"Inquilinos Agrupados" denunció que ante la imposibilidad de alquilar como viviendas debido a lo que establece la absurda Ley de Alquileres, todos se han sumado a Airbnb, con los riesgos y desventajas que ello acarrea.
El economista Miguel Boggiano analiza el modelo Airbnb desde su centro de datos e información recomendado por Memo, Carta Financiera. Accedé desde aquí.
Producto del aislamiento y las restricciones, las compañías están enfrentando un panorama incierto que los golpea económicamente. Ya iniciaron los procesos de despidos de parte de su personal.
Lo anunciaron los directivos de la compañía estadounidense. A través de esta plataforma de alquileres, anualmente los turistas dejaban más de 600 millones de dólares en Argentina.
Con los viajes casi paralizados, el gigante de la vivienda compartida enfrenta cada vez más pérdidas y dudas sobre su listado público planificado, según un informe de The Wall Street Journal.
La plataforma permite generar mayores ingresos que un alquiler tradicional. Informal o no, la alternativa que millones de usuarios utilizan a nivel mundial supera en oferta de alojamientos a la de los hoteles.
El proyecto de la compañía argentina GMP, en detalles, datos y anécdotas de Pablo Gampel, el CEO , expresadas en la ExpoInversiones de Rosario. "Airbnb es Messi", definió.