La receta de Paraguay para dejar de ser el "Patito Feo" y transformarse en un cisne económico en Sudamérica

El excanciller de Paraguay Rubén Ramírez Lezcano, contó en el programa "Tormenta de Ideas" las claves del éxito paraguayo en materia económica en los últimos 18 años: bajar impuestos, recaudar más, apoyar inversiones, sostener una política monetaria previsible. Los detalles, en esta nota.

G. Conte y S. Montiveros

El excanciller de Paraguay y recientemente jefe de la Misión Observadora de la OEA en Perú, Rubén Ramírez Lezcano, desarrolló con términos sencillos y la profundidad de las metas logradas, la receta paraguaya para el resurgimiento de su economía y una consecuencia lógica: poder demostrar que más allá de las desigualdades sociales que arrojan los diagnósticos, hoy exhibe casi la mitad de los índices de pobreza de la Argentina.

Lo que ha sucedido con la nación vecina del norte termino por revertir el motor migratorio. Hoy, los argentinos que quieren emprender y no se sienten seguros de hacerlo en su país, además de irse a Uruguay están yendo a Paraguay y el fenómeno es palpable.

Ramírez Lezcano ha sido:

  • - Asesor de Asuntos Económicos de la Presidencia de la República (1989);
  • Encargado del Departamento Comercial en la Embajada del Paraguay en Buenos Aires, Argentina (1989-92);
  • - Encargado de Negocios y de la Embajada del Paraguay en Quito - Ecuador (1992/94);
  • - Director General del Consejo Nacional de Comercio Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores (1994/96);
  • - Representante Alterno ante la UNESCO y Consejero de la Embajada del Paraguay en París, Francia (1996/98);
  • - Cónsul General del Paraguay en Los ángeles, California, EE. UU. (1998/99);
  • - Director General de Promoción de las Exportaciones e Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores PRO PARAGUAY (1999-2000).
  • - Ministro de Embajada y Representante Permanente Alterno del Paraguay ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Montevideo, Uruguay (2000);
  • - Representante Alterno del Paraguay ante Naciones Unidas y Organismos Descentralizados, así como Representante ante la Organización Mundial de Comercio en Ginebra, Suiza (2001);
  • - Coordinador del Grupo Mercado Común por Paraguay (2004); promovido al rango de Embajador por el Escalafón Diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores (2004);
  • - Viceministro de Relaciones Económicas e Integración;
  • - Ministro de Relaciones Exteriores en el Gabinete del Presidente Duarte Frutos por Decreto del Poder Ejecutivo N° 8072, cargo ejercido hasta el 15 de agosto de 2008.
  • Asunción del Paraguay emerge como un polo de inversiones.

En diálogo con el programa "Tormenta de Ideas" (sábados a las 8.30 por Radio Nihuil), Ramírez Lezcano abundó en detalles sobre la transformación de su país en un "cisne económico" tras años de ser el "Patito Feo".

- Queríamos conocer su opinión en torno a lo que está sucediendo en nuestro país y en América Latina. Usted acaba de presidir la Misión de Observación de la OEA en las elecciones de Perú, en donde ganó Pedro Castillo, un hombre que dice que viene a barrer con el capitalismo ¿Cuál es el futuro de nuestros países?¿Vamos a poder seguir conviviendo con la libertad mercados o nos espera un futuro incierto frente a un proceso de evolución?

-Latinoamérica está frente a un proceso de evolución de distintas propuestas electorales, unas más asociadas con el progresismo y otras más asociadas con el libre mercado. Esto expone divergencias. Ustedes fíjense que a nivel multilateral han aparecido y desaparecido organismos regionales y subregionales. Vimos en su momento la aparición de Unasur, que fue disuelto, luego el Grupo de Lima, Celac que reaparece y todo esto es resultado de las distintas tendencias y variaciones ideológicas que se dan en un escenario muy dinámico del ejercicio democrático latinoamericano. 

- Usted deja la pelota picando con este tema, porque nos lleva a hablar del Mercosur. A tantos años de su creación, tantos intentos, ¿se lo ha sobrevalorado o se lo ha subutilizado a este mercado común del Sur?

- El Mercado Común del Sur fue distorsionándose en el cumplimiento de sus objetivos y propósitos. También el Mercosur es una marca a la cual se le echa la culpa de la impericia o la falta de voluntad política, o todo ello junto, en los distintos procesos. En su artículo primero establece la libre circulación de bienes, personas y servicios, y hasta hoy no se ha podido concretar. En su artículo segundo la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales, que tampoco se ha podido concretar con las divergencias que hay material política económica entre los países miembros. Del tipo cambiario, del tipo de objetivo de inflación, del tipo de política industrial. Vemos lo que pasa con los sectores automotrices y con otros sectores industriales. Evidentemente esos propósitos no se han cumplido. 

