Perlitas arquitectónicas en la historia de Mendoza
El perfil "Mendoza Desconocida" ofrece imágenes de construcciones que tal vez muchos puedan recordar o que continúen en pie, y da cuenta de su origen, a través de publicaciones del pasado.
Mendoza tiene una rica historia arquitectónica. Desde lo que trajeron los inmigrantes como proyecto hasta lo que se creó aquí mismo en sus casas de estudio y sus profesionales.
El perfil de Historia "Mendoza Desconocida" rescata diversos aspectos y "perlitas" de la arquitectura mendocina y sus protagonistas, recurriendo a antiguas y emblemáticas publicaciones, como La Quincena Social, de notable relevancia.
A continuación, dos de sus posteos que vale la pena leer:
1943: "DON LUIS COLL EN NUESTRA VIDA EDIFICATIVA MODERNA"
Entre los constructores activos y de refinado gusto, debemos destacar a don Luis Coll, que radicado en Rodeo de la Cruz desde 1912, época en que llegó de su patria, ha vinculado honrosamente su nombre a numerosas construcciones del departamento y de la provincia.
Pero es que el Sr. Coll no fue de los tantos constructores improvisados: traía de Barcelona una rica experiencia adquirida al lado de sus padres y abuelos, que también cultivaron el arte de construir, que a su vez, este estimado vecino, va transmitiendo a sus hijos (Miguel, Juan, Luis y José Francisco), muchos de los cuales han constituido sociedad con don Luis Coll, para proseguir la ruta tradicional de los Coll, de quienes hay calles que llevan este apellido en Cataluña.
Entre las construcciones últimas que han sorprendido por su arquitectura original y elegante, merece citarse el chalet del señor Juan Antonelli, en la calle Agustín Álvarez 356, el Cine Iris de San José, la bodega del Sr. Toscani, chalet del Sr. Giménez Vargas, Fábrica de Fideos Bauzá y Ribot en la calle San Martín, Bodega Passera; podríamos concretar innumerables y hermosas construcciones de gran valer y de selectas concepciones, lo mismo que las grandes piletas de importantes bodegas, en cuyo ramo, el Sr. Coll es un verdadero especializado, como lo es en trabajos de irrigación.
Hombre sencillo y laborioso, los treinta años largos que lleva este progresista vecino de Rodeo de la Cruz, han sido una fecunda senda de sanas enseñanzas y de nobles impulsos por el progreso de esa población donde tanto se le considera y distingue, y en cuyos éxitos, moralmente, sintió el auxilio de su esposa, doña Teresa Montaña, cuyo reciente deceso produjo inmenso pesar en Rodeo de la Cruz y Mendoza.
JOSÉ COLL MONTAÑA
Constructor mendocino de seguro porvenir, nacido en Rodeo de la Cruz, Departamento de Guaymallén. Desde muy joven se inició en la construcción con su padre, don Luis Coll, antiguo y muy conocido constructor, denotando relevantes condiciones.
En 1942 se independiza, trabajando por su cuenta. Construye de inmediato el chalet sito en la calle Buena Nueva s/n., de Colonia Segovia, Depto. De Guaymallén, evidenciando gusto, arte y dominio.
Se especializa en toda clase de construcciones modernas, pues la experiencia adquirida, su refinado gusto y su ansia de superarse para triunfar, lo capacita para ir perfilando su joven personalidad como constructor moderno de grandes vuelos. Así es como han empezado los grandes constructores y empresarios que tanto se destacan: modestamente, para llegar a lo que son, y así llegará Coll Montaña dentro de poco tiempo si persevera, como no lo dudamos, en perfeccionarse cada vez más."
(La Quincena Social, 1943)
1943: "LA EDIFICACIÓN MODERNA Y ELEGANTE DE MENDOZA Y GODOY CRUZ.
Santoni, Arturo; López Vilches, Frisson y Marticorena, en su hermosa contribución a la cultura edilicia de la provincia."
(La Quincena Social, 1943)