La Unión Europea suspendió la compra de cítricos argentinos

Los motivos expresados por la UE "tienen que ver con el riesgo fitosanitario relacionado a la enfermedad Mancha Negra en estas frutas", señaló un comunicado del Senasa difundido hoy.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dio a conocer hoy que "fue informado en las últimas horas por el servicio sanitario de la Unión Europea (UE) de la decisión unilateral de suspender las exportaciones de cítricos de la Argentina por el resto de la presente temporada".

Los motivos expresados por la UE "tienen que ver con el riesgo fitosanitario relacionado a la enfermedad Mancha Negra en estas frutas", señaló un comunicado del Senasa difundido hoy.

El texto oficial lamentó la decisión, "que desoyó la solicitud hecha por Argentina de aplicar el concepto de regionalización, que resultaría procedente".

Ese concepto implicaría "excluir de cualquier medida restrictiva a los cítricos dulces provenientes de la región NEA, ya que no han tenido ninguna intercepción de la enfermedad", y es "un principio que rige nuestra relación comercial bilateral de alimentos".

"Nos preocupa que esta medida haya sido influida por reclamos que exceden lo meramente fitosanitario, como el realizado por los productores de cítricos miembros de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultoras y Ganaderos (COAG)" de la UE, agregó el Senasa.

Esa entidad solicitó "la activación inmediata de medidas 'adicionales y eficaces' a la Comisión Europea, ya que las importaciones en este rubro se encontraban 'hundiendo las cotizaciones en el mercado europeo'".

"Seguimos realizando gestiones para que las notificaciones de intercepción realizadas por la UE, tanto en limones como en naranjas, cuenten con los indispensables avales científicos de las pruebas de laboratorio, pese a las reiteradas solicitudes realizadas por el Senasa", indicó el comunicado.

Sin perjuicio de ello, el organismo anticipó que iniciará "una auditoría al sistema público privado de certificación sanitaria de cítricos, con el fin determinar si han existido posibles inconsistencias o falencias en los procedimientos establecidos".

"Si bien esta suspensión se da con la campaña de cítricos avanzada, seguiremos trabajando para asegurar nuestras exportaciones al mercado europeo garantizando los más altos estándares fitosanitarios que caracterizan a nuestro país", concluyó el Senasa.

Esta nota habla de:
El Gobierno afina su relato sobre el gasto del Estado ante la emergencia en Bahía Blanca
Casa Rosada

El Gobierno afina su relato sobre el gasto del Estado ante la emergencia en Bahía Blanca

En un claro aprendizaje desde que Javier Milei llegó al Gobierno, busca mostrar un estado activo frente a la emergencia e incluso evalúa la posibilidad de generar un plan de obra pública, aunque "sería con otro nombre", reconociendo problemas graves de infraestructura que impiden las nuevas inversiones. Escribe Silvia Mercado desde Casa Rosada.
El polifacético emprendedor Juan Carlos Videla presenta su primera novela
Entrevista

El polifacético emprendedor Juan Carlos Videla presenta su primera novela

El médico, coach y presidente de Orizon Group Juan Carlos Videla presenta este miércoles su primera novela "El misterio del robo en las alturas", basada en una historia real vivida en primera persona. En diálogo con "Tenés que saberlo", el emprendedor habló sobre su novela y de su relación con Fernando Flores, quien estará presente en el evento.