El valor de la relación educativa y la educación ambiental en la post pandemia

Profesionales expertos de nuestro medio disertarán el viernes 15 de septiembre.

José Jorge Chade
Presidente de la Fundación Bologna Mendoza

El próximo viernes 15 de septiembre 2023 se realizará en nuestra ciudad el 3er. Congreso y 6° Encuentro de Inclusión Educativa y Social.

Organizado por la Fundación Bologna Mendoza, la Universidad de Congreso y la Universidad Nacional de Cuyo se abordarán numerosos temas relacionados con los significados de la relación educativa y también sobre la educación ambiental en la post pandemia. Profesionales expertos de nuestro medio disertarán en esta jornada desde las 9 de la mañana a las 6 de la tarde.

La inclusión educativa de calidad no es un absoluto. Depende de lo que pensemos que hay detrás de la palabra "calidad", palabra que probablemente esté de más, no podemos pensar en una educación que no sea de calidad.

Puede depender de la importancia del contexto de referencia. Considerando el hecho que el aprendizaje es una acción individual pero no solitaria.

Se puede considerar también el aprendizaje como un procedimiento reproductivo y repetitivo, y que como consecuencia, no lleve a la inclusión sino a la separación, y transformarse no en una oportunidad de crecimiento y desarrollo del aprendizaje.

¿Es necesario desarrollar el acompañamiento en el aprendizaje de tal manera que incluya la ausencia?

Habría muchas preguntas. Pero para acompañar una investigación de determinación de los hechos sobre el estado de la inclusión, los lectores y los docentes, sobre todos quienes participarán de este congreso no quieren preguntas. Mejor por lo tanto sería buscar algunas claves la lectura. Las buscamos en las tres palabras que acompañan a estas décadas de experiencia: inserción, integración, inclusión.

Los tres términos son también los indicadores de un camino que se está dando, lento pero que se està realizando.

La inserción indica una presencia física y destaca el hecho de que uno ha pasado. La primera exclusión hecha de separación física.

El hecho de poder interactuar con sujetos "no excluidos" permite conocer de una manera nueva temas que en el pasado se identificaban de manera única a través del parámetro de discapacidad. La inserción abre una dinámica que no se detiene e inicia procesos de integración, que se refiere a una mejora de la dinámica de adaptación entre el sujeto individual y el contexto próximo.

Un buen monitoreo nos ha permitido proporcionar una buena documentación de estos procesos.

Pero el tercer término -inclusión- es bello y exigente, aquí se habla de "buenas prácticas de inclusión" aunque si nosotros preferimos hablar de "prácticas potenciales". Tratemos de entender. Parece útil comenzar con una distinción operada por un maestro del pensamiento jurídico como Gustavo Zagrebelsky quien distingue dos lógicas: la de los valores, que tiende al absoluto y a la imposición; Y el de los principios, que opera orientando y no imponiendo, con convicciones generalizadas e no impuestas. Inscribimos la inclusión en la lógica de los principios y no en la de los valores.

En un contexto cultural, geográfico e histórico diferente, nuestra reflexión tiende a tener en cuenta los trágicos problemas que han creado las oposiciones étnicas y que se siguen repitiendo en nuestros días. Los principios que nos inspiran son para entidades multiétnicas, para la posibilidad que todos puedan vivir libremente su propia cultura, religión, sexualidad... Sabemos que los problemas de "victimización", son un riesgo que corren las personas .

Estar presos en el papel de víctima es casi siempre el acompañamiento inevitable de ser prisioneros en el papel de perseguidor. La inclusión puede liberarnos de estos encarcelamientos.

La inclusión es tener una perspectiva ecosistémica amplia.. Y no solo. Cuando el cerebro se vuelve rígido en tareas demasiado rígidas, es posible que tenga menos capacidad de supervivencia, menos habilidades de planificación y diseño de adaptación.

La educación al medio ambiente acompaña la inclusión educativa. Por ello ha sido incluida en este Congreso. Además de una adecuada gestión del desarrollo sostenible, se requiere una ecoformación que integre la educación tradicional y la educación ambiental junto con la educación para el desarrollo sostenible y junto con la educación para los derechos humanos y la paz. Todo esto pasa por la educación a la solidaridad, al compromiso con toda la Tierra y sus habitantes. Por lo tanto, decimos que la Ecopedagogía no se trata solo de educación ambiental, sino de una interacción entre la educación ambiental, el desarrollo neuropsicológico, el desarrollo económico y el progreso social. No se trata de preservar el paisaje, sino la vida y mejores condiciones de vida para todos.

Los esperamos el viernes 15 a las 9 en el Auditorio de la Universidad de Congreso, 9 de julio y Colón, Ciudad de Mendoza.

Inscripciones: https://www.entradaweb.com.ar/evento/a/5f8848fa

Esta nota habla de:
¿Hay que prohibir el uso de celulares en las aulas?