Para Hugo Pizzi, la salida de Argentina de la OMS es triste, pero no afectará a la gente
El infectólogo explicó que la salida no afectará al "ciudadano" de forma directa, pero afirmó que la OMS cometió errores serios durante la pandemia. Además, señaló que el organismo internacional se politizó, haciéndolo menos confiable.
La decisión de Javier Milei de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud, luego de que Donal Trump anunciara la misma medida para Estados Unidos, sigue generando críticas y discrepancias respecto de qué significará para el país no ser parte del organismo internacional.
El Dr. Hugo Pizzi, quien trabajó en la OMS durante la década del 80 en temas vinculados a la toxoplasmosis, afirmó en diálogo con Radio Post que no afectará a la Argentina en materia sanitaria.
Admitió que le genera sentimientos encontrados "primero por haber tenido pertenencia en la década del 80 y cuando era una institución brillante y creo en el transcurso del tiempo se politizó y hubo una serie de errores en la última etapa de la pandemia que fueron muy gruesos, o sea, muy torpes. Lo que nos hace pensar de que la política muchas veces mella lo científico. De todos modos, a mí me da pena que salgan".
De todos modos, Pizzi recalcó que "no nos va a pasar nada a los ciudadanos porque el mundo sopesa las situaciones y se equilibra a tal punto de que seguimos perteneciendo a la Oficina Sanitaria Panamericana que es más antigua que la OMS, y están nuestras grandes universidades y están nuestros grandes institutos como el Malbrán".
Asimismo, consideró que la OMS sentirá la salida de Estados Unidos por la cantidad de fondos que aporta: "OMS va a sufrir un impacto enorme en su estructura por la salida de Estados Unidos, ya que fue el mayor aportante de desde todos los tiempos. Imaginen que de pronto es directora de una entidad que le saquen 1.600 millones de dólares de golpe, es un espanto".
Los errores de la OMS
En otro tramo de la conversación, Pizzi señaló que muchos errores cometidos por la OMS, también fueron profundizados durante la gestión del expresidente Alberto Fernández.
Empezó explicando que "la Oficina Sanitaria Panamericana que es más antigua que la OMS y depende de OEA, tiene una delegación enorme en Buenos Aires. A mí me ha tocado personalmente, por ejemplo, trabajar con la provincia de Entre Ríos y la OPS y siempre están cerca, o sea, no se va a notar esto, tenga la seguridad que no se va a notar".
Recordó que en un momento por los hallazgos que se hicieron sobre toxoplasmosis, había habido una preeminencia absoluta por parte de la OMS por dos vacunas. Que uno estando en la lucha constante pasó desapercibido; y habló que la vacuna inglesa y la vacuna China; fueron preconizadas y curiosamente la vacuna china fue la más débil en cuanto la formación y persistencia de anticuerpos.
Y la vacuna inglesa fue el motivo de juicios que ha tenido problemas, pero se habían colocado 3000 3500 millones de dosis. Ahora, es cierto, yo no lo había percibido tanto, pero inclusive nosotros teníamos la posibilidad de tener la mejor vacuna y nadie nos explicó por qué siendo los que estamos en primera línea, no nos pusieron la Pfizer. Eso sí también es motivo de juicio, pero yo nunca supe el motivo.
El Secretario General en plena pandemia salió y dijo que: ¡Dejen de usar barbijo porque no hacen falta! y nosotros acá desde la Universidad Nacional de Córdoba estamos desesperados porque sabíamos que era una aerolización. Eso fue uno de los errores tremendos. Y después la cuarentena también fue otro de los errores...
...Recuerde usted que los países escandinavos salieron mucho tiempo antes y tenían clases y había jurisdicciones argentinas que pedían empezar las clases porque no hay riesgo. Entonces, hay cosas que evidentemente chocaron y fueron una realidad, como también le puedo decir de que es una realidad, cuando no nos dejaron usar la Pfizer; hay informes estadísticos que dicen que podríamos haber salvado 45. 000 argentinos si no hubieran empezado con esas tonterías de que le tenemos que dar los glaciares, nos van a quitar las cataratas y que nunca existió eso."