Podcast: El milagro económico paraguayo, en "Tormenta de Ideas"

Hubo una evolución, no llegamos a constituir en una unión aduanera, tenemos la imperfección inclusive en el libre comercio y esto vulnera evidentemente el propósito de construir un mercado común. Se fue distorsionando en la medida que distintas tendencias ideológicas o políticas orientaron más la unión del Mercosur a la acción política que a la económica, comercial y el enfoque del desarrollo.

- Quería preguntarle sobre lo que se conoce aquí en Argentina sobre "el milagro paraguayo", en referencia a la economía. ¿Cuáles son los motivos principales de este crecimiento este bienestar de la economía?

- Paraguay desde el 2003 que inicia una etapa de muchísima transformación de la política económica, en la política monetaria. Luego de casi entrar a un default con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con un acuerdo de stand by para no hacerlo, empieza una trayectoria de muchísima responsabilidad y cumplimiento de los fundamentos macroeconómicos. Una reforma fiscal que reduce los impuestos linealmente al 10%. En Paraguay había 18 impuestos en ese momento que, sumados, llegaban al 28%, pero había una evasión gigantesca. Esta reforma, más una banca central absolutamente independiente, con objetivos muy definidos orientados a sostener las reservas internacionales, de fijarse objetivos metas de inflación, hacen que Paraguay desde ese momento, que ya son casi 18 años, en mantiene los fundamentos macroeconómicos sólidos con variaciones administrables, previsibles del tipo de cambio y de la política monetaria. Las tasas tuvieron una reducción importante durante la pandemia, las cuales permitieron que siga la dinámica del sector financiero con solvencia, pero sobre todo apuntalando sector productivo. Este aspecto macroeconómico es una de las claves que hizo que Paraguay se disocie de Argentina y de Brasil, donde venía siguiendo un vaivén de situación dependiendo de las coyunturas. Permitió que el país comience a tener una previsibilidad económica que dio una entrada muy vigorosa inversiones extranjeras, a la que se le agregan una serie de incentivos fiscales para la inversión. 

Toda producción que tenga valor agregado industrial no paga impuestos si es destinada a la exportación y otros gravámenes como la importación de bienes de capital para que Paraguay pueda realmente ser anfitrión de inversiones nacionales o extranjeras. Tampoco existe ninguna limitación a la remisión de dividendos al exterior, no existe ningún tipo de discriminación ni legal ni económica en materia de inversión nacional o extranjera, esto ha permitido ir construyendo un país que desde su vulnerabilidad, de no tener litoral marítimo, explotando su ubicación en un centro logístico con la región.

- Lo que más llama la atención en Argentina es que mientras aquí tenemos un índice mensual de inflación superior al 3%, en Paraguay es menor el nivel anual. También llama la atención es que en algunos meses en Paraguay hay deflación.

- Hemos tenido deflación debido a dos factores. La necesaria medida sanitaria distanciamiento social interrumpieron productiva, interrumpió la actividad productiva, es decir la oferta, y por quedarte en casa la demanda. Y obviamente la actividad económica ha paralizado. Lo que sí hubo una amplitud significativa actividad agropecuaria que estuvo exenta de medidas distanciamiento social. También en el ámbito de la construcción: el sector inmobiliario es un motor es muy importante de la economía paraguaya. Entonces esto ha hecho de que Paraguay pueda en ese escenario ser anfitrión de inversiones. Esa lenta retomada de actividades fue trasladándose hacia una estabilidad del tipo de precios. El índice de precio al consumidor empieza a faltar y hace que hoy tengamos ser muy prudentes. En la parte macro la expectativa de inflación es del 4% al 4.5%. Habemos muchos críticos de que es tiempo que el Banco Central intervenga con una política monetaria más activa.

Mirar hacia Paraguay: la economía creció 6,3% en el primer semestre

- Estamos mirando hacia Paraguay, cómo sucedió también con Uruguay o con Chile en otra época. Muchos empresarios argentinos que empiezan a hablar de Paraguay como como refugio. Usted mencionó recién la condición mediterránea de su país, que no tiene salida al mar pero tienen la hidrovía. Básicamente en Argentina se está discutiendo últimamente si estatizaron o está hidrovía y surge en la discusión política y pública que Paraguay la usado mejor que la Argentina. ¿Cual cree usted que es el futuro de este canal con el que ustedes pueden salir al Océano Atlántico?

