No publicaron la reglamentación sobre reuniones familiares

Lo que se sabe hasta ahora son comentarios, especulaciones y cálculos, y se desconoce cómo hará el Gobierno para verificar la consanguineidad de quienes concurran a reunirse.

Después de que el gobernador Rodolfo Suarez anunciara desde Alvear el permiso para reuniones familiares, el ministro de Gobierno, Víctor Ibañez, esbozó la reglamentación en diálogo directo con algunos medios. Sin embargo, no se publicó -como se había previsto- en el Boletín Oficial de Mendoza de este jueves.

De tal modo, lo que se sabe hasta ahora son comentarios, especulaciones y cálculos, y se desconoce cómo hará el Gobierno para verificar la consanguineidad de quienes concurran a reunirse o si rige o no la terminación del DNI. También solo hay vaguedades en torno a las distancias que se pueden recorrer para el encuentro familiar. Sí se conoció que se multiplica el pedido de denuncias por violaciones a las normas, que todavía no están detalladas.

"Se podrán hacer los días sábados, domingos y feriados. No se permitirán más de 10 personas; queremos aliviar la angustia que tiene la familia de no poder juntarse. Se podrán hacer con familiares directos, padres, hijos y hermanos, el tope máximo de horario es las 23 horas y habrá fuertes multas para quienes no cumplan", dijo el Gobernador.

Por otra parte, recalcó que no se pueden hacer festejos ni reuniones con amigos y agregó que los encuentros con parientes son un premio a quienes han cumplido con las normas de la cuarentena. "Vamos a ampliar el 911 y el 148 para que los vecinos hagan las denuncias correspondientes para que la Policía intervenga de inmediato. En la medida en que veamos incumplimientos vamos a retroceder de inmediato en las medidas de flexibilización", remarcó Suárez.

Esta nota habla de: