Del 21 al 28 de abril, se conmemora en la Argentina el Día de la Higiene y Seguridad Laboral, a más de medio siglo de la promulgación de la ley 19587/72.
Mendoza posee edificaciones de distintas épocas, muchas están construidas de acuerdo a los ordenanzas de otro siglo, no hace falta irse muy lejos pero aún quedan obras que no son aptas para esta zona y, por otra parte, no siempre se cumple con los controles adecuados a pesar de la normativa vigente.
"Es esencial actualizar a más de 50 años de la Ley 19587/72, una ley anacrónica para los tiempos que vivimos, más aún con la evolución profesional e industrial, llamar a una mejora en la legislación laboral venida de la época de la dictadura, lo cual al paso que vamos sin sesionar todo año es imposible pensar en una mejora a corto plazo".
Matías Aciar recuerda la lucha del sector de la Higiene y la Seguridad en el día conmemorativo, mientras siguen reclamando la creación del colegio propio.
El reclamo por la creación del Colegio de Profesionales e Higiene, Seguridad y Ambiente de Mendoza, actualmente en la Cámara de Diputados, después de un años que desde el Senado para su revisión, a la fecha con más de 30 adhesiones, apoyos y acompañamiento de gremios, asociaciones, colegios de profesionales local y de otras provincias,
"Es anacrónico seguir postergando una situación de realidad que afecta a los profesionales mendocinos en sus derechos, privando a la sociedad de tener tanto a los profesionales técnicos, licenciados, especializados u otros en Higiene, Seguridad y Ambiente colegiados en su único hábitat natural, que a la fecha son más de 9000 profesionales egresados".
En este artículo, su autor, Matías Aciar, indica que "no se debe pasar por alto el incremento de accidentes labores o los accidentes de tránsitos registrados a la fecha".
En un informe preparado por el área de Seguridad e Higiene de Gestión Consultores, se refleja también una significativa baja de la cantidad de accidentes in itinere (desplazamiento desde casa a trabajo y viceversa).
Hoy, después de 49 años, en toda la Argentina se conmemora el Día de la Higiene y Seguridad Laboral, dado que se sanción en una época para la memoria la Ley 19587/72 la cual fue puntapié inicial de lo que es hoy nuestro estilo de vida, personal, profesional en una comunidad donde el mérito no está en la agenda diaria.
Una serie de recomendaciones formuladas por los profesionales de Higiene, Seguridad y Ambiente de la Comisión Fundadora de Mendoza, que conduce Matias Aciar.
La propuesta está dividida en 8 capítulos referidos a la colegiación, el Colegio, la matrícula, las autoridades del Colegio, las asambleas, las elecciones, el Consejo Directivo y el Poder Disciplinario. Todos referidos al funcionamiento y regulación del Colegio que se crea y de los profesionales comprendidos en él.
Se trata de un informe que tiene para promover e impulsar pautas claras sobre los honorarios orientativos mínimos que deberían percibir los profesionales de ése sector.
Aciar señaló que el sector de la Higiene y Seguridad "se encuentra preocupado porque dado al estudio, dado que la pandemia significó la pérdida de 25 a 30 mil puestos de trabajo, Mendoza hace casi 13 años está en los 250 mil".
"Hoy la realidad nos lleva a esperar como prevencioncitas para el próximo año: la desidia colectiva, la falta de empatía social por el adulto mayor, los discapacitados u otros en pos de quedar bien con empresarios en una provincia aislada de la Nación".
Matías Aciar, especialista en Higiene, Seguridad y Ambiente, responsable del proyecto de ley para la colegiación del sector analizó en tono de preguntas abiertas, en esta nota, la situación que enfrentamos una vez publicado en el boletín oficial, las nuevas aperturas en medio de esta sindemia provincial.
Matías Aciar, experto en Higiene, Seguridad y Ambiente, promotor de la colegiación del sector. Analiza en tono de queja, en esta nota, la situación de un sector que cree que debería cumplir un rol más fuerte en medio de la pandemia.
Matías Aciar, responsable de la Comisión Fundadora del Colegio de Higiene, Ambiente y Seguridad, reflexiona sobre las medidas que deben ser tenidas en cuenta, a nivel personal y colectivo ante la continuidad de la emergencia sanitaria.