Qué pasó y qué pasará con la economía: datos cruciales

El informe habitual de la compañía Balanz Capital, con los datos más relevantes de la agenda económica local, latinoamericana y global.

Balanz

La semana que pasó: PBI de China; datos de actividad en Estados Unidos, Europa y América Latina

Dentro del ámbito internacional, el PBI de China creció 4.5% a/a en el T1 de 2023, por encima del 3.8% esperado. El índice PMI de la Eurozona sorprendió al alza en abril y se ubicó en 54.4 puntos (por encima de 50 indica expansión), impulsado por servicios. Este mismo índice se ubicó en 53.5 en EE.UU. En el Reino Unido la inflación fue de 0.8% m/m en marzo, por encima del 0.5% esperado. Miembros de la Fed siguen respaldando una nueva suba de 25pbs en la tasa de política monetaria en mayo. El libro beige de la Fed mostró cierta moderación en la suba de precios y salarios.

Dentro de la región, la actividad económica de Brasil se expandió 3.03% a/a en enero, por encima de lo esperado. Por otro lado, la actividad en Colombia de febrero exhibió un crecimiento de 3%. El Banco Central de Uruguay sorprendió al recortar la tasa de política monetaria en 25 puntos básicos hacia 11.25%. Adicionalmente, en Uruguay, la Comisión de Diputados aprobó el proyecto de reforma a la seguridad social. Finalmente, la calificadora de riesgo S&P Global bajó la calificación para la deuda de largo plazo de Bolivia hacia B- desde B.

En el ámbito local, el Banco Central elevó en 300pbs la tasa de política monetaria hacia 81%. El resultado fiscal primario acumuló un déficit de $690.000 millones en el 1T23, por encima de la meta del FMI de $441.500 millones. El balance comercial acumuló un déficit de USD 1.300 millones en el mismo período. El Tesoro captó $227.132 millones en la licitación de esta semana. La Bolsa de Cereales recortó hacia 22.5 MTN desde 25 MTN la producción de soja 2023.

La semana que viene: PBI y temporada de balances en EE.UU.; desempleo en América Latina

Dentro del ámbito internacional, el foco estará el jueves en el PBI del 1T en Estados Unidos, el cual se espera que haya crecido 2% (t/t anualizado), desacelerándose del 2.6% anterior. Un día después se conocerá el deflactor de precios del índice PCE de marzo, una de las medidas de inflación más seguidas por la Fed, cuyo componente núcleo se espera que haya crecido 4.5% de forma interanual. Esto marcaría una desaceleración desde el 4.6% de febrero, lejos del 2% objetivo de la Fed. Diferentes distritos de la Reserva Federal reportarán sus índices de actividad de marzo a lo largo de la semana. El martes el Conference Board publicará la confianza del consumidor de abril en EE.UU., la cual se espera estable contra marzo. El miércoles se conocerán las órdenes de bienes durables de marzo en Estados Unidos y los ingresos industriales de marzo en China, que vienen de caer un 22.9% a/a en febrero. El viernes se conocerá el PBI de la Eurozona del 1T, que viene de mantenerse estable en el T4 del 2022. A lo largo de la semana reportarán resultados 178 empresas del S&P 500, entre las que se encuentran Alphabet, Coca Cola y Microsoft, entre otras.

En la región, el foco estará en los datos de desempleo de marzo que se publicarán el viernes. El lunes se conocerá la inflación de mitad de mes de abril en México, en donde se espera una desaceleración hacia el 6.27% a/a desde 6.58%. Al día siguiente se conocerá la actividad económica en México de febrero, junto con la confianza del consumidor de marzo en Colombia. El miércoles será el turno de la inflación de mitad de mes de abril en Brasil, que viene de ser 5.36% a/a. Finalmente, el viernes se publicarán los datos de empleo en Chile, Uruguay y Colombia. Además, se conocerá la decisión de política monetaria en Colombia, para la cual se proyecta que se mantenga estable en 13%, y el PBI del 1T en México, que se espera que haya crecido 0.8% t/t.

En una semana muy activa por el lado de los reportes económicos, en el ámbito local se destaca la actividad económica de febrero, a publicarse el lunes, que creció 2.9% en enero. El martes se conocerán las ventas de supermercados del mismo mes. El jueves se publicará la confianza del consumidor UTDT de abril. Finalmente, el viernes tendremos los salarios de febrero, los cuales vienen de crecer 4.7% m/m en enero.

