La zona de "Ciudad del Futuro" en fotos del pasado

Una "Ciudad del Futuro" se erguirá en los terrenos antiguamente ocupados (y cuyos vestigios quedan) del Aeroparque de la Ciudad de Mendoza. Pocos pudieron verlo activo. Aquí, historia de "Mendoza Antigua" y datos.

Un trabajo conjunto de las municipalidades de la Ciudad de Mendoza y Las Heras, a instancias del trabajo previo coordinado por el Ministerio de Planificación e Infraestructura de Mendoza y el Banco Interamericano de Desarrollo, como anticipara Memo