 - Creo que es una de las herramientas más importantes para el desarrollo regional, por varios motivos. El primero elemento, es que es el vehículo más efectivo y menos oneroso para poner la producción del sur de Brasil, del noroeste argentino, de la república de Bolivia y la república del Paraguay en su conjunto. Paraguay es anfitriona de la tercera flota fluvial el mundo, después de China y Estados Unidos. Creemos que el Estado tiene un rol preponderante y ese rol es ser el ente regulador de la actividad que tiene que promoverse a través de la inversión privada, que es la que debe correr el riesgo y ser el puntal para el desarrollo económico. ¿Y por qué digo esto? Porque América Latina tiene una gran deuda social, que es el desarrollo con equidad, y eso se resuelve con una altísima inversión en Educación, alta inversión en salud pública y hacer una alta inversión social. Esto se logra permitiendo de que aquellos segmentos donde la inversión privada va a ser más eficiente, que permanezca en manos del sector privado y no distraer los recursos de esas cuestiones que consideramos prioritarias. 

- ¿Cree que Paraguay dejó de ser el patito feo de Sudamérica para transformarse en un verdadero cisne económico?

-Creo que Paraguay está empezando a utilizar su potencial. Paraguay ha logrado un nivel de producción y productividad agrícola y pecuaria extraordinario. Los precios, un viento de cola de los commodities internacionales, sobre todo en alimentos y energía también nos permite tener un escenario muy importantes. Pero los desafíos todavía están relacionados con aprovechar al máximo el bono demográfico. Eso implica la necesidad de educarnos cada vez con mayor tecnología, con novación y son aspectos que todavía significan y representan desafíos estructurales para una economía que es vulnerable por su magnitud. Paraguay tiene tiene 7 millones de habitantes nada más, pero también al mismo tiempo esa dimensión de país nos permite ser mucho más ágiles al momento de resolver los problemas. 

Por qué los argentinos eligen Paraguay, según un analista paraguayo

Para resolver sus problemas económicos Brasil necesita US$500.000 millones, Argentina necesita US$300.000 millones de inversión y Paraguay lo resuelve con US$2.000 millones. Tenemos herramientas, el nivel de espacio fiscal para el endeudamiento nos permite ser optimistas, pero al mismo tiempo llamar la atención y tenemos que saber elegir a nuestras autoridades para que ellas tomen la decisiones correctas y oportunas porque no hay tiempo que perder. El mundo ha entrado en una nueva dinámica muy compleja, tuvimos varios eventos que cambiaron la realidad. El desarrollo del Internet. Hace 10 años menos el 20% tenía un teléfono inteligente. Hoy en Paraguay, por ejemplo, el 97% de la población tiene un teléfono inteligente. Hay una cantidad equivalente al doble de la población de teléfonos habilitados. 

El mundo constató un atentado terrorista a las Torres Gemelas que modificó la manera de movernos y los enfoque del movimiento del capital, cambiaron las reglas financieras. Vimos las crisis financieras y ahora el impacto del covid-19 que aceleró muchísimo más las necesidades de innovación y la capacidad de comunicación. De manera que Paraguay tiene que apostar a ese segmento, nos nos conformamos. Paraguay está en una permanente discusión de sus políticas, muy controvertida, pero es apasionante poder ver que siempre hay un término medio, un equilibrio entre sociedad, mercado y Estado.

Escuchá el audio de la entrevista y el programa completo abajo o haciendo clic quí

Repasá y escuchá más entrevistas de "Tormenta de Ideas":

Salem Wahdat, el último vuelo desde Kabul y la venganza talibán, casa por casa

Nadia Ghulam y el horror de Afganistán en carne propia: "Habíamos avanzado y no gracias a las tropas de EEUU"

Entre el bien y el mal: exjefe de Seguridad del Cartel de Cali cuenta su historia

Otto Reich: "Con Kirchner se veía una luz al final del túnel, pero era una locomotora que venía de frente"

Erika Guevara Rosas, de Amnistía: "La decisión de Argentina sobre Venezuela le da la espalda a millones de víctimas"

José Hernández, el astronauta cuya historia contará Netflix y por qué "Menem tenía razón"

Félix Rodríguez: a quiénes asesoró en Argentina el agente de la CIA que capturó al Che

NICARAGUA Cómo explicarle a una niña que su papá, aspirante presidencial, fue secuestrado por el Gobierno

Pedro Von Eyken: Qué piensa que pasó el argentino que conocía al asesinado presidente Moïse

Bocchit Edmond, el hombre de Haití ante la Casa Blanca: "El presidente Moïse sabía que lo querían matar"

Moisés Naím: "Argentina históricamente ha sido un gran utilizador de la 'necrofilia ideológica'"

Cuauhtémoc Cárdenas: "En Nicaragua vemos cómo un régimen atropella los principios que antes defendió"

Martín Caparrós: "Somos un país calesita, parece que está andando, pero da vueltas y vueltas en el mismo lugar"

Esta nota habla de:
Despidos de estatales: ¿qué opinás?