Comenzó oficialmente la venta de áreas petroleras de YPF

El Banco Santander- encargado del proceso de venta- envió a los posibles interesados la documentación sobre las 55 áreas convencionales operadas por YPF en 6 provincias. En el caso de Mendoza, se ponen a disposición 14 áreas en total

Proyecto Andes, es el nombre oficial del proceso de venta y cesión de 55 áreas petroleras de YPF anunciado a principios de marzo. Así lo comunicó este fin de semana el Banco Santander, encargado del proceso de venta en las 6 provincias donde opera la petrolera: Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Mendoza, Río Negro y Tierra del Fuego.

La documentación empezó a llegar a algunos interesados el viernes por la tarde, con una presentación general de los campos maduros que busca desprenderse YPF, según el plan diseñado por el CEO, Horacio Marín. La estrategia consiste en que estas áreas pasen a ser explotadas por operadoras más pequeñas o independientes que puedan aprovechar en menor escala estos pozos de petróleo que tienen varias décadas de explotación y cuyas reservas ya no son tan rentables para YPF.

El documento, que será presentado oficialmente esta semana, propone la integración de los clústers donde convivan áreas de mayor interés con otras que tienen menor potencial. De esta manera, YPF busca hacer más atractiva la oferta, para cerrar todo el proceso de venta o cesión en julio.

Las empresas que demuestren interés-previo acuerdo de confidencialidad- accederán a los datos técnicos y económicos de las áreas, así como también a las condiciones de venta que definió YPF. Luego, los interesadas tendrán un plazo de alrededor de 30 días más para formular ofertas concretas por cada uno de las áreas. 

Por otra parte, según lo informado por el Banco Santander, las ofertas deberán realizarse por todo el bloque de la áreas en consideración.

En el caso de Mendoza, YPF se retirará de 14 áreas convencionales, que fueron divididas en tres clústers: Mendoza Norte, agrupa a los bloques maduros Barrancas, Río Tunuyan, Ceferino, Mesa Verde, La Ventana y Vizcacheras. La producción total de Mendoza Norte, ubicado sobre la cuenca Cuyana, es de 11.725 barriles diarios de petróleo (bbl/d), mientras que suma 99 km3/d de gas.

Mendoza Sur, que está también en la cuenca Neuquina, contiene El Portón, Chihuido de la Salina, Altiplanicie del Payún, Cañadón Amarillo, Chuhuido de la Salina S y Concluencia Sur. Produce 2.090 bbl/d de crudo y 844 km3/d de gas. El clúster Llancanelo cuanta con las áreas Llancanelo y Llancanelo R y produce 1.818 bbl/d de petróleo y 2 km3/d de gas.

El resto de las provincias

Por su parte, Río Negro (dos campos) tiene el clúster SP-PB con el área Señal Picada - Punta Barda, que produce 4.022 bbl/d de petróleo y 86 km3/d de gas y el clúster EFO, donde está el campo Estación Fernández Oro, con una producción de 1.389 bbl/d de crudo y 890 km3/d de gas.

En tanto, Chubut (cinco campos) tiene el clúster El Trébol con el área El Trébol - Escalante, con 7.112 bbl/d de petróleo y 38 km3/d de gas, y el clúster Campamento Central - Cañadón Perdido con el área homónima, que alcanza los 1.546 bbl/d de crudo y 5 km3/d de gas. Además, Chubut cuenta con el clúster que agrupa a las áreas El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga con 416 bbl/d de petróleo y 15 km3/d de gas.

La provincia de Neuquén (siete áreas) tiene Neuquén Norte que agrupa los campos maduros Señal Cerro Bayo, Volcán Auca Mahuida, Don Ruiz y Las Manadas y produce 2.665 bbl/d de crudo y 121 km3/d de gas. El clúster Neuquén Sur con Al Norte del Dorsal, Octágono y Dadin y tiene una producción de petróleo de 1.266 bbl/d y 419 km3/d de gas.

Por último, Tierra del Fuego (dos bloques) tiene las áreas en un mismo cluster (TDF) con los campos Poseidón y Magallanes, con una producción de 1.693 bbl/d de crudo y 1.131 km3/d de gas.

En el caso de la provincia de Santa Cruz no ha sido definido aún cuáles serán las áreas que dejará de operar YPF, pero se estima que será la empresa provincial Formicruz que se hará cargo de la reversión o licitación de los que quedan en producción.

Esta nota habla de:
¿Hay que prohibir el uso de celulares en las aulas?