Calendario económico: Lo que viene en la semana

PRÓXIMOS DATOS ECONÓMICOS (Mercados America Latina)

Fecha

Pais

Evento

Expectativa

Anterior

Fecha

Pais

Evento

Expectativa

Anterior

24-Apr

US

Índice de actividad Fed de Chicago (Mar)

--

-0.19

24-Apr

MEX

IPC -15 (Abr; a/a)

6.27%

6.58%

24-Apr

US

Actividad Manufacturera Fed de Dallas (Abr)

--

-15.7

24-Apr

ARG

Actividad económica (Feb; a/a)

--

2.9%

25-Apr

US

Confianza del Consumidor - Conf. Board (Abr)

104,1

104,2

25-Apr

BRA

Cuenta corriente (Mar)

--

-$2815m

25-Apr

US

Actividad Manufacturera Fed de Richmond (Abr)

--

-5

25-Apr

MEX

Actividad económica (Feb; m/m)

--

0.56%

26-Apr

US

Ventas minoristas (Mar; m/m)

--

0.8%

25-Apr

BRA

Ventas minoristas (Feb; a/a)

--

2.6%

26-Apr

US

Órdenes de bienes durables ex Transp. (Mar)

-0.2%

-0.1%

25-Apr

ARG

Ventas de supermercados (Feb; a/a)

--

0.8%

26-Apr

CHN

Ingresos industriales (Mar; YTD a/a)

--

-22.9%

25-Apr

COL

Confianza comercial (Mar)

--

12.7

27-Apr

US

PBI SA (1T; t/t)

2.0%

2.6%

26-Apr

BRA

IPC -15 (Abr, a/a)

--

5.36%

27-Apr

US

Actividad Manufacturera - Fed de Kansas (Abr)

--

0

27-Apr

MEX

Balance comercial (Mar)

--

-1844.4m

28-Apr

EUR

PBI SA (1T; t/t)

--

0.0%

27-Apr

ARG

Confianza del consumidor (Abr)

--

38.19

28-Apr

US

Deflactor PCE núcleo (Mar; a/a)

4.5%

4.6%

28-Apr

BRA

Balance fiscal (Mar)

--

-90.6b

28-Apr

US

Expectativas de inflación a 1 año - U. de Mich (Abr)

--

4.6%

28-Apr

MEX

PBI SA (1T; t/t)

0.8%

0.5%

28-Apr

BRA

Actividad económica (Feb; a/a)

--

3.03%

28-Apr

CHL

Producción industrial (Mar; a/a)

--

-1.1%

28-Apr

CHL

Tasa de desempleo (Mar)

--

8.4%

28-Apr

COL

Tasa de desempleo (Mar)

11.3%

11.5%

28-Apr

URU

Tasa de desempleo (Mar)

--

8.1%

28-Apr

COL

Tasa de política monetaria (Abr 28)

13.00%

13.00%

28-Apr

ARG

Salarios (Feb; m/m)

--

4.7%

Renta Fija Global: Transitando la delgada línea entre la inflación y la estabilidad financiera

La estabilización de la crisis financiera puso de nuevo a la inflación como el principal objetivo de los bancos centrales. La crisis financiera desatada a principios de marzo encontró un ancla en la provisión de liquidez de la Reserva Federal y en el accionar conjunto de bancos centrales y gobiernos. Esto renovó la expectativa de que los bancos centrales desarrollados podrán mantener el foco en la inflación, la cual se mantiene todavía muy elevada. Al respecto, la inflación núcleo de marzo en Estados Unidos, la cual fue de 0.4% m/m y cuya tasa anualizada fue una de ~6%, se encuentra muy lejos del 2% objetivo de la Fed. Tanto el último informe semestral del FMI como las minutas de la Reserva Federal compartieron sus preocupaciones acerca de la resiliencia inflacionaria y reforzaron que la inflación es el objetivo al que debe apuntar la política monetaria. Sin embargo, también compartieron las preocupaciones acerca de los riesgos latentes de una nueva crisis bancaria. En un escenario de renovada aversión al riesgo, la política monetaria debería girar, una vez más, hacia la estabilidad financiera, según dichos informes. El FMI alertó inclusive que eventos de estas características podrían afectar a los países, dado los elevados niveles de deuda (mostrábamos eso acá). El caso actual de Bolivia, afectado por la disponibilidad de reservas, es un ejemplo de esto (se puede ver aquí). En este contexto, la política monetaria global transita una fina línea entre combatir la inflación y asegurar la estabilidad financiera.



El tramo corto y medio de la curva de rendimientos en Estados Unidos, el más sensible a la política monetaria, mostró en el último mes una marcada suba de 35pbs en promedio para los vencimientos entre 3 meses y 2 años. Los contratos de futuros para la tasa de política monetaria, sin embargo, mantienen los recortes en la segunda mitad de 2023. La elevada inflación, la cual vino acompañada por una actividad económica que muestra signos de resiliencia, tal como evidenció la producción industrial de Estados Unidos que creció 0.4% m/m en marzo, renovó la suba de tasas. Los mercados de futuros, sin embargo, mantienen la expectativa de recortes en la segunda mitad de 2023. Esto es así no sólo en Estados Unidos, sino también para otros bancos centrales desarrollados. A pesar de que ciertas restricciones de crédito fruto de la crisis bancaria podrían ayudar a enfriar a la economía y a los precios, los mercados de futuros lucen a priori optimistas con respecto de la dinámica inflacionaria, a excepción que descuenten un escenario de recesión fuerte en 2023, el cual no es, por el momento, el escenario base de la Fed ni del FMI, a pesar de sus señales de cautela.

