El diputado nacional por Mendoza, que se viene mostrando fiel soldado del kirchnerismo, publicó tuits pidiendo explicaciones al Ministro de Economía, Martín Guzmán.
Hay una asfixia de sectores y se genera por pequeñas medidas de alto impacto un efecto que deja fuera de circulación la iniciativa privada. Sus posibilidades de crecer quedan bajo el arbitrio de quien gobierna y todo se vuelve una pieza en venta o alquiler en un mercado de lealtades.
Este sábado asumirán las nuevas autoridades del Partido Justicialista de Mendoza, un triunvirato integrado por Anabel Fernández Sagasti, Matías Stevanato y Martín Aveiro. Hay un gran despliegue que tiene objetivos a corto, mediano y largo plazo.
Ceferino Reato, autor de "Los '70, la década que siempre vuelve", en un diálogo sobre el por qué del impulso constante a un núcleo de ideas que remiten a la violencia. El kirchnerismo y su ilusión izquierdista, la negación de ir por datos verdaderos y también, la ausencia de "valientes" que se animen a la "batalla cultural" en la derecha.
En la picada de noticias políticas de los mediodías en el programa "Te digo lo que pienso", por Radio Nihuil, el conductor Ricardo Montacuto recibió a Gabriel Conte y Santiago Montiveros, de Memo. La muerte de Néstor Kirchner: el momento y las consecuencias.
"Siendo presidente Néstor Kirchner, se decidió frenar los ajustes tarifarios, y nació la montaña de subsidios que terminaron con el superávit fiscal que era una de las bases de la estabilidad económica de esa época".
Mario de Casas fue funcionario radical en Mendoza, presidió el comité provincia de la UCR y dirigió el Ente Regulador de la Electricidad durante el "radicalismo K" con Cristina Kirchner. Se quedó de ese lado.