácticas utilizadas por personalidades depredadoras para controlar a otras.

G. Conte, A. Martínez, R. Galdeano y A. Fernández
De lunes a viernes de 7 a 10 por Radio Post 92.1.

Este viernes a partir de las 21 en la biblioteca San Martín, el psicólogo Diego Cáceres presenta su libro "Manipulación silenciosa: las 50 tácticas de control psicológico que nadie nota", en donde se refiere a las diferentes maneras en las que las personalidades depredadoras someten a las otras. En diálogo con "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, el autor habló sobre su segundo libro.

"En general las personas no estamos instruidas en nuestras formas de pensar, no pensamos de esta manera. Y hay ciertos tipos de personalidades que justamente su forma de actuar y de pensar es a través de estas estrategias, que lo que tienen es una intención oculta de querer dominar y controlar a la otra persona. Entonces, las personas en general, el común de las personas, no funcionamos de esa manera, en el sentido que siempre nuestras intenciones son claras, directas y no están ocultas. Por eso nos cuesta ver tanto estas estrategias, justamente por la intencionalidad oculta que tienen", señaló Cáceres.

El psicólogo marcó que la idea es que las personas se vayan ejercitando con el correr del libro, por eso este posee una parte interactiva: "La idea es que se vayan ejercitando, aprendiendo a detectar esas estrategias y una vez que ya tenés los ejemplos, más qué tipo de respuestas podés tener, esos últimos renglones al final es para que uno pueda hacer un ejercicio mental en anotar y escribir distintas estrategias a las que uno mismo ha estado expuesto en algún momento, por algún tipo de relación de pareja, de trabajo, lo que sea. Entonces ahí poder asimilar la teoría a ejemplos concretos que uno mismo haya vivido. Eso ayuda bien a poder lograr un entendimiento y una comprensión bien profunda de la estrategia".

Cáceres comentó que es su segundo libro y que viene trabajando esta temática desde el 2021: "Estuve cinco años con el primer libro, que se llama ‘Psicología del mal', estudiando ciertos tipos de personalidades, que yo les llamo depredadores y que están muy metidos en la sociedad nuestra. Están muy diseminados estas formas de funcionar entonces encontramos distintos efectos, tanto con pacientes que están expuestos directamente a este tipo de personalidades, hay muchas personas que terminan muy dañadas psicológicamente, por el nivel de brutalidad, el daño y la agresividad que tienen estas estrategias".

Manipulación silenciosa: Las 50 tácticas de control psicológico que nadie nota" 

En esa línea, amplió: "He trabajado con muchos pacientes que han tenido muchos problemas y consecuencias por estar expuestos a este tipo de personalidades. Yo soy psicólogo clínico, los tratamientos en general son largos, según el nivel de exposición que hayan tenido con ese tipo de personalidades. Hay algunos que lamentablemente no quedan al 100% para volver a ser lo que eran antes, pero se trabaja mucho sobre todo poder desvincularse a este tipo de personalidades, que son realmente desastrosos lo que les hacen".

Sobre la forma de abordar profesionalmente las consecuencias de estas manipulaciones, el psicólogo señaló que es un proceso largo: "Lo primero que se trabaja es, sobre todo, identificar las estrategias, por eso el objetivo de este libro: ayudarles a identificar porque no ven las estrategias como estrategias, ven que son formas normales y naturales de pensar y de funcionar, entonces no lo ven como que lo están manipulando. Lo primero que se trabaja es empezar a ayudarlas a entender que lo que están diciendo no es lo que están diciendo, sino que es una forma de manipular, eso es lo primero que se empieza a trabajar. Después tenemos un montón de otras cosas mucho más complicadas que son tratamientos largos de meses de terapia".

A su vez, señaló que las redes sociales son un lugar que frecuentan mucho este tipo de personalidades manipuladoras: "Una de las características de estas personalidades es el poder, un rasgo que tienen dentro de su personalidad es la búsqueda de poder. Entonces siempre van a estar en lugares de posición de poder y el lugar de excelencia de poder es la política. Nosotros encontramos estas personalidades súper diseminadas en la política y tienen un nivel de exposición mediático tan alto, que estas formas de funcionar, de pensamiento, lo vivimos viendo en las redes y ya pasa a ser una forma natural de pensamiento de la gente, y no se dan cuenta que están incorporando distintas formas de manipular sin darse cuenta que están manipulando, porque ya lo toman de una manera natural. Hay otras personalidades que saben muy bien qué es lo que están haciendo y la intencionalidad que tienen para hacer lo que están haciendo".

Finalmente, el psicólogo separó la manipulación de la influencia, usando como ejemplo la publicidad: "En la publicidad hay algo de manipulación, pero también hay algo de influencia. No toda la publicidad es manipulación, pero sí la publicidad lo que trata de hacer es influir de alguna manera en las personas que están viendo el producto que están tratando de vender, por decirlo así. Pero no necesariamente toda la publicidad tiene que ver con manipulación. Sí hay cierta publicidad que es engañosa, esa es la diferencia entre algo que trata de influir y algo que tiene que ver con la manipulación. Lo que diferencia a uno de otro es la transparencia. En algo donde uno trata de influir, es bien transparente, es claro, el mensaje es directo, es honesto; cuando sí hay manipulación, siempre es confuso, los motivos no son claros", concluyó.

Esta nota habla de: