Fuentes de mercado estimaron que el Banco Central finalizó la jornada de hoy con un saldo positivo de 40 millones de dólares. Los especialistas apuntan a los aumentos propios de los anuncios de bonos del Gobierno, los cuales suponen un mayor gasto fiscal.
Durante marzo la divisa paralela cayó más de un 5%. Es el segundo mes consecutivo en baja ya que en febrero pasado, el dólar paralelo bajó $6,50, equivalente a 3%
Este martes al mediodía podrán comenzar a cruzar turistas argentinos a Chile. Más allá de los numerosos requisitos, los que pueden ir deben estar atentos al tipo de cambio.
La fuerte caída de reservas llevó a que se perdiera dinero con el que se podrían pagar dos tercios de una cuota del FMI. Además, decantó en el cepo a los viajes.
El uso de las tarjetas de crédito en el exterior es una de las mejores alternativas para intentar de darle un poco más de valor a nuestro dinero. El débito depende de que tengas ahorros en dólares en tu cuenta.
Desde enero vuelve la conectividad con el vecino país y después de 21 meses muchos argentinos, y especialmente mendocinos, se encontrarán con la realidad de la devaluación del peso argentino durante la pandemia. Algunos precios de alimentos que se consumen de manera cotidiana.
Este sábado podrían llegar los primeros turistas chilenos a Mendoza y también podrían viajar los primeros mendocinos al vecino país. ¿Con qué tipo de cambio se encontrarán?
Comenzó a verse en el horizonte un mayor nivel de apertura a partir del avance de la vacunación en la región. Mientras nos "desconectamos", el mercado cambiario se siguió moviendo.
El billete paralelo salta otros $4 en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. En apenas dos semanas, registra un ascenso de $17. Es el máximo valor en 8 meses. La brecha con el oficial ya supera el 82%.
El funcionario culpó a los factores internacionales por el aumento de la inflación en el país y aseguró que las paritarias nunca tuvieron un techo, en relación con los aumentos del 45% que están cerrando algunos sindicatos.
"Para disfrutar de un peso fuerte que no nos haga pensar en dólares, nuestro país debe incrementar su producción" dice Pablo Gómez, autor de este interesante análisis.
El lunes se anunciará al otro lado de la cordillera el protocolo que se establecerá para que los turistas extranjeros puedan viajar a Chile. Para los mendocinos, el problema será más económico que sanitario.
En cuanto al nivel de reservas, Todesca señaló que "este año perdimos 4.500 millones de dólares de reservas cuando en 2019 perdimos 21.000 millones de dólares".
Lo dijo la vicejefa de Gabinete, quien aseguró que el Gobierno "está trabajando" para solucionar la brecha cambiaria y cuestionó a quienes impulsan una devaluación.
Insistió en que algo que tenemos que dejar de lado "es el ahorro en moneda extranjera". Dijo, además, que las liquidaciones del sector agroindustrial no estuvieron al nivel que esperaba el Gobierno nacional.