Qué será de las ciudades en la pospandemia

ONU-Hábitat indicó que inicialmente se planteó que el problema ante los contagios era el de la densidad poblacional pero que, al mismo tiempo, hay ciudades entre las más densas del mundo donde no ha habido tanto número de contagios o se han administrado de maneras convenientes.

El representante regional del Programa ONU-Hábitat para América Latina y el Caribe, Elkin Velásquez, brindó la conferencia virtual: "El futuro de las ciudades post covid-19". El encuentro fue parte de un ciclo de conferencias con eje en las repercusiones de la pandemia del covid-19 y el post covid-19.

La videoconferencia fue organizada por el Instituto de Estudios Avanzados (IEA Litoral), la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UNL) y la Municipalidad de Santa Fe. Fue presentada conjuntamente por el rector de la UNL, Enrique Mammarella, y el intendente, Emilio Jatón, y moderada por el decano de FADU-UNL, Sergio Cosentino. 

Velásquez comenzó la disertación explicando la utilización del signo de interrogación en el título de su conferencia y adelantó: "En medio de tanta incertidumbre, lo que sabemos del futuro post covid-19 es que vamos a convivir con el covid". Asimismo, remarcó la importancia de pensar en soluciones prácticas y de proximidad en cada ciudad, destacando a la salud como área estratégica, siempre trabajando en y con las comunidades de cada barrio.

La pandemia cambia lo urbano: más de una propiedad en venta por cuadra

Desde la perspectiva de este investigador, reforzar la colaboración interinstitucional y escuchar y co-crear con las comunidades resulta fundamental para encontrar respuestas sostenibles a los problemas frente a la crisis, pero también ante aquellos conflictos y desigualdades estructurales que se materializan en las ciudades y que afectan a la población más vulnerable.

Crisis multidimensional

"Esta es una crisis multidimensional que nace como una crisis sanitaria y epidemiológica, pero inmediatamente genera una crisis económica, a nivel de las cadenas de valor mundial, y esto desencadena una crisis social en muchas partes del mundo. En no pocos países esto ha llevado a exacerbar elementos de crisis política o ha dado inicio a éstas", afirmó Velásquez.

Siguiendo sus palabras, con el pasar del tiempo, podemos evidenciar que aquella rápida recuperación que se auguraba para la post pandemia se ha ido extendiendo poco a poco. Se trata de una crisis que afecta a todos los sectores de la población y en la vida de muchas ciudades puede ser un período de varios meses o años. "Aquí aparece un primer elemento para pensar hacia adelante: en el futuro nos tendremos que preparar para crisis de larga duración, no sólo en América Latina y el Caribe sino en todo el mundo. Es algo que no estaba entre las herramientas de respuestas a las crisis de los países, por lo que deberá ser considerado como un sector estratégico, con las implicancias que posee para los modelos financieros", subrayó.

Qué hábitos adquiridos durante la cuarentena se volverán parte de nuestra vida: los pronósticos de 68 referentes

En concordancia, expresó que para el futuro también "estamos aprendiendo que probablemente en muchos ámbitos no vamos a volver a una normalidad de antes de la pandemia. Como se ha dicho, va a ser una ‘nueva normalidad' pero aún sin saber cuándo se dará. Esto dependerá en buena parte de cómo estemos respondiendo hoy y cómo estemos coexistiendo con el COVID-19 estos varios meses. Deberemos pensar en gerenciar el futuro inmediato, que va a determinar el futuro a más largo plazo".

Ciudades: viejos y nuevos debates

Con respecto a la vida en la urbe, Velásquez precisó que en este contexto de crisis se reabren debates y discusiones que ponen en tela de juicio el propio concepto de ciudad. "Uno podría decir que esta es una crisis de relaciones sociales, no sólo por el aislamiento o la distancia física, sino que tiene impacto en la economía, en las instituciones, en las funciones de la sociedad. Cuando analizamos esto desde la ciudad, es cuanto menos paradójico pues la ciudad es la materialización del principio de la aglomeración, del intercambio permanente de personas, de bienes y servicios. Intercambios que son físicos, emocionales, ambientales, de muchas índoles", sostuvo.

Las fobias de la pospandemia: "¡No quiere un solo Zoom más!"

Como ejemplo de estos dilemas, el especialista de ONU-Hábitat indicó que inicialmente se planteó que el problema ante los contagios era el de la densidad poblacional pero que, al mismo tiempo, hay ciudades entre las más densas del mundo donde no ha habido tanto número de contagios o se han administrado de maneras convenientes.

"Para abordar esta crisis tenemos que tener presente que hay mucha incertidumbre. Es un llamado a la modestia, a la humildad, en entender que vamos a necesitar muchísima más colaboración en las formas de abordaje de la ciudad, de la comprensión de las dinámicas de las ciudades y la convivencia con la epidemiología. En algunos casos, nos va a tocar avanzar con mucha capacidad de observación, con ensayo y error, en pruebas, análisis de sensibilidad y, si es necesario, retroceder", reflexionó.

"Frente a la incertidumbre, nada como la innovación", apuntó, y puntualizó: "Es un momento para construir y facilitar ecosistemas para la innovación en torno a temas y sectores que puedan desencadenar nuevas avenidas para el desarrollo". Además, señaló que "en nuestras vidas en las ciudades y en nuestras instituciones es necesario un componente muy importante de pedagogía: Hemos identificado la necesidad permanente de ejercicios de comunicación y de construcción de cultura ciudadana".

Esta nota habla de: