ARCHIVO Esto proponía la fórmula de Cornejo y Montero en 2015 para Mendoza

Aquí, una nota de archivo en torno a las principales respuestas que daba en 2015 el equipo de campaña de Alfredo Cornejo y Laura Montero en torno a sus propuestas de gobierno.

A continuación, las respuestas que dio el equipo de campaña de Alfredo Cornejo y Laura Montero en la campaña electoral de 2015, en la que enfrentaron a la fórmula integrada por Adolfo Bermejo y Diego Martínez Palau.


El 23 de enero de 2015 el radicalismo anunció la fórmula Cornejo - Montero, luego de que Julio Cobos emitiera un comunicado bajándose de la competencia.


Economía

- ¿Cuál es el modelo productivo de Mendoza que defenderá su gobierno?

- Mendoza como cualquier jurisdicción provincial, no cuenta con muchas herramientas para enfrentar el impacto local de los problemas macroeconómicos y mucho menos para compensar los problemas de diseño de las políticas económicas nacionales. La Provincia de Mendoza debe encontrar y consensuar una estrategia que parta de un diagnóstico acertado, para acordar entre todos los sectores de nuestra economía cuáles serán los objetivos, las herramientas a utilizar, el costo fiscal a requerir y los compromisos a instrumentar.

Mendoza cuenta con sectores cuyo dinamismo y esfuerzo público y privado lograron un proceso exportador que hoy ve peligrar el desarrollo, crecimiento y supervivencia de las pymes exportadoras: en 2014 las exportaciones mendocinas finalizaron en aproximadamente u$s 1.100 millones -el mismo valor de 2007- lo que representa una gigantesca caída del 29% respecto de 2013 y del 33% respecto de 2012.

El sector comercial y de servicios, la producción de energía, la metalmecánica, la agroindustria y la vitivinicultura, históricos generadores de valor y de empleo en la provincia, se encuentran en situación crítica.

En consecuencia, para lograr la generación de riqueza y de empleo privado de calidad en forma sustentable, principal objetivo de nuestra política, debemos tener en cuenta que contamos con más restricciones que instrumentos pero en todos los casos, el sector privado requiere de un estado eficaz, equilibrado.

Ello implica lograr una economía donde convergen los sectores público y privado, convergencia que buscaremos mediante el impulso a la proyección internacional de las firmas radicadas en Mendoza, la innovación empresarial y el desarrollo de cadenas de valor en el sector PyME.

Este objetivo requiere de otro Estado, uno que facilite un entorno de negocios e inversiones, que promueva la modernización de su estructura no solo en su relación con el mundo empresarial sino en la dotación equitativa de bienes públicos, incluyendo un sistema educativo que permita estudiar a todos los que deben estudiar, con un aprendizaje e incorporación de conocimientos real y que dichos conocimientos lo preparen adecuadamente para su vida profesional y laboral. Al mismo tiempo exige un sistema de seguridad y justicia que se constituya en un real garante de derechos.

Sin dotación de bienes públicos de calidad no es posible pensar en un sector privado en condiciones de expandirse.

Adicionalmente, el Estado debe procurar una serie de acciones que contribuyen específicamente a ese entorno favorable a los negocios con sistemas de prevención de accidentes climáticos, políticas de calidad y sanidad de la producción, capacitación laboral, acciones de fortalecimiento de la política de atracción de inversiones directas y de desarrollo de servicios a los sectores agrícola, ganadero e industrial, acciones que deben instrumentarse con un enorme grado de profesionalidad y conocimiento.

Actualmente hay una diversificación de la Matriz Productiva, en esta es muy importante incorporar a las industrias creativas o economía naranja, según la define el BID. En américa latina y el caribe tienen la capacidad de proveer 107 millones de empleos a jóvenes talentosos en el campo de la economía creativa. De allí la importancia de generar clústeres y fortalecer la industria de las ideas en las ciudades emergentes. Es la oportunidad de promover auténticas kreatopolis (ciudades creativas) en las que sea posible "crear un ambiente conducente a la reproducción del capital intelectual" y con ello responder a la necesidad que tiene nuestra región de "retener, atraer, capturar y reproducir el talento de un segmento de la población.

-¿Cuál será la posición de su gobierno en torno a la exploración y explotación minera en todos sus aspectos?

- El Estado debe retomar el ejercicio de la política ambiental, exigiendo las normas vigentes y aplicando el poder de control que tiene sobre las actividades mineras, esto sumado a la generación de información económica, geológica y ambiental confiable. Los mendocinos nos debemos un debate serio sobre la exploración y explotación minera, no se trata de discutir blanco o negro en términos extremos (minería sí o minería no). Hay que estudiar cada caso, teniendo en cuenta el recurso principal de la matriz productiva de Mendoza, que es el agua. Para esto se torna imprescindible reconstruir un estado presente que controle, que sea creíble, transparente y que le brinde a la sociedad las garantías necesarias para que ella confíe en su rol regulador.

Vamos a acompañar todos los proyectos en el marco de la legislación vigente. Existen leyes que reglamentan esta actividad que deben ser cumplidas. Los proyectos deben ajustarse a la normativa y a la sustentabilidad ambiental, los nuevos proyectos deben ser analizados en cada caso particular, tanto los proyectos de exploración como de explotación. Mendoza ha tenido y tiene proyectos mineros en distintas etapas, como fue el caso de Vale en Malargüe, pero que hoy no son viables por la coyuntura macroeconómica y por errores del gobierno provincial, que no supo generar las condiciones necesarias para su continuidad.

La minería puede convertirse en un motor de crecimiento responsable y con equidad, pero demanda la creación de reglas de juego adecuadas y consenso social.

-¿Con qué acciones concretas prevé que la agricultura, en sus diversos aspectos, sea sustentable?

- La economía de base agrícola de Mendoza concurre a mercados que cíclicamente enfrentan excesos de stock tanto a nivel regional como nacional e internacional y sobre los que tiene mínima posibilidad de influencia. Por otra parte, nuestra producción tiene problemas de baja rentabilidad y falta de acceso al crédito. Nuestro objetivo es lograr un Estado que no agregue costos innecesarios y facilitar nuevas herramientas asociativas y de financiamiento.

Las economías como la de Mendoza con mucha producción de commodities debe promover la generación de cadenas de valor que reduzcan la dependencia de la inestabilidad de los precios internacionales o la alta dependencia del valor del dólar.

Para que la agricultura sea sustentable pensamos que debe ser acompañada por un Estado con un rol estratégico, regulador e integrador. Cada oasis debe redefinir su plan estratégico y trabajaremos de manera coordinada priorizando las obras necesarias para la sustentabilidad, como por ejemplo la optimización de los sistemas de riego, o los caminos productivos.

A partir de los planes de cada Oasis debemos reforzar la defensa de nuestra economía regional ante la Nación. En materia de Ordenamiento queda mucho por hacer, el Estado no puede estar ausente de la planificación y defensa de las tierras irrigadas para uso agrícola.

¿Cuál es la visión y el plan previsto para la vitivinicultura?

- Hoy la vitivinicultura mendocina no puede analizarse sin pensar en soluciones para el exceso de stock vínico, particularmente de blanco escurrido. Esa producción estimada en más de 1 millón de hectolitros tiene origen básicamente en aproximadamente 15.000 ha de muy baja productividad (tanto en volúmenes como en variedad).

Sin embargo, no puede desconocerse que el organismo regulador de la actividad (INV) depende del gobierno nacional. Por esa razón -y dentro de la nueva relación que mantendremos con el Poder Ejecutivo Nacional- intentaremos que desde el INV se promueva a los muy buenos profesionales con que cuenta y que la actual gestión ha ignorado con una partidización absurda. Esa falta de profesionalización se ha reflejado en la pésima estimación de la cosecha 2014. Nuestro objetivo partirá de un trabajo conjunto para mejorar el pronóstico a partir de estimaciones por varietal y por zona, para lograr consistencia y precisión en el pronóstico. Nuestros productores necesitan información de calidad. Sin información de calidad no puede haber diagnóstico acertado y se afecta la relación comercial entre viñateros y bodegas, por lo tanto gana la especulación.

Necesitamos mejorar el acuerdo Mendoza-San Juan, hay diferencias significativas entre los mercados de las dos provincias que deben ser tenidas en cuenta para no perjudicar a nuestras empresas y el rol de un accionar profesional del INV es imprescindible.

Existen iniciativas desarrolladas por el sector privado en la promoción externa de nuestros vinos (Wines of Argentina, el Plan de Desarrollo Enoturístico, Rutas del Vino y Alimentarias) a las que daremos nuestro apoyo.

¿Cuál es su plan ganadero?

- La realización de un plan ganadero debe contener como actores fundamentales a los productores, para que junto con el estado puedan articular políticas que permitan avanzar en el tiempo y trasciendan a los distintos gobiernos.

En la provincia existen alrededor de 3800 productores a lo largo de la provincia, de los cuales 3300 poseen menos de 300 cabezas de ganado. Este dato refuerza que la mayoría de los productores son de pequeño a mediano, lo que requiere la intervención del estado para aumentar la producción.


El potencial de Mendoza en crecimiento ganadero es excelente ya que contamos con más de 2.000.000 de hectáreas aptas para la ganadería, que no están en producción y además se puede aumentar la productividad de las hectáreas que hoy están destinadas a la cría de ganado.

Como primera medida es necesario resolver los problemas estructurales del campo mendocino con respecto a la infraestructura: caminos ganaderos, electrificación intracampo, comunicaciones, en esto el estado debe invertir, generar la asociatividad de los productores y consorcios ganaderos.

La producción ganadera en la provincia requiere de tecnificación en la producción. Hoy encontramos que solo el 5% de los productores utiliza un paquete tecnológico (manejo de pastizal y genético, destete precoz, sanidad, gestión y suplementación) para el manejo de sus campos, y hay un 70% de productores que todavía hace un manejo a la vieja usanza, lo que atenta directamente con la rentabilidad de la producción.

El acceso a la tecnología de parte de los productores debe ser fundamental, para esto se deben ampliar los montos de créditos del fondo de transformación y crecimiento debido que las inversiones ganaderas son cuantiosas: por ejemplo 1000 metros de alambre rondan los 20.000 pesos.

Debido principalmente a la falta de políticas claras y sostenibles en el tiempo (sumado a la sequía) se han ido perdiendo vientres, indispensable para la recría de terneros (principal actividad de nuestros ganaderos).

Es imprescindible la construcción de acueductos para irrigar zonas de buena pastura, pero de mala calidad de agua y donde la mejora de la calidad de agua para bebida de los animales aumenta en forma exponencial si rinde por kilo. De este tema se viene hablando hace más de veinte años pero es necesario actualidad los costos y búsqueda de financiamiento, por ejemplo citamos a la provincia de San Luís donde existen los acueductos ganaderos.

Todas las mejoras e inversiones son más productivas si se logra la asociatividad de productores que permiten eficiencia y competitividad, además como dijimos anteriormente la participación de los productores en la mesa ganadera genera que las políticas públicas trasciendan los gobiernos.

Es preciso aumentar los beneficios para las zonas de producción de secano, (80% de la producción actual) como por ejemplo las plataformas de engorde con fuerte participación de privados, y fuerte participación del estado para evitar la construcción de monopolios. Hay que generar el engorde para abastecer el mercado local de consumo de carnes que hoy solo produce el 10% de lo que consumen los mendocinos, situación que podría revertirse debido a que los establecimientos dedicados a faenar ganado mayor están trabajando al 50% de su capacidad, lo que además generaría puestos de trabajo genuino para los mendocinos.

Se debe fomentar la instalación de Feedlot, por ejemplo si hoy tuviéramos más establecimientos dedicados al engorde intensivo estaríamos altamente favorecidos debido al bajo precio del maíz, que nos haría altamente competitivos.

Fortalecer el plan del manejo del fuego hace que sean menores las perdidas por incendios de infraestructura, pastizales y animales, lo que resulta en menos subsidios.

La incorporación de más productores a la fundación Coprosamen y el fortalecimiento de la mesa ganadera, permitirán implementar políticas más eficientes y de autocontrol despejando las dudas de malos manejos sospechados de corrupción.

-¿Cómo piensa abordar la utilización productiva de las zonas áridas?

- A través de los Proyectos Transversales de Desarrollo de las Zonas Áridas debe implementarse el manejo sustentable de recursos hídricos, impulso de la actividad pecuaria de libre pastoreo, resiembra en tierras degradadas, reconversión de cultivos, entre otros.

Se debe beneficiar a productores de zonas rurales mediante apoyos en equipamiento e infraestructura para producción primaria y agregación de valor, conservación y uso sustentable de suelo y agua, y desarrollo de capacidades organizativas y asistencia técnica.

Las acciones se enfocan principalmente al desarrollo del sector ganadero con proyectos para bovinos productores de carne, a través del mejoramiento territorial, complementadas con el aprovechamiento de energías alternativas.

La construcción de acueductos para mejorar la calidad de agua que beben los animales y el aumento de las zonas irrigadas, además de la realización de obras de captación y almacenamiento de agua para el desarrollo de las actividades, agrícola y ganadera.

Implementación del rolado mediante sistema cooperativo o asociado beneficia la renovación de las pasturas y el incremento del crecimiento de nuevos y mejores pastos, además permitiendo el sembrado de especies nativas que se desarrollan con óptimo crecimiento en las condiciones ambientales del secano.

¿Con qué medidas se respaldará la agroindustria?

- La economía de base agrícola de Mendoza concurre a mercados que cíclicamente enfrentan excesos de stock tanto a nivel regional como nacional e internacional y sobre los que tiene mínima posibilidad de influencia. Por otra parte, nuestra producción tiene problemas de baja rentabilidad y falta de acceso al crédito. Nuestro objetivo es lograr un Estado que no agregue costos innecesarios y facilitar nuevas herramientas asociativas y de financiamiento.

Promoveremos un asociativismo efectivo (sin condicionamientos políticos) en la fruti horticultura, apoyando la integración vertical y la creación de valor, integrando pequeños y medianos productores en procesados (pulpas y mermeladas, desecados y conservas) y en frutas frescas. Pretendemos replicar lo positivo de la experiencia de FECOVITA. Es perfectamente viable pensar en FECOFRUTA aunque sería deseable que el proceso se lleve adelante sin la evidente politización que observamos en el sector vitivinícola.

Otra forma de defender a los productores agrícolas (pequeños y medianos) pasa por la proyección de los mercados de concentración (Mercado Cooperativo de Guaymallén, de Godoy Cruz, del Acceso Este, de San Rafael) hacia un formato de empresas de distribución agroalimentaria con visión y proyección regional e internacional al estilo de ciertos mercados cooperativos europeos.

Fortaleceremos los procesos de mantenimiento de la sanidad de nuestros montes frutales pero ello no debe generar mayores costos administrativos ni trabas burocráticas. Este es uno de los tantos motivos de alerta para evitar cierres de importaciones de nuestras frutas por parte de nuestros clientes, especialmente Brasil.

Pro-Mendoza deberá desarrollar una política de información y lobby permanente sobre las autoridades sanitarias brasileñas y de todos aquellos mercados de relevancia.

La experiencia asociativa permitirá la industrialización de frutas y verduras en pulpas y pastas, siguiendo las tendencias mundiales y de este modo podremos equilibrar la oferta y demanda a nivel de productor estabilizando precios.

La ganancia de escala facilitará la generación de empresas de servicios agro-tecnológicos, tanto para el sector primario (viticultura, fruticultura, horticultura, ganadería mayor y menor) como para el agroindustrial (bodegas, conserveras, secaderos, etc.). Es absolutamente posible dar saltos tecnológicos que permitan a los pequeños y medianos productores ganar competitividad utilizando nuevas tecnologías mecánicas, químicas y de procesos sin tener que afrontar grandes inversiones.

A partir de la capitalización del FTyC, ayudaremos a las nuevas empresas de servicios con créditos favorables y generaremos un programa de vouchers tecnológicos que entregaremos a pequeños agricultores para que puedan acceder a estas nuevas tecnologías. Del mismo modo favoreceremos el desarrollo de tecnologías de inseminación en ganadería, de speedling de hortícolas y de embotelladoras móviles en bodegas, etc., para dar saltos tecnológicos rápidamente.

Impulsaremos un cambio de gestión burocrática de las áreas de apoyo a las cadenas de valor -tanto estatales (ISCAMEN, Dirección de Fiscalización y Control) como de gestión mixta (IDR, IDITS) priorizando la implementación de distintos programas orientados a lograr mejorar el estatus sanitario y de calidad.

Algunas medidas requieren un mínimo costo financiero y fiscal del gobierno (anticipo de los reintegros a las exportaciones de pymes) pero el principal esfuerzo que debe hacer el gobierno es político, promoviendo activamente la reducción o eliminación de los derechos de exportación ante el Congreso de la Nación y el Poder Ejecutivo Nacional, o exigiendo una labor profesional de parte de la Secretaría de Comercio de la Nación, que sistemáticamente ha beneficiado a las grandes cadenas de comercialización contra los intereses de los productores agrícolas (particularmente vitivinícolas) en todos los rubros, facilitando con su accionar una concentración creciente en favor de los eslabones más poderosos de las cadenas productivas y comerciales.

Sin equilibrio del presupuesto provincial el gobierno no puede generar las condiciones para reducir la presión tributaria provincial (que desde 2012 ha pasado del 3,5% al 7,5% del Producto Bruto Geográfico), con un enorme incremento del impuesto sobre los ingresos brutos.

El equilibrio de las cuentas públicas permitirá bonificar parcialmente las cargas laborales de aquellas empresas que demuestren mayor contratación de mano de obra respecto del mismo mes del año anterior o promover el incremento de las exportaciones agrícolas a través de la devolución de impuestos.

- ¿Hará una medición propia de indicadores económicos?

-En general la Dirección de Estadísticas de Mendoza mantiene un abanico bastante amplio de indicadores, no solo derivados de los operativos nacionales, sino también de generación propia. Sin embargo, esto no significa que existan áreas donde puedan fortalecerse las estadísticas vigentes y/o generar nuevos indicadores.

  • En primer lugar, recuperar el IPC local resulta fundamental para el sistema estadístico provincial, ya que impacta en otros indicadores básicos como por ejemplo, pobreza o Producto Geográfico Bruto (PBG).

  • En relación a las mediciones del nivel de actividad provincial, es necesario: avanzar hacia el cálculo de un PBG trimestral y complementarlo con indicadores vinculados a las expectativas, fundamentalmente en los sectores industriales, comercio y servicios.

    • Asimismo, habría que generar estadísticas sobre demografía empresaria.

  • Para el desarrollo de políticas públicas a nivel local, es más que necesario revitalizar las estadísticas departamentales, estableciendo y/o renovando convenios con los Municipios para permitir el cálculo de indicadores con mayor nivel de desagregación o mejorar los existentes, tal como el PBG departamental.

  • No menos relevante es recuperar la confiabilidad y credibilidad de la Dirección de Estadísticas y para ello, volver a contar con las certificaciones de calidad que otrora tuviera la repartición, sería un paso trascendental en ese sentido.

- ¿Cuál será su política de promoción de inversiones en el exterior?

- Las inversiones llegan a los países cuando estos son política y económicamente estables, tienen instituciones eficientes y transparentes, recursos humanos calificados y un ambiente proclive a los negocios.

Debemos establecer claramente que empresas queremos que se instalen en Mendoza, aquí debemos enfocarnos en empresas que mejoren la eficiencia de nuestros productos de exportación vitivinícolas, agrícolas e industriales y optimicen los encadenamientos productivos.

Debemos dar a conocer los atributos de invertir en Mendoza, los espacios apropiados para hacerlo y brindar asesoramiento sobre trámites y condiciones. Aquí previamente se debe simplificar los trámites y disminuir la burocracia, procesos que deben darse de manera permanente.

Para mejorar la atracción de inversiones desarrollaremos un sistema de ventanilla única de trámites para la inversión, en la que se resuelvan, bajo un esquema de centralización, agilización y simplificación, todos los permisos que se requiere obtener de las diversas autoridades para el inicio respectivo de la operación de la empresa local o extranjera.

Debemos establecer incentivos de tipo fiscal para las inversiones que nos interesan y mejorar la educación para ofrecer personas calificadas, que es una demanda importante de los inversores. Además se debe mejorar la competitividad de nuestras empresas que van a servir de proveedores o consumidores de estas nuevas inversiones.

Un ambiente proclive a los negocios implica mejorar la infraestructura y articular claramente la actuación de los parques industriales, los cuales deben enfocarse productivamente y funcionar de manera complementaria y no competitiva, buscando generar un crecimiento armonioso y planificado.

Los municipios como responsables del desarrollo local, deben estar involucrados activamente en este proceso y adaptar sus sistemas de gestión para dinamizar esta política.

- Acciones concretas para aumento de exportación de productos primarios y/o con valor agregado.

- Las exportaciones están mayormente vinculadas a dos condiciones que tienen que ver con políticas macros: a través de políticas cambiarias, mejorando la competitividad del sector exportador a través de una suba del tipo de cambio real ya sea vía devaluación o disminución de la inflación, y/o a través de políticas fiscales, reviendo el costo impositivo que tienen las empresas exportadoras, aplicando una escala impositiva y de retenciones a las exportaciones según montos exportados y actividad, entre otras.

A nivel local se puede mejorar la competitividad a través de la revisión de los costos que intervienen en la determinación de los precios finales de los productos y buscar reducirlos, aquí reducir la presión fiscal es de vital importancia. Disminuir costos logísticos a través de estrategias sectoriales comunes es clave, hoy exportar desde nuestra provincia implica traslados excesivamente caros, avanzar en procesos de tecnificación mejorando la competitividad, disminuyendo los costos e impulsando la industria metalmecánica cuyos principales clientes deberían ser el sector agroindustrial.


Debemos avanzar en hacer inteligencia de mercados, saber cómo está la producción mundial, los precios internacionales, el crecimiento de la demanda y hacer proyecciones que permitan adaptar nuestros productos a las demandas internacionales tanto en variedades como en calidades. Utilizar y coordinar nuestra estructura científica para avanzar en innovaciones que permitan mejorar nuestras condiciones y nuestra productividad.

Mejorar nuestra conexión con el mundo, adaptar nuestra infraestructura con este objetivo claro. Desde el punto de vista del marketing de nuestra producción, debemos posicionar nuestros productos, hacerlos que sean y se vean únicos, crear marca, saliéndonos de la visión de nuestros productos como commodities.

La educación es vital, debemos dotar a nuestros productores de conocimiento técnico y de comercialización para que tengan la flexibilidad necesaria para adaptar su producción.

Por último debemos mejorar la gestión de nuestro organismo específico, ProMendoza no establece mediciones para el resultado de sus misiones y no amplía sus servicios a pequeños y medianos productores. Hay que cambiar ProMendoza, que sea profesional, con objetivos claros y asistiendo a quienes más lo necesitan.

- ¿Cómo van a encarar la solución del déficit fiscal y con qué recursos van a afrontar el retraso en el pago a proveedores?

- Los actuales problemas financieros del sector público derivan de un quiebre económico de su actividad.

Partimos de un concepto diferente de hacienda pública, para nosotros significa el cuidado responsable de lo que es de todos porque sin equilibrio fiscal no hay políticas públicas posibles ni gobernabilidad.

Siete años seguidos de déficit fiscal han llevado el estado a un punto insostenible. Apuntamos a un estado donde la gobernabilidad sólo es posible con planificación, organización y transparencia.

La transparencia es el insumo básico para lograr confianza de los ciudadanos y ganar gobernabilidad. En nuestro gobierno los mendocinos conocerán en qué gasta el estado, cuánto cuesta, quién lo provee, quienes viven del presupuesto público.

Hasta 2007 se pagaban 350 cargos de funcionarios políticos. El Frente Para la Victoria creó 150 cargos políticos innecesarios que con los niveles salariales post paritarias llegará a un costo anual de $ 160 millones. Ese sobredimensionamiento del Estado es claramente innecesario.

No estamos en condiciones de proyectar el retraso en el pago a proveedores de la actual gestión. Nuestro compromiso es honrar todas aquellas deudas debidamente documentadas. Sin embargo, el proceso de gestión pública al que apuntamos no puede pensar en los proveedores del estado como sujetos a los que se les debe pagar cualquier precio por estar obligados a dar financiamiento compulsivo gobierno.

La economía de Mendoza en general, tanto de los sectores público y privado, no cuenta con acceso al crédito. Daremos paso a la creación de la Agencia de Financiamiento que gestionará y programará profesionalmente las necesidades financieras del sector público, tanto en la gestión de corto plazo como aquella destinada a la inversión necesaria para la provisión de bienes públicos (seguridad, educación y salud) y a la infraestructura económica para el desarrollo.

Energía

-¿Cuál será el plan para el área hidrocarburífera de su gestión?

- Para poder llevar adelante una política estratégica en materia de recursos hidrocarburíferos, resulta imprescindible que Mendoza recupere su rol de liderazgo, planificación y ejecución de políticas, asumiendo su responsabilidad principal de garantizar su soberanía sobre los recursos provinciales.

El Gobernador debe hacer efectivos los instrumentos de Gobierno sobre las Áreas Petroleras, tiene que hacer regir las leyes sancionadas y los instrumentos de poder que tiene.

Tanto la Constitucional Nacional de 1994 y la Constitución Provincial han declarado fecha que el dominio sobre los hidrocarburos pertenece a la Provincia. Esto lo entendieron los gobiernos radicales en Mendoza, y prueba de ello es la sanción de la ley Nº 26167, que declaró que los yacimientos de hidrocarburos líquidos y gaseosos situados en el territorio de la República Argentina y en su plataforma continental, pertenecen al patrimonio inalienable e imprescriptible del Estado Nacional o de los Estados Provinciales, según el ámbito territorial en que se encuentren. Además de este enorme logro para las provincias petroleras, Mendoza consolidó su liderazgo en la OFEPHI (órgano nacional que nuclea a las provincias productoras de petróleo), ejerciendo la presidencia de la misma y también ejerció sus derechos al sancionar una Ley Provincial.

La política de hidrocarburos no puede dejarse en manos de un Consejo de Hidrocarburos constituido por secretarios de YPF y una sociedad anónima, dejando de lado la voluntad de las provincias dueñas de los recursos. No se puede avasallar lo que la Constitución establece. Tampoco se trata de exigir que la Provincia de Mendoza enfrente a la Nación, se trata de llevar adelante desde nuestra provincia y en el uso de su autonomía, una planificación estratégica que apunte a la mayor exploración y explotación de petróleo, con los debidos controles y sanciones, lo que redundará no solo en beneficio de la parte ("la Provincia") sino también del todo ("la Nación"), y de ninguna manera implica renunciar a la defensa de los intereses provinciales, sino todo lo contrario.

Hoy con la nueva ley de hidrocarburos, el gobierno nacional vuelve a ignorar que las provincias son las titulares de los recursos hidrocarburíferos, quitando no sólo la capacidad de negociar las prórrogas a las concesiones, una herramienta fundamental de los gobiernos provinciales para incentivar la inversión por parte de las empresas sino además interviniendo en la determinación de su política fiscal.

Se olvida así que la inestabilidad económica y los problemas jurídicos del país influyen negativamente en la posibilidad de atraer inversores.

- ¿Qué relación mantendrá con la distribución de energía eléctrica?

-Nuestra provincia padece los problemas de la actual política en la materia. El congelamiento tarifario genera profundas distorsiones en el mercado eléctrico conforme lo dispuesto por la Nación. El actual mecanismo implementado por el programa denominado Plan de Convergencia Tarifaria obliga a mantener las tarifas fijadas al 31 de diciembre de 2013 a cambio de fondos a los fines de hacer frente a las obras necesarias para atender el sistema y los nuevos requerimientos de distribución.

Esto ha provocado que las distribuidoras locales se estén financiando, o bien no pagando la energía, o bien no abonando los compromisos regionales en materia de cánones.

Existe una evidente intención del actual gobierno, tanto nacional como provincial, de dilatar la resolución definitiva del problema del atraso en materia de tarifas, lo que sin dudas será abordado con la seriedad que corresponda atendiendo al interés de los mendocinos y el mantenimiento del sistema y las fuentes de trabajo.

Existe un Marco Regulatorio y las distribuidoras lo deben cumplir en forma rigurosa, las tarifas deben reflejar el coste del servicio garantizando dar cumplimiento a las demandas futuras y realizar las inversiones necesarias para la sostenibilidad del sistema.

- ¿Qué prevén hacer para promover energías alternativas, como por ejemplo la solar?

- Debemos entender que el paradigma de la energía ha cambiado. Hasta ahora la oferta debía asegurar la demanda sin ningún tipo de control sobre el consumo, ahora debemos hacer hincapié en cómo consumimos la energía. Hay que educar en el uso de la energía y el impacto que esto tiene en el planeta. Hay que empezar a transitar el camino de la eficiencia energética entre todos.

Para producir una misma unidad de producto bruto regional, Mendoza consume más energía que la media de los países desarrollados. Esta situación responde a factores de diversa índole, pero no se trata de una situación irreversible, sino del efecto de la acumulación de patrones de crecimiento económico muy intensivos en el consumo de energía, pero poco eficientes en el uso de la misma. La productividad tecnológica y energética de La Provincia es baja. Para corregir esta tendencia hay que realizar importantes esfuerzos en materia de ahorro y eficiencia energética, iniciando el camino hacia valores de consumo que hagan nuestra industria competitiva, simplemente consumir menos energía para producir lo mismo.

Tenemos una oportunidad de iniciar un proceso de diversificación en nuestra matriz energética haciéndola más limpia, potenciando nuestra industria, creando puestos de trabajo calificados y favoreciendo los aglomerados productivos que existen en Mendoza, los que tienen gran potencial exportador de sus productos.

  • Desarrollar un programa en el que se pueda financiar la adquisición de calefones solares a través de una línea de préstamos personales a tasa preferencial (industria local o nacional).

  • Desarrollar un proyecto eólico que posea su curva de vientos homologada, requisito indispensable para la búsqueda de financiamiento, lo primero que hay que hacer es una prospección de nuestros vientos.

  • Avanzar con la reglamentación de la autogeneración. EPRE ha avanzado en la normativa. Aquí las soluciones fotovoltaicas domésticas se muestran como la mejor alternativa.

  • Debemos impulsar las iniciativas privadas de proyectos maduros fotovoltaicos, ayudarles a conseguir tarifa y garantías.

  • Destrabar los pequeños proyectos hidroeléctricos, el potencial es enorme, hay proyectos relevados por Irrigación, tecnología local de primer nivel mundial y un aglomerado productivo.

  • Los RSU son combustibles, pueden utilizarse de diversas formas resolviendo la problemática de la disposición final. Un buen proyecto puede además resolver el tema con los recicladores, hoy llamados cartoneros y asegurar condiciones seguras de trabajo.

  • Mendoza es un gran motor de desarrollo tecnológico en Argentina. Debemos aprovechar también los fondos nacionales de I+D para desarrollar proyectos de Energía Renovable. Además debemos potenciar los proyectos de investigación y no escatimar esfuerzo en vincular la academia con el sector privado, esto es lo verdaderamente importante.

- ¿Qué representa Vaca Muerta?

- Si bien el nivel de actividad petrolera muestra un horizonte positivo en materias de convencionales, la posibilidad de que la exploración y explotación de la formación Vaca Muerta, como también Agrio, Chachao, Huitrin, Diamante, Loncoche y otras sobre el territorio mendocino genera una expectativa por demás auspiciosa.

El impulso de la actividad petrolera en este sentido está encabezado por YPF. Sin embargo algunas compañías están avanzando también en el estudio y puesta en valor de este recurso no convencional.

Mendoza debe poner toda su energía en el acompañamiento de este proceso exploratorio creando las condiciones adecuadas para ellos, en particular logística de caminos y servicios asegurando un marco de armonía laboral y paz social.

Dada que Vaca Muerta se expande principalmente bajo suelo malargüino urge la construcción de una zona especialmente diseñada para servir de base y apoyo logístico de todas las empresas que actualmente, y en el futuro, convergerán tras esa exploración. En el formato de un parque industrial o similar deberán solucionarse los problemas camineros y de servicios que el departamento de Malargüe padece.

Asimismo junto con ese desarrollo, deberá tratarse y mantenerse la armonía con las distintas empresas de operaciones de servicios permanentemente afectadas por las discusiones sindicales de la zona, dada la proximidad con las áreas en desarrollo del norte de Neuquén.

Miramos la zona sur de Mendoza como el futuro estratégico del desarrollo petrolero de Mendoza. El desafío es crear las condiciones para potenciar los recursos que tenemos.

Seguridad

- ¿Cuáles serán las medidas fundamentales de su gobierno en materia de seguridad?

En lo que respecta a la prevención y la tarea policial entendemos que para enfrentar y prevenir el delito debemos trabajar en los factores que interactúan en todo hecho delictivo ya que, por ejemplo el robo simple, generalmente se vincula a cinco actividades delictivas básicas:

  • Trata de personas

  • Tráfico de drogas.

  • Tráfico de armas

  • Robos de automotores

  • Actividad de Bandas Organizadas

Para enfrentar este flagelo vamos a tomar las siguientes medidas:

Policía por objetivos

El concepto de policía por objetivos parte del presupuesto de que una organización de este tipo funciona cuando responde a objetivos precisos y evaluaciones estrictas. En el caso de una organización dedicada a la prevención es fundamental la motivación y la distribución inteligente del recurso humano y la distribución y responsabilidad de los recursos operativos.

Incentivos por productividad y estrategias

Para que este sistema pueda funcionar, se debe establecer un sistema que incentive el cumplimiento de los objetivos establecidos. Es decir, tanto los auxiliares como los oficiales de la fuerza deben ser premiados o no, según indicadores determinados especialmente para evaluar su trabajo.

En el caso de los auxiliares se propone establecer un sistema de ascensos anual, con consecuencias económicas personales (mayor salario) y jerarquía dentro de la fuerza (mayor responsabilidad) para reforzar el compromiso laboral e incentivar su esfuerzo.

Para la oficialidad de la fuerza se proponen las siguientes medidas:

  • Reformulación del sistema de puntaje para los ascensos, estableciendo un sistema de indicadores adecuado a la policía por objetivos.

  • Modificación de las responsabilidades territoriales, operativas y de recursos en función de una reingeniería operativa de la fuerza).

  • Establecimiento de un sistema de concursos para la asunción efectiva de cargos jerárquicos de campo. Por ejemplo el mando de una comisaría.

Reingeniería operativa y territorial

La cantidad de dependencias actuales (cerca de 700) hace inviable la eficiencia de la fuerza, tanto por la mala distribución de recursos, la confusión de responsabilidades como por la imposibilidad de establecer objetivos

Por lo tanto es necesario reformular el organigrama operativo de la fuerza y establecer un sistema de responsabilidades territoriales más claro y cercano a los objetivos. Es decir, distribuir los recursos, la responsabilidad estratégica específica y operativa en el territorio controlado por cada comisaría y la coordinación y estrategia general en manos de las departamentales y las distritales.

En este esquema, cada comisaría debe establecer un sistema de patrullaje específico para las características del territorio que controla y coordinar con las dependencias superiores las acciones comunes: reformulación de los sistemas de patrullajes.

Inteligencia criminal

La prioridad absoluta de nuestra política de seguridad será una planificación exhaustiva de la inteligencia criminal, entre otras cosas unificar datos policiales y judiciales, o sea incorporarlos a una inteligencia integral y que las dependencias no funciones como compartimiento estancos, garantizando, a su vez, presencia de inteligencia en las comisarías.

Se destacan 10 parámetros para desarrollar tareas de inteligencia:

  • Incrementar las tareas de inteligencia a fin de establecer un plano de tráfico, distribución y comercialización de sustancias y estupefacientes.

  • Identificar y realizar tareas de inteligencia, investigación financiera, económica y logística de organizaciones dedicadas al narcotráfico y su vinculación con otras comisiones delictivas.

  • Establecer estrategias eficientes y eficaces de control de personas y vehículos en pasos fronterizos, orientadas al secuestro de sustancias y estupefacientes.

  • Concretar tareas de inteligencia e investigación destinadas a la desarticulación de puestos de comercialización de menudeo y dealers.

  • Establecer vínculos permanentes con fuerzas de seguridad nacionales y de otras provincias, para lograr un mejor control de las vías de circulación que hacen al ingreso a nuestra provincia.

  • Detección de kioscos o lugares de alquiler de armas

  • Reunir información sobre la ruta de las armas utilizadas en distintos delitos y/o capturadas en la portación ilegal.

  • Identificar posibles organizaciones delictivas a partir de la vinculación de distintos hechos en que se involucren personas, armas o drogas.

  • Detección de posibles lugares de reunión o refugio de los miembros de estas organizaciones.

  • Establecer un mapeo de hechos que permitan distinguir las actividades de las distintas bandas.

Todas estas actividades deben ser planificadas como objetivos, con indicadores y evaluación de resultados al igual que el resto de la fuerza.

Este va a ser un punto central de la política de seguridad ya que nos debemos anticipar a los hechos y desarticular las organizaciones delictivas antes de que se terminen de instalar en la provincia.

Medidas complementarias

Para fortalecer el sistema propuesto y a fin de servir de apoyo y clarificar funciones se proponen algunas medidas accesorias:

Creación de un cuerpo administrativo

Con el fin de liberar la mayor parte del personal policial de seguridad a tareas operativas, se propone crear un cuerpo administrativo especializado en materia policial pero sin la necesidad de tener rango policial, con personal existente en el estado.

Separación de las comisarías operativas de las oficinas fiscales

Esta medida es necesaria principalmente por dos motivos:

  • Lograr que la ciudadanía termine de comprender que las denuncias se realizan en las oficinas fiscales y que las mismas estén preparadas con las comodidades necesarias para cumplir con esta función.

  • La desafectación de personal policial y de recursos a funciones de notificaciones, atención al público y demás funciones que quitan personal de las tareas operativas.

Capacitación

  • Reformulación de currículas en el IUSP para que se adecuen al nuevo sistema de policías por objetivos, distribución territorial, sistema de ascensos y responsabilidades.

  • Creación de un curso especial de conducción y mando, este es necesario ya que la Licenciatura no prevé este tipo de capacitación necesaria para conducir al personal a cargo.

  • Establecer un sistema de reentrenamiento anual y cursos periódicos que no afecten el servicio de campo.

- ¿Qué medidas serán aplicadas en forma urgente, cuáles en el mediano plazo y qué resultados esperan tener al final del mandato?

Las medidas citadas anteriormente se aplicaran en forma urgente y serán parte de un paquete de leyes y decretos que se presentaran los primeros días de gobierno. Algunas de estas comenzaran a mostrar resultados a corto plazo de acuerdo al impulso de la gestión que se le piensa aplicar al área de seguridad.

Una medida de carácter prioritaria para aumentar la presencia policial y redistribuir recursos es determinar la dedicación exclusiva a la seguridad pública del personal policial. En los hechos hoy la policía se encuentra privatizada: nuestros policías duermen cuando deben trabajar y trabajan cuando deben descansar porque han cambiado las prioridades: hoy sólo cuenta con policías quien contrata servicios extraordinarios.

Promoveremos gradualmente la dedicación exclusiva de los policías al servicio público y que los requerimientos privados sean abordados por vigiladores privados con nuevos niveles de exigencia.

Por otro lado, implementaremos un plan de inversión pública y equipamiento para la seguridad.

Estas medidas forman parte de una política integral que incluyen medidas en educación, desarrollo social, salud, vivienda y economía. Estás tendrán como objetivo cambios socioculturales que necesariamente tendrán impacto a mediano y largo plazo.

Agua

- ¿Qué hará con la propuesta enviada a la Legislatura para una actualización de la Ley de Aguas?

En primer lugar, no existe ninguna propuesta enviada a la Legislatura, al menos no una propuesta con un proyecto ni se ha abierto instancia institucional alguna al respecto. El Sr. Gobernador ha anunciado en tres oportunidades que se haría un proyecto a cargo de reconocidos juristas, pero en tres años no se ha elaborado nada concreto, solo comentarios en los diarios.

Nadie desconoce que la legislación de aguas puede necesitar una adecuación luego de 130 años, pero es evidente que la ley de aguas ha sido hasta ahora una garantía en beneficio de todos los mendocinos, sin embargo, cualquier modificación debería tener solo en procesos altamente participativos y transparentes en términos sectoriales, políticos e institucionales, algo que no se ha verificado hasta ahora.

-¿Cuál será la política de aguas subterráneas?

Desde lo institucional fortaleceremos el área de aguas subterráneas del Departamento General de Irrigación, orientado siempre a una gestión integral con aguas superficiales. Recordemos que el recurso hídrico es uno.

Profundizaremos los estudios de acuíferos y mejoraremos el catastro de perforaciones a fin de sistematizar y transparentar la información de pozos. Entre otros resultados, la actualización del catastro permitirá acelerar el proceso de cegado de perforaciones abandonadas o en desuso.

Impulsaremos proyectos de uso eficiente del agua superficial en zonas con acuíferos comprometidos, como el proyecto Lujan Sur.

-¿A qué obras urgentes o a futuro dará inicio para el almacenamiento de aguas para momentos de crisis hídrica?

Hace cinco años que estamos en crisis hídrica, y los pronósticos de cambio climático auguran que la situación puede mantenerse similar. Es necesario concretar obras de mejora de eficiencia de todo tipo, no solo de reservorios.

A largo plazo hay que impulsar obras de regulación, como diques y embalses. Son necesarios nuevos estudios sobre una nueva presa en el río Mendoza por ejemplo.

Si hablamos de obras urgentes, existen necesidades en todos los oasis. Hay por delante muchas obras a realizar que mejoran la eficiencia de los sistemas y por lo tanto recuperan las pérdidas de agua y la dejan disponible para la agricultura y al uso urbano.

Hay proyectos formulados y a formular que contemplan obras de impermeabilización y creación de reservorios para mejorar los turnados y la eficiencia en distintos canales.

La obra estratégica más importante es el Trasvase del Río Grande al Río Atuel, que incorporara el equivalente a un nuevo río al sur provincial, para ello es necesario la construcción de la Presa Portezuelo del Viento en el Río Grande en Malargüe. Esta obras con la Central Hidroeléctrica a pie de presa permitirán aumentar la superficie bajo riego en aprox. 60.000 hectáreas, generación de energía renovable no contaminante, aumento de la generación de energía en Los Nihuiles por el incremento de caudal, mayor disponibilidad de agua para consumo humano e industrial, incremento de la actividad turística, regulación de los caudales del Río Grande.

El Complejo Los Blancos en el Río Tunuyán que permitirá regular la parte superior de río y compensar el déficit del Dique el Carrizal. Además aumentara la generación de energía considerablemente.

Construcción de una presa aguas arriba de Potrerillos en el Río Mendoza, que actúe como compensador de Potrerillos en el tema energético, que permita el almacenamiento suficiente de agua para los años secos y que complete la regulación del río. Las alternativas a estudiar y definir son: una presa en Uspallata o una o dos presas en el Río Tupungato, aguas arriba de Punta de Vacas.

-¿Tendrá una política de distribución de agua y saneamiento de gestión privada o estatal?

Se considera que la política de agua y saneamiento debe ser estatal, permitiendo y promoviendo la participación de la iniciativa privada, en la medida en que haya disponibilidad de agua.

-¿Mantendrá las mismas estructuras de Aysam y el Epas?

Se torna necesario redefinir el rol y la dimisión de los entes de control de los servicios públicos, buscaremos un desarrollo ordenado trabajando en conjunto con los municipios, ministerios y la empresa prestadora de servicios. Siempre buscando que se cumpla el objetivo de mejorar la calidad del agua en cantidad suficiente para el consumo humano. La regulación y el control siempre deben planificarse defendiendo el derecho de los usuarios.

Hace falta transformar al Epas, al igual que los otros entes reguladores con una estructura ágil y muy profesional con el control de servicios y del plan de inversión de los operadores.

- Recursos económicos y financieros para Aysam.

