Junto con el intendente de Malargüe y el ministro de Economía, el gobernador destacó la expectativa que genera el yacimiento que está en etapa exploratoria.
Las máquinas de Vialidad trabajan en la preparación de los caminos para el proceso de exploración que es financiado entre la compañía privada y la estatal mendocina PRC S.A. Es la primera inversión minera en 16 años en el territorio provincial.
Desde la gestión de Rodolfo Suarez ponen a la minería como uno de los logros en el año que se va en base a tres proyectos. Lo real y lo discursivo en cuanto al desarrollo de la actividad.
Mientras el proyecto para la exploración de Cerro Amarillo parece entrar en una etapa dilatoria, Hierro Indio en sociedad con PRC S.A. ultima los detalles para hacer los primeros pozos de exploración en más de 15 años en la provincia de Mendoza.
El único proyecto que tiene una DIA aprobada en la Legislatura desde que entró en vigencia la Ley 7.722, comenzará a explorarse antes de que termine el año. Aunque se trata de un proyecto pequeño, marca un hito en una provincia marcada por las presiones de la antiminería.
Mientras Chile se posiciona como el gran proveedor de cobre para el cambio de la matriz energética, la Argentina y Mendoza, no aparecen entre los países con mayores reservas. ¿No tiene suficiente potencial o no se explora?
En la vecina provincia insisten en cuestionar el nuevo proyecto que anunció el Gobierno de Mendoza. También suman a sus reclamos la oposición a la exploración del proyecto Hierro Indio y este viernes llevaron su reclamo a otra instancia interprovincial.
El gobernador confirmó un acuerdo para que Potasio Río Colorado S.A. asuma parte del riesgo exploratorio de Hierro Indio. Eso significará la ampliación de la empresa, más allá del yacimiento que dejó Vale.
El gobernador lo manifestó a través de su cuenta de Twitter. El mandatario confirmó así su intención de avanzar con el desarrollo de la actividad minera en Mendoza.
Ante una imposición, uno hizo todo lo posible para romper las barreras impuestas y otros eligieron la pasividad. Dos ejemplos ante dos situaciones distintas, pero en un escenario similar.
El presidente de la entidad se reunió con Suarez horas antes del anuncio de la derogación de la nueva ley. Propuso una minería "sin el uso del cianuro y la exclusión de las cuencas del Río Salado y el Atuel".
En las últimas horas, ante la derogación de la Ley 9209, comenzaron a circular mensajes para organizar un plan de lucha a favor de la actividad. Igualmente, un sector propone una minería sin cianuro.
El exministro y ahora senador provincial, al hacer uso de la palabra durante la sesión en la que se aprobó Hierro Indio, advirtió sobre los controles por la corrupción que se puede generar al interior del Estado.
El Senado votó a favor del proyecto Hierro Indio, que ya contaba con media sanción de Diputados. La empresa ya tiene el aval para explorar en la mina de Malargüe.
El Senado dio el aval político al proyecto de exploración de la mina Hierro Indio y se abrió una puerta que el gobernador electo está dispuesto a aprovechar.