La renta variable parece haber dejado atrás buena parte de las preocupaciones respecto al conflicto geopolítico para centrarse en la dinámica de la política monetaria en EE.UU.
Antes de que se conociera la renuncia de Máximo K, los mercados tenían una buena reacción al acuerdo con el FMI en el inicio de la semana. Ahora la duda es lo que sucederá mañana.
El índice de Precios al Consumidor estadounidense marcó 6,8% interanual (una aceleración frente al 6,2% de octubre) y 0,8% mensual en noviembre, de acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo.
Indicadores y cotizaciones de este martes 2 de noviembre. El dólar, en sus principales versiones en Argentina. Además, cómo funcionaron la Bolsa y Wall Street para los inversores.
La marca Citroën, dentro de la alianza Stellantis, presentó hoy regionalmente el nuevo C3 que comenzará a vender en el país en el primer trimestre de 2022 y con el cual buscará duplicar su participación en el mercado nacional hasta alcanzar un 7% de las ventas totales de vehículos 0 kilometro.
Vista Oil & Gas anunció hoy la adquisición de 50% de los bloques Aguada Federal y Bandurria Norte, ambos ubicados en la ventana de shale oil de Vaca Muerta, informó esta tarde la compañía al mercado.
Los bancos y las empresas industriales junto con las acciones de energía que subieron por el aumento del precio del petróleo crudo, lideraron las subas mientras que los papeles vinculados con la asistencia sanitaria fueron los únicos que cayeron.
Se trata de dólares de circulación legal y absolutamente válidos, pero que son castigados con un precio menor en el mercado alternativo. Los bancos están entregando más billetes de este tipo que en otras temporadas.
El índice industrial Dow Jones y el indicador ampliado S&P 500 cerraron hoy con una suba de 0,2%, mientras que el tecnológico Nasdaq terminó en equilibrio, de acuerdo con datos proporcionados por el New York Mercantil Exchange (NYMEX). Las empresas orientadas al consumidor, los bancos y las acciones de energía y comunicaciones ayudaron a impulsar el mercado.
En el panel líder de la bolsa porteña, los papeles de YPF y Banco Macro anotaban bajas de 1,88% y 1,17%, en ese orden. En sentido contrario, las acciones de Holcim y Telecom Argentina registraban alzas de 1,28% y 1,10%, respectivamente.
Bolsas y Mercados Argentinos, BYMA, presentó un sitio web que se incorpora como mesa de entrada para más de 200 trámites que realizan los diferentes participantes que interactúan con el Grupo BYMA. Mediante la utilización de tecnología blockchain, se accede a una trazabilidad y almacenamiento inalterable.
Los índices bursátiles de la región Asia-Pacífico cerraron con resultados negativos en su mayoría, según la agencia Bloomberg, en el marco de nuevas medidas de aislamiento en la región y el temor por las nuevas variantes de Covid-19.
La Bolsa de Comercio porteña, con toma de ganancias e impulsada por el retroceso de las energéticas, caía 1,83% y el índice Merval se ubicaba en 65.220,42 puntos, en tanto el riesgo país ascendía dos unidades (0,1%) ubicándose en 1.495 puntos básicos, según el índice que elabora el JP Morgan.
En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense marcó un incremento de doce centavos en comparación con su último cierre, para quedar en un promedio de $ 95,25.
La Bolsa de Comercio porteña subía 1,66% y se ubicaba el índice Merval en 48.726,76 puntos, en tanto que el riesgo país se ubicaba en 1.554 puntos básicos, según el índice que elabora el JP Morgan.
Los futuros de granos se negociaban en el Mercado de Chicago en alza: la soja subía US$ 4,0 para ubicarse en US$ 569,8 la tonelada en los contratos futuros con entrega en mayo.
La experiencia y los estudios del FMI demuestran que un poder de mercado excesivo concentrado en manos de unas pocas empresas puede lastrar el crecimiento a mediano plazo, sofocando la innovación y frenando la inversión.