-El principal objetivo es tener un plan estratégico (hoy inexistente) para el desarrollo de servicios de agua potable y cloacas para toda la Provincia para los próximos 10 años. Aysam no es el único operador en la provincia, existen más de 120 operadores privados y comunitarios que prestan en distintas escalas este servicio público.

En función de esta planificación deberá instrumentarse un plan de inversión donde el Estado Provincial tiene su principal participación. Pero esto no implica que los privados que se ven beneficiados con los servicios deben realizar inversiones complementarias para la expansión del servicio en cantidad y calidad.

Salud

-¿Cómo resolverá la situación crítica de la Osep?

- OSEP es una Obra Social muy importante porque presta salud al 20% de la población de Mendoza, además de constituir un pilar fundamental del sistema de salud de la Provincia. Hoy atraviesa una profunda crisis, que tienen cuatro aspectos fundamentales:

  • Crisis financiera: cerrará el ejercicio 2015 con más de 500.000.000 de déficit, lo que constituye más del 20% del presupuesto de la Institución. Es la crisis financiera más grande que ha tenido OSEP en los últimos 30 años. Hoy además el gobierno no está realizando la transferencia de recursos propios de OSEP producto de las retenciones a los empleados del estado y los aportes que como empleador debe hacer, lo que empeora sustancialmente la situación.

  • Crisis de Liderazgo: OSEP no está cumpliendo con los objetivos institucionales para los cuales se la creo (acompañar a sus afiliados en la salud), hoy no sabe bien a donde va. Tampoco ha contado con un equipo humano que lidere los procesos y establezca los acuerdos necesarios para alcanzarlos.

  • Crisis de servicios: el 40% de los afiliados de OSEP viven en el interior de la provincia, fuera del Gran Mendoza. Hoy en estos lugares OSEP no tiene prácticamente servicios. Muchas de estas delegaciones han sido copadas por intereses externos a OSEP y parecen más bien unidades básicas del partido justicialista que delegaciones de la institución. Por otro lado muchos de los convenios que tenía la OSEP con asociaciones profesionales y prestadores diversos de salud, se han visto afectadas por la falta de cumplimiento, básicamente de la obra social (lo que ha llevado a corte de servicios). También los efectores propios (hospitales y centros asistenciales de su propiedad) de OSEP están desorganizados y mal gestionados. Todas estas razones han producido una profunda crisis prestacional.

  • Crisis de recursos humanos de OSEP: la falta de liderazgo, de incumplimiento de los objetivos institucionales y la gravísima falta de gestión han llevado a los recursos humanos de la institución a un desorden jamás visto, a una profunda desmotivación y falta de estímulos, que se refleja en la calidad de los servicios. Recordemos que la salud es prestada básicamente por la gente.

¿Cómo salimos de esta situación?

OSEP necesita ser gestionada adecuadamente, con un equipo que trabaje para alcanzar los objetivos de la institución, que además deben coincidir con los de los afiliados y de los recursos humanos propios y prestadores del sistema. Si los tres actores coinciden en los objetivos estamos en el camino adecuado.

Esto lleva a una revisión de todos los proceso de la organización (incluyendo convenios, programas, efectores, etc.) Gestionando adecuadamente, sumando en el proceso a todos los actores comprometidos, recuperamos la OSEP. Esto, dicho así, suena fácil. Cada uno de los aspectos de esta profunda crisis tiene diversas y claras políticas de recuperación, pero por el carácter del presente y con el fin de no extendernos lo expresamos sintéticamente así.

-¿Cómo abordará la alta demanda de servicios de hospitales y efectores públicos?

- Desgraciadamente, en los últimos años se ha avanzado en la destrucción de los indicadores poblacionales básicos que nos permitirían evaluar la oferta de servicios necesarios para contener la demanda de nuestra población.

Aproximadamente el 40% de la población de nuestra provincia deberían ser la población objeto de los servicios de salud públicos, pero la crisis que atraviesan los otros dos subsistemas que conforman el sistema prestacional de Mendoza (el privado y el subsector de la seguridad social) hace que el sector público absorba las prestaciones de otros prestadores. A esto, hay que sumarle la gran ineficiencia del Estado en el recupero de los recursos, la pésima gestión del sector. Por eso hoy faltan médicos, sobran turnos, se postergan cirugías, etc.

La única manera que encuentro para resolver esta situación es trabajando en los 3 subsectores que conforman el sistema:

1) En la seguridad social: Recuperando la OSEP, pilar fundamental del sistema, trabajando con incluir salud a través del Programa Nacional que atiende a los pensionados en Mendoza y coordinando con el PAMI y el resto de las obras sociales sindicales y otras.

2) En el sector privado: El rol de planificación, regulación y control sobre la salud es indelegable del Estado, por eso el Ministerio de Salud exigirá condiciones de calidad. Este sector es muy importante porque es un generador de recursos y empleo.

3) El subsector público: Es fundamental la articulación de los distintos niveles de acceso a los servicios, la integración de los sistemas, de normas y procedimientos, así como el establecimiento de políticas claras. Acá las cosas se han hecho mal. Este subsector cuenta con gran cantidad de recursos pero se han despilfarrado.

-¿Construirá nuevos hospitales y centros de salud?

- Si lo necesitamos lo haremos. Hoy podría decirse que hay suficientes camas, entre el sector público y privado. Habrá que trabajar en la coordinación de ambos subsistemas para eficientizar la prestación. La idea es ajustarnos a las demandas reales.

Para ello, reordenaremos los recursos del sistema de salud para que los centros de atención primaria cuenten con los profesionales y equipamiento suficientes para descomprimir la lista de espera y la atención en los hospitales.

Facilitaremos el acceso al sistema de turnos y mejoraremos la política de compras de insumos y medicamentos de toda la red de salud y la logística de su distribución, con control de su uso, para asegurar que todos reciban lo necesario cuando lo necesitan.

-¿Qué modelo de relación con los trabajadores del sector prevé para su gestión?

- Los recursos humanos del sector salud, al igual que los de la educación y la seguridad, constituyen recursos claves de una sociedad que pretende acompañar el normal desarrollo de los derechos del ciudadano. Los empleados de la salud en todos sus agrupamientos constituyen recursos estratégicos del estado y están muy expuestos a la conflictividad de la sociedad. El nivel de capacitación, y su acceso permanente a la misma, como un tratamiento especial en sus condiciones laborales y de salud son fundamentales para que la calidad asistencial se vea fortalecida.

La entrega cotidiana de un trabajador de este sector es impresionante por lo que debemos estar junto a él, buscando un sistema que sea eficiente, ágil y adecuado a las necesidades humanas, pero con un trabajador digno y satisfecho con sus condiciones laborales, orgulloso de ser un protagonista central en el proceso. La salud desde el punto de vista prestacional es un servicio que se hace tangible a través de las personas que lo prestan. Estamos convencidos de que juntos podemos encontrar los puntos de acuerdos para la construcción de un sistema mejor.

Transporte

- ¿Cuál es su plan de transportes y tránsito para la Provincia?

- Hay que coordinar con los municipios una eficiente complementariedad de todas la modalidades de transporte (transporte público de pasajeros, taxis, remises y transporte de carga) teniendo en cuenta el uso del suelo y las características específicas de cada uno de los oasis de la provincia.

Respecto al transporte público de pasajeros, mejorar su funcionamiento mediante la implementación de redes troncal izadas que permitan a los usuarios reducir distancia y tiempo de traslado. Mejorar sustancialmente el mobiliario urbano de la parada e incorporar mayores puntos de venta para la carga y recarga de tarjetas magnéticas.

El transporte público de pasajeros debe ser un servicio disponible y confiable. Que esté en condiciones de desalentar, por su eficiencia y calidad, el uso del auto particular, disminuyendo la contaminación ambiental y la congestión vehicular en el centro de la ciudad.

Mejorar la red semafórica incorporando mayor tecnología para que puedan estar adecuadamente sincronizados. Convirtiéndose en una herramienta útil para el automovilista, y no como sucede actualmente que en muchos casos es un estorbo.

Fomentar el uso de medios alternativos de transporte, como las bicicletas. Pero previo a ello debemos mejorar la infraestructura vial para ese fin. Necesitamos una mayor cantidad de bici sendas, ciclo vías y peatonales que interconecten a los departamentos del área metropolitana.

Necesitamos convocar a un acuerdo provincial por la movilidad, que esté en sintonía con la Ley de Uso de Suelo y el Plan de ordenamiento territorial.

-¿Prevé el trabajo conjunto con la iniciativa privada para contar con nuevos caminos?

- Partimos de la base que la red vial que conecta la ciudad en sentido Sur-Norte y viceversa no propone demasiadas alternativas y, prácticamente, se circunscriben a 4 conexiones importantes desde su trazado lineal hasta su capacidad espacial y vial de carga, que son: Panamericana (Lujan de Cuyo) - Corredor del Oeste o J. V González (G. Cruz) - Boulogne sur Mer (Las Heras); Carril San Martín (Lujan de Cuyo) - Carril Cervantes (Lujan de Cuyo) - Calle San Martín o Calle Belgrano (G. Cruz) Calle Perú (Las Heras); Carril San Martín (Lujan de Cuyo) - Carril Cervantes (Lujan de Cuyo) - Calle San Martín o Calle Belgrano (G. Cruz) - Calle San Martín (Las Heras), y Acceso Sur (Lujan de Cuyo - G. Cruz) - Microcentro - Acceso Este (Las Heras).