La descompresión en la prima de riesgo del último mes, tras aminorados los temores acerca de la crisis bancaria, le dio margen a la renta fija de emergentes, cuyos spreads siguen en niveles bajos en términos históricos. El EMBI, el cual mide el diferencial de tasas de interés entre mercados emergentes y la curva del tesoro americano, mostró un retroceso en el último mes de 4% a nivel global y de 8% en América Latina, si se excluye Argentina. Esto le permitió diferenciarse de la renta fija en Estados Unidos, la cual operó estable en el último mes, según el índice de Bloomberg, mientras que la renta fija emergente avanzó 1.05% en este mismo período, encabezada por América Latina (1.68%). Los spreads soberanos, en niveles promedio de largo plazo o inclusive por debajo, se muestran optimistas para los emergentes. Esto le aporta una cuota de vulnerabilidad ante un escenario de estrés financiero. Es por eso que nos sigue pareciendo que la renta fija de calidad en Estados Unidos presenta un mejor balance de riesgo-retorno, a pesar de que vemos probable nuevas subas de tasas, ante la potencial reversión en el optimismo de los mercados de futuros que comentábamos 

Renta Fija Local: La incertidumbre aumenta

La situación macroeconómica y la sequía afectaron los precios de los activos locales. La situación macroeconómica actual, en conjunto con la fuerte sequía, se ha visto reflejadas en los precios de los activos locales, los cuales se encuentran muy sensibles a las noticias desfavorables y a las especulaciones acerca de posibles cambios en el gobierno. La macroeconomía local se encuentra deteriorada, en un contexto donde la inflación mensual fue de 7.7% en marzo y la acumulación de reservas se está viendo altamente afectada por la fuerte sequía y por la alta demanda de dólares.

Los bonos soberanos terminaron exhibiendo pérdidas durante el último mes, siendo impulsadas por el deterioro de la última semana. Las pérdidas del último mes promediaron un 10.1% a lo largo de la curva de los bonos globales, las cuales fueron de 10.6% en la última semana, en dónde el GD30 (-14.3%) y el GD29 (-12.5%) fueron los que mayores pérdidas exhibieron. Por otro lado, los Bonares (AL) ya no resultan atractivos en los niveles actuales, donde los spreads se redujeron un 46pbs en promedio este último mes. Encontramos atractivos en los bonos globales a los niveles actuales, ya que se encuentran por debajo de los precios de un escenario de reestructuración. Posterior a las PASO, sacando el escenario donde el oficialismo es vencedor, esperamos que se encuentren cercanos a los niveles de los 40c de dólares, y dado los precios actuales tenemos una mirada constructiva sobre el GD30 en primer lugar y el GD38 en segundo lugar.

En cuanto a la deuda en pesos, vemos oportunidades a corto plazo. La deuda local en pesos luce atractiva de corto plazo, pero más allá de las PASO resultan más atractivo los bonos en dólares. De muy corto plazo las LEDEs resultan atractivas, pero más allá de julio las LECERs compensan mejor el riesgo. Para las posiciones que se quieran cubrir contra la devaluación oficial favorecemos más los bonos dólar link que los duales, ya que la opcionalidad del dual no es provechosa.

Durante el mes pasado algunos de los riesgos macroeconómicos locales se filtraron en los subsoberanos. Muchos de los bonos que se encuentran bajo análisis cayeron más del 2%, acompañando la dinámica de los soberanos, aunque que diferenciándose de los índices de renta fija internacional. La sequía está afectando la dinámica de acumulación de reservas, lo que ha generado incertidumbre sobre la capacidad de las provincias para acceder al dólar oficial y hacer frente a sus próximos pagos. Dado esto, encontramos más atractivo en adquirir bonos de provincias que tengan suficiente efectivo para comprar dólares en el mercado (CCL) si fuera necesario para cumplir con sus pagos. En términos de inversión, entre los créditos de alta calidad, nuestra preferencia es BUEAIR27. Para los bonos garantizados, favorecemos CHUBUT 30 en lugar de FUEGO27. En cuanto a los créditos de calidad media, consideramos que ENTRIO 28 es una buena opción gracias a su combinación de carry y bajo riesgo de cola. Por último, para los créditos chicos, PRN28 es una buena opción. Sin embargo, decidimos cerrar las recomendaciones en JUJUY27 debido a su posición en efectivo, y en BUENOS37A debido al riesgo político en la provincia.

Esta nota habla de: