La anterior rebaja del 10% fue aprobada en noviembre de 2021, en una decisión que golpeó a Uruguay en su intención de flexibilizar el Mercosur con Brasil como aliado
El comunicado conjunto difundido por las cancillerías de Argentina y Brasil sostuvo que se lograron los consensos necesarios para definir la revisión del Arancel Externo Común.
La intención de flexibilizar el Mercosur viene siendo propuesta por Uruguay y provocó incluso desencuentros entre Lacalle Pou y su par argentino, Alberto Fernández.
El Presidente le expresó al uruguayo "la comprensión de parte de la Argentina de las necesidades de Uruguay y se comprometió a buscar una fórmula" dentro del Mercosur.
Lacalle Pou aseguró que lo que se quiere es avanzar con el Mercosur, ya que de esta forma se tiene "más fuerza, más dimensión y más poder negociador con el mundo".
El presidente brasileño asume este jueves la Presidencia Pro Témpore del bloque y apuntó: "No podemos dejar que el Mercosur siga siendo un sinónimo de ineficiencia".
El presidente argentino insistió en que los países miembros deben "honrar los contratos fundacionales" del bloque comercial y apuntó en contra de la intención de Uruguay de negociar tratados por fueras del mercado común.
La reunión se da en un ambiente de tensión por la intención de Uruguay de negociar tratados por fuera del bloque. Casa Rosada transmitiría sólo el discurso del presidente y evitaría mostrar las declaraciones del resto de los mandatarios.
Aunque no lo manifieste expresamente, el gobierno de Lacalle Pou busca poner en marcha un nuevo escenario que le permita negociar directamente con China, como han intentado frustradamente durante los últimos años ante la renuencia de los sectores industriales de la Argentina y Brasil.
Siguiendo con la agenda prevista, mañana el canciller Felipe Solá encabezará la Reunión del órgano superior del Mercosur, el Consejo del Mercado Común, en dos sesiones plenarias: primero juntos a sus pares de los Estados miembros y Bolivia, y luego sumando a los países asociados e invitados.
Así lo manifestó el canciller Felipe Solá de cara a la reunión que sostendrá con sus pares representantes de los miembros plenos del bloque regional. Uruguay pide la posibilidad de negociar por fuera del Mercosur y su postura generó un fuerte cruce entre Lacalle Pou y Alberto Fernández.
El presidente de Uruguay se refirió al cruce con Alberto Fernández y ratificó su posición de "flexibilizar" el Mercosur. "Tengo buena relación, si se tratarse de relaciones personales", manifestó.
En la Cumbre por los 30 años del Mercosur la propuesta de Brasil para bajar impuestos en la región desató una discusión entre Alberto Fernández, Jair Bolsonaro y el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou.
El Archivo Patrimonial de Mendoza resguarda fotos poco conocidas o directamente, desconocidas. Aparecen las figuras de la política de aquellos años, pero también mandatarios extranjeros y periodistas.
A 30 años de la fundación del Mercosur, hoy es un buen momento para reflexionar sobre lo que se logró, lo que aún falta y cuáles son los desafíos que vienen por delante.
La ceremonia se transmitirá desde el Museo del Bicentenario. Participarán, de forma virtual, los mandatarios de Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile.
El mandatario estaría en el país para participar de la cumbre del Mercosur, la cual se realizará de manera virtual por el aumento de casos en esta parte del continente.
El sábado en una entrevista con Tormenta de Ideas el expresidente uruguayo Luis Alberto Lacalle Herrera, uno de los fundadores del bloque, explicó que perdió el sentido inicial que tenía, el cual era netamente comercial. Hoy el canciller argentino hizo un repaso que confirmó sus dichos.
El expresidente de Uruguay conversó con Tormenta de Ideas en el inicio del ciclo en Radio Nihuil y habló de todo, pero se refirió al momento en el que -según su visión- se perdió el rumbo del Mercosur por la llegada del comandante Chávez y sus gobiernos amigos del continente.