Vendimia: un tiempo de celebración y renovación en el mundo del vino
Innovación y Espíritu Emprendedor: En el corazón de la temporada de vendimia, celebramos no solo la cosecha de las uvas, sino también la renovación de tradiciones ancestrales y el auge de nuevas iniciativas emprendedoras. El Pasaporte del Vino emerge como un ejemplo innovador de cómo la pasión por el vino y la creatividad pueden transformar el enoturismo y las rutas del vino ante los grandes desafíos de los mercados actuales.
La época de Vendimia, un momento único y mágico en Mendoza, es un momento de gran relevancia en el mundo del vino. Después de un año de esmerados esfuerzos para cultivar y cuidar las vides y sus frutos, llega el momento de la cosecha, un corolario de dedicación y pasión que abrirá paso al vino nuevo. Pero la Vendimia no solo es un tiempo de celebración, sino también de renovación. Marca el inicio de un nuevo ciclo de elaboración del vino, un proceso que requiere innovación, creatividad y espíritu emprendedor. En este marco, es oportuno destacar la labor de los hacedores y emprendedores del mundo del vino y el enoturismo, que trabajan incansablemente para ofrecer experiencias únicas y productos de alta calidad, algo que hemos destacado en diferentes oportunidades, y que sigue siendo un punto que despierta constantemente nuestro interés y esperamos que el de Uds., también.
No es nuevo que, como en toda actividad en estas épocas de grandes cambios o mejor dicho en un momento de cambio de era, la innovación y el espíritu emprendedor son fundamentales para destacarse en un mercado cada vez más competitivo. Mendoza destaca en muchos ejemplos de impulso emprendedor con ideas de negocios novedosas y de gran impacto, en el caso particular del enoturismo y la enogastronomía, día a día conocemos multiplicidad de casos de jóvenes y no tan jóvenes que con formación e inquietud impulsan nuevos proyectos que son de excelencia.
Hace pocas semanas atrás conocimos, gracias a la información de Marcela Muñoz Pan, amiga y colega en este medio, un claro ejemplo que nos pareció digno de profundizar y dar a conocer aún más, tal el caso del Pasaporte del Vino. La idea surgió de la necesidad de dar mayor visibilidad a las bodegas boutique, que a menudo se ven opacadas por las bodegas más grandes y reconocidas, nos relata la emprendedora y creadora del proyecto: Sofía Pellizzón, quien trabajaba en una de estas bodegas y notó que muchos turistas y mendocinos desconocían su existencia. Así nació el Pasaporte del Vino, un librito que sirve como guía para facilitar el recorrido por las bodegas boutique y ofrece descuentos y beneficios a quienes realizan el recorrido; además de coleccionar sellos para lograr avanzar en las diferentes categorías de "Viajeros del Vino".
El proyecto ha sido un éxito desde su lanzamiento, con un impacto muy positivo en la comunidad enoturística de Mendoza. Los turistas y mendocinos han respondido de forma entusiasta a la propuesta, y muchas bodegas han comenzado a contactar a Sofía: contacto@pasaportedelvino.info para sumarse al proyecto. La clave del éxito, según su creadora, radica en su capacidad para ofrecer una experiencia única y personalizada a los visitantes. Al acumular sellos en el pasaporte, los visitantes pueden descubrir nuevas bodegas y vinos, y obtener beneficios y descuentos en cada una de ellas. Esto no solo beneficia a los visitantes, sino también a las bodegas, que pueden aumentar su visibilidad y atraer nuevos visitantes.
En cuanto a las estrategias de marketing y promoción, que Sofía comparte con nosotros con gran generosidad y que pueden servir para otros emprendedores, el Pasaporte utiliza publicidad en redes sociales, colaboraciones con influencers y participación en eventos y ferias relacionadas con el enoturismo, así destaca desde iniciativas con muy bajo costo hasta estrategias de mayor inversión pero que solidifican el impacto y la fidelización a largo plazo.
Desde el punto de vista de la estrategia para atraer a las empresas mendocinas a participar en el proyecto, Sofía explica que en términos de exposición, ventas y fidelización de clientes El Pasaporte brinda a las bodegas la oportunidad de aumentar su visibilidad y atraer nuevos clientes, alcanzando a un público específico interesado en conocer nuevas propuestas, nuevos vinos y además hacerles vivir una única y excelente experiencia en dichas bodegas. Por otro lado "la dinámica de acumulación de sellos fomenta a los turistas a seguir recorriendo bodegas y generando un mayor flujo de visitantes, lo que se traduce en más oportunidades de venta y recomendaciones".
Ante nuestra pregunta sobre qué desafíos iniciales enfrentaron al implementar el proyecto y cómo los superaron, Sofía nos responde que "uno de los mayores desafíos fue conseguir que las bodegas confiaran en el proyecto. Al principio, muchas no mostraron interés en sumarse. También tuve que enfrentar retos en el diseño, asegurándome de que fuera funcional y atractivo para los turistas, además de desarrollar una plataforma web para que la gestión de reservas y beneficios fuera eficiente... Otro gran desafío fue el económico. Invertí todos mis ahorros en este proyecto y, al hacerlo sola, hubo momentos en los que pensé en abandonarlo. Fueron seis meses de mucho esfuerzo, incertidumbre y miedo de que no tuviera el impacto que imaginaba. Sin embargo, el apoyo de mi novio Lucas fue muy importante. Él me motivó a seguir adelante y me acompañó desde el primer momento, desde contactar bodegas hasta entregar los primeros pasaportes impresos".
Pese a los momentos de incertidumbre, como en todo proyecto emprendedor, Sofía relata que "el impacto ha sido muy positivo, en tanto que a los turistas y mendocinos les encantó la propuesta, y algo que me sorprendió gratamente fue que muchas bodegas comenzaron a contactarme por iniciativa propia para sumarse al proyecto". Y sin duda el impacto para el mundo del vino radica en que su "objetivo es atraer más turistas a Mendoza a través de esta experiencia y que, además de visitar bodegas boutique, se lleven un souvenir y un grato recuerdo de su viaje y de las bodegas que descubrieron", y con muchas ganas de volver".
El diálogo con Sofía termina con una muy acertada reflexión: "Mi consejo a otros emprendedores es que sean valientes y se animen", afirma. "Siempre habrá personas que duden de su proyecto o intenten desmotivarlos, pero lo más importante es confiar en uno mismo y en la visión que tienen".
Vendimia es tiempo de celebración, pero también de apoyo y atención hacia los productores, emprendedores y hacedores del mundo del vino, y especialmente hacia aquellos que por las inclemencias climáticas han sufrido ingentes pérdidas luego de arduo trabajo, aun recuerdo de niño cuando veía el sufrimiento de agricultores, entre ellos mi familia, perder parte o toda la cosecha por las tormentas y granizo. Este recuerdo resalta aún más nuestro interés por la pasión de jóvenes y emprendedores como Sofía y su Pasaporte del Vino como ejemplo inspirador de innovación y espíritu emprendedor en el mundo del vino y el enoturismo.
Su capacidad para ofrecer una experiencia única y personalizada a los visitantes, junto con su compromiso con la promoción de las bodegas boutique, lo convierten en un proyecto modelo para otros emprendedores que buscan hacer una diferencia en esta actividad. ¡Esperamos este y muchos otros proyectos siga siendo un éxito y que inspire a otros a seguir sus pasos, contribuyendo así al crecimiento y desarrollo del enoturismo y la enogastronomía, en especial de pequeños y medianos emprendimientos de nuestra querida tierra! Por todo ello, ¡salud y a disfrutar Mendoza!