Ante esta situación, surge la necesidad de troncalizar la red de recorridos del transporte público de pasajeros. Esto significa permitir utilizar estos cuatro ejes de conexión, priorizando el tránsito fluido de las unidades, a los efectos de hacer más rápido y eficiente el servicio.

Para esto, proponemos como principal medida la sincronización semafórica en dichas arterias. También se deben perfeccionar los controles en el ingreso - egreso de los establecimientos educativos ubicados en las troncales.

También es necesario proveer a la comunidad de equipamientos adecuados. Entre ellos, se debe garantizar la iluminación correcta de cada parada, su poste identificatorio, rampas y losas que permitan que el usuario pueda acceder al colectivo sin dificultad, así como apeaderos que los resguarden de las inclemencias climáticas.

Para los recorridos, se confeccionará un programa de accesibilidad entre barrios y localidades, sin ingresar necesariamente al área del microcentro. En todos los casos evaluaremos la factibilidad de la incorporación de la inversión privada.

-¿Cómo articulará en las diferentes regiones de la provincia, entre ellas el Área Metropolitana, la eficacia del servicio de tránsito y transporte?

- Para el Área Metropolitana se destacan las medidas nombradas en el punto anterior, entre otras que se irán evaluando durante la gestión. En el interior de la provincia debemos mejorar sustancialmente la conexión del Valle de Uco con el Gran Mendoza y trabajar en conjunto con los municipios del Este en mejorar las conexiones internas entre San Martín, Junín y Rivadavia. A esto hay que agregarle la implementación de servicios rápidos hacia el Gran Mendoza, debido al flujo de pasajeros que viajan para trabajar o para hacer trámites.

En el Sur se deben optimizar las interconexiones distritales, especialmente en San Rafael y mejorar la ruta que une este departamento con General Alvear, así como generar servicios de transporte rápidos entre estos departamentos.

-¿Creará nuevos servicios de transporte?

En realidad, es más importante hoy que el sistema funcione antes que disparar propuestas alocadas como se hizo en esta gestión provincial.

Necesitamos trabajar estrechamente con la Nación para evaluar la potencialidad que pueda brindar el Ferrocarril, ya que Mendoza cuenta con una importante red ferroviaria que podría ser modernizada y reactivada. Y, sin duda, vamos a trabajar fuertemente en mejorar la conectividad con Chile.

Para esto debemos terminar las obras faltantes en el Paso Pehuenche y seguir gestionando para lograr el Túnel de Baja Altura que necesita Mendoza, ya sea por el Cristo Redentor o por el paso de Las Leñas.

Educación

-¿Cuáles son las bases de su política educativa?

- Calidad con inclusión. Impulsaremos criterios de evaluación continua de la calidad educativa, que se expresen en aprendizajes reales de los estudiantes al momento de comprender el mundo en que viven y resolver problemas concretos.

Vamos a revalorizar el rol de la escuela con autonomía en la toma decisiones y en la definición de los criterios del proyecto educativo y quiero que recuperemos la autoridad social de la escuela, generando normativas claras, que estimulen el respeto a la figura del docente y la valoración de la educación como herramienta para el ascenso social.

Generaremos una articulación dinámica con el mundo del trabajo, que tenga en cuenta las necesidades del sistema social y productivo, al momento de plantear la oferta educativa y generar los aprendizajes en las aulas.

Impulsaremos capacitación e inversión en herramientas digitales para enriquecer procesos de acompañamiento a las trayectorias escolares de los alumnos, como por ejemplo el Sistema Digital de Gestión Académica integrada.

Haremos un seguimiento educativo en niños y jóvenes desde su ingreso al sistema educativo y hasta su finalización, tanto en el nivel primario como en el secundario. Creemos que es el mejor capital que les podemos brindar a nuestros jóvenes, y así alejarlos de conductas que los puedan llevar al consumo de sustancias y a la delincuencia.

La capacitación a los docentes en calidad social y educativa se ajustará a la pertinencia según el proyecto educativo de las instituciones. Porque sin duda, nuestra prioridad absoluta es que nuestros niños y adolescentes tengan un docente al frente del aula durante 180 días y ello requiere de un compromiso efectivo por parte de la DGE y los mismos docentes y un acompañamiento serio del Estado.

-¿Por qué temas empezará a la hora de abordar la calidad educativa?

- Comenzaremos con criterios propios para tener información confiable de cada nivel. La evaluación es sólo el punto de partida para mejorar el sistema, no debe tener carácter punitivo, sino perspectiva de mejora. El concepto de calidad será amplio, lo que incluirá capacitación, infraestructura, equipamiento, gabinetes de apoyo, etc.

-¿Qué metas espera cumplir al respecto al final del mandato?

- Esperamos el éxito de la trayectoria escolar. Pero nuestro objetivo es comenzar por lo más sencillo: lectura y comprensión de textos; operaciones matemáticas básicas y respeto por las normas de convivencia. Revertir la tendencia de los índices de repitencia en el nivel secundario y los fracasos posteriores en el ingreso y permanencia del nivel superior es más que importante. El desempeño de Mendoza (como integrante de Cuyo) en las pruebas PISA en la primer década de este siglo era superior respecto del resultado de 2012. Similar desempeño hemos tenido en el Operativo Nacional de Educación (ONE).

-¿Cuál será la puesta en valor de la tecnología en las escuelas y en relación al contacto entre alumnos?

- El objetivo debe ser generar capacitación docente para que puedan optimizarse las herramientas tecnológicas con fines pedagógicos. Las netbooks solas no alcanzan, debe incentivarse un uso responsable para el beneficio del estudiante y con contenidos acordes al proyecto educativo. Optimizaremos los recursos digitales de las escuelas e impulsaremos herramientas como el Sistema Digital de Gestión Académica y la Cédula Escolar integrada en el mismo.

-¿Cómo evaluarán el aprendizaje y a los docentes?

- La mejora a partir de la evaluación continua dentro del sistema educativo provincial y a nivel nacional (ONE) e internacional (PISA) será una prioridad. Pero la única forma de garantizar la calidad pasa por impulsar la docencia pública como una carrera del mérito, mediante evaluación a los docentes y programas de formación profesional permanente a cargo del Estado Provincial, junto a la recuperación de la autoridad social de la escuela, estimulando el respeto a la figura del docente y la valoración de la educación como herramienta para el ascenso social.

Para esto es necesario derogar ciertas resoluciones sobre asistencia, convivencia y evaluación que se han convertido en una alternativa facilita al esfuerzo laboral. Sólo cumpliendo esos requisitos podremos exigir a los alumnos y eso es lo que haremos.

Vamos a recuperar la autoridad social de la escuela, generando normativas claras, que estimulen el respeto a la figura del docente y la valoración de la educación como herramienta para el ascenso social. La evaluación del sistema debe ser integral, de trayectorias, de procesos y de resultados, de impacto de proyecto en la comunidad.

Empleo público

-¿Prevé la puesta en marcha de concursos para el ingreso a la administración pública? ¿Desde cuándo y en qué áreas?

- Sí, claro. La puesta en marcha de concursos para el ingreso a planta en los cargos profesionales y en todos los escalafones será inmediata, pero luego de determinar si es necesaria la incorporación de personal después de reorganizar, ordenar y redistribuir a los trabajadores que hoy están.

-¿Cuál es la política prevista para eficientizar el servicio que prestan los agentes estatales?

- La política prevista para eficientizar el servicio de los agentes estatales tendrá como objetivo prioritario mejorar la prestación de los servicios esenciales del Estado, es decir educación, salud y seguridad. Para esto se llevarán adelante tareas de reorganización operativa, simplificación de organigramas, disminución de dependencias administrativas, digitalización de trámites y otras medidas que apunten a disminuir la burocracia y redistribuir personal hacia las áreas más sensibles y necesitadas de personal.

-¿Consideran que existe algún vínculo legal que permita disminuir el exceso de empleo público y los numerosos agentes clientelares (que no trabajan) y que engrosan la planta permanente?

Los responsables de cada jurisdicción del Poder Ejecutivo deberán rendir cuentas de su gestión, públicamente ante la Legislatura dentro de los sesenta días de haber sido presentado el cierre del ejercicio ante el Tribunal de Cuentas.

En cuanto a la relación de empleo público, el vínculo legal no es otro que el definido por la Constitución Provincial y el Estatuto del Empleado Público (Dec. 560/73), tanto en la aplicación de los derechos como para las obligaciones laborales.

Implementaremos medidas de administración de recursos humanos simples y sensatas, como la obligación de exponer públicamente el nombre de cada persona con relación laboral y/o contractual en el acceso a cada dependencia, su situación funcional y horario de prestación de funciones junto con el control digital centralizado de asistencia.

Relación con la Nación

-¿Bajo qué concepto se centrará la relación de la Provincia con la Nación?

- Este tópico muestra la importancia del equilibrio fiscal. Si tenemos un estado provincial equilibrado ganamos en independencia ante el Poder Ejecutivo Nacional. La relación Nación-Provincia excede lo meramente fiscal. El federalismo no es sólo Coparticipación de impuestos. No se trata de pelearse, ni tampoco de ser súbditos ante la Nación. Es necesario tener una relación de firmeza en defensa de los intereses de la Provincia.

Cambiaremos la estrategia actual, a todas luces inútil, que ha dejado a la Mendoza sin margen de defensa unificada entre el Sr. Gobernador y los legisladores nacionales. Históricos ejemplos de unidad en relación a los casos de conflictos político-institucionales como los de la Promoción Industrial, la liquidación de regalías o el conflicto con la provincia de La Pampa -roto este último hace relativamente poco tiempo- son inhallables en la actual realidad política.

La discusión del Presupuesto Nacional, el impacto de la política macroeconómica y la regulación del sector financiero por parte del Banco Central, la política nacional de infraestructura, servicios públicos, tarifas, políticas sectoriales y órganos reguladores que inciden en las economías regionales, la posición ante los acuerdos que negocia la Cancillería como las negociaciones dentro del Mercosur, ante la Comunidad Europea, la Organización Mundial de Comercio o en el cierre de acuerdos de comercio e inversiones, como el firmado con la República Popular China, encuentran a Mendoza sin siquiera una estrategia unificada de mitigación de daños ante los efectos en la economía provincial.

Un Estado dependiente de la generosidad del Poder Ejecutivo Nacional no puede articular políticas para modificar ese estado de cosas.

Justicia

-¿Impulsará medidas de modernización de la Justicia?

- No sólo vamos a implementar medidas para agilizar la Justicia, sino que ya hay un proyecto de ley, presentado por nuestros diputados, que establece una reforma dentro del proceso. La idea es acelerar los procesos penales en la etapa de instrucción o investigación preparatoria. Con esto, queremos dotar de oralidad a la etapa llamada de la investigación penal preparatoria previa al debate oral que hoy es escrito.

Vamos a incorporar tecnología, a fin que todos los medios y elementos de prueba, todas las notificaciones, las resoluciones, las declaraciones de testigos y todo lo que ocurra dentro del proceso se realice a través de medios electrónicos. Esto es: comunicaciones por mails, grabaciones y digitalización con el fin reemplazar el expediente papel.

En consecuencia todas las decisiones se realizarán en audiencias orales, grabadas y en presencia de las partes que alegan su postura ante el magistrado que resuelve inmediatamente. Su resolución o sentencia, obviamente, queda registrada en la grabación.

-¿Van a dotar de fondos para el plan de digitalización demorado por la no provisión de fondos por parte de la provincia? El organismo financiero internacional ya aportó el 60% a su cargo.

- Es una de las metas excluyentes para hacer una Justicia eficiente y eficaz, acompañándola con la normativa y la técnica para llevar adelante los cometidos que se requieren, en un todo de acuerdo a derecho, para dar mayor seguridad jurídica, sobre todo al ciudadano.

Una de las metas conseguibles es que desde su propio celular el ciudadano que ha denunciado un hecho pueda ver cómo va su causa y, de ahí, proponer medidas de prueba y mantener un diálogo con las oficinas al respecto. Esto se hace en Chile, por ejemplo, y está probado que aliviana también los costos de atención de personal y de pérdida de tiempo de la ciudadanía haciendo colas.

Los destinos económicos que van a digitalización deberán ser revisados, para tener claro qué ocurre con ellos. Recordemos que no hay voluntad general de entregar datos sobre estos temas. Esto hay que corroborarlo en forma directa con el organismo, a efectos de poder llegar a saber qué ocurre con ese dinero, y mantener una fluidez basada en el cumplimiento serio de los fines de dichos fondos.

-¿Consideran realizar exámenes psicofísicos y de actualización de conocimientos a los magistrados?

- Respecto de los actuales magistrados la implementación de dichas medidas es una facultad del Poder Judicial en la que el Poder Ejecutivo no puede inmiscuirse. En relación a los futuros magistrados sería necesaria una reforma surgida de un fuerte consenso institucional. No hay que perder de vista que lo que queremos es optimizar la Justicia y la independencia del Poder Judicial, de modo que debemos evitar que se utilicen estos mecanismos con el fin de disciplinar y subordinar la justicia al gobierno de turno, como están queriendo hacer hoy en Ejecutivo Nacional respecto al juez Fayt.

Pobreza

-¿En qué acciones y medidas basará las políticas de desarrollo social?

- Como en todos los órdenes del gobierno provincial lo que pretendo constituir es un Estado Garante. Por eso el esquema de la política social de nuestra propuesta se basa en poner en orden el Estado financiero y de recursos físicos y humanos. Esto se traduce a todos los ministerios del gobierno provincial.

No es menor que este Ministerio tenga su presupuesto abocado el 100% a los gastos corrientes. A nivel legislativo se ha hecho un pedido de informe por los fondos no derivados a municipios de color político diferente, pero cuya situación social no varía de un departamento a otro, ya que los esquemas de políticas sociales son también definidos por el Gobierno Nacional y de los recursos financiero que este descentraliza a las provincias.

La función garante del Estado es ineludible. Hoy, el panorama de lo que este Estado Provincial ha dejado en manos de la suerte y de la improvisación ha provocado que los derechos personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres en situación de violencia, niñas niños y adolescentes sean vulnerados por el mismo Estado.

Por ejemplo, quién pone en discusión que la Dinaf muestra el descontrol y desidia del Estado. Una vuelta por los hogares de la provincia y uno se da cuenta de la falta de coordinación de la política de niñez. Los esquemas de protección de derechos de niñas niños y adolescente deben ser efectivos.

Nuestra visión de territorialidad y descentralización es central está centrada en llegar a cada departamento con los Servicios de Protección de Derechos (OAL) y desembarcar con una gran profesionalización de los trabajadores de esta área para que estén preparados y actúen adecuadamente ante distintas situaciones.

Pensar que el concepto de territorialidad se vincula con el de georreferenciación, es decir los niños mantienen vínculos con su familia y su entorno. Entonces ¿porque desarraigarlos? Las medidas tomadas desde el Estado deben respetar la pertenencia territorial (escuela, plaza, barrio) de cada niño y esto es lo que vamos a hacer.

-¿Puesta en valor del ex Cose?

- Cuando hablamos del ex Cose o del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil volvemos a reiterar que es otra de las instituciones que ha perdido su lineamiento y, por tanto, su función como institución.

Como este es un tema que se relaciona con el anterior y no se agota sólo en Desarrollo Social, nuestra propuesta es constituir al Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil como un ámbito donde se aborde verdaderamente a la persona en forma integral. Esto es desde su apoyo psicológico, de salud física y rehabilitación social, a través de una dinámica de capacitaciones laborales y de formación ciudadana. Todo esto en el marco de un proyecto de vida personal para cada adolescente que transite por este ámbito.

El dato más concreto que nos ha llegado es que de 240 personas que ingresaron al Sistema Penitenciario Provincial en el 2014, 200 eran adultos que habían estado en el ex Cose.

El Estado Provincial requiere de un guardia interdisciplinaria y efectiva las 24 horas y los 365 días del año, tanto para el ámbito de la niñez en su totalidad como en violencia de género. Cualquier mendocino, tendrá la posibilidad de disponer de recursos del Estado, para salvaguardar su integridad personal.

Cuando hablo de la falta de coordinación de las políticas de niñez, no es menor el Programa Alimentario. Cuando detectamos un niño en esta situación, no se soluciona con una caja de alimentos. Detrás de cada caso existe una problemática mayor, una historia de vida y familiar que debemos observar y actuar en consecuencia. Por eso nuestra perspectiva es generar una política integral focalizada en las problemáticas.

En cuanto a la propuesta de políticas de género, vamos a constituir un servicio especializado que brinde en forma inmediata, eficaz y oportuna, atención a las mujeres que requieran protección urgente por violencia de género. Los refugios que nunca se hicieron, no sólo los vamos a construir sino que aplicaremos programas específicos para la atención integral de la mujer. No se puede dejar más librado al azar el pedido desesperado de una persona ante la posibilidad que la maten.

A esto le sumaremos numerosas acciones educativas para prevenir la violencia en todas sus formas: en el ámbito laboral, reproductivo, mediático, doméstico, institucional y trata de mujeres con fines de explotación sexual. Y para esto queremos trabajar con organizaciones de la sociedad civil, con la ayuda de programas nacionales, profesionales y especialistas en el tema para tratar de frenar este flagelo.

Esto no es más ni menos que incluir la perspectiva de género y de diversidad sexual en el diseño de las políticas públicas sociales y educativas.

Esta nota habla de:
¿Estás de acuerdo con la prohibición de la Ciudad de fumar en determinados espacios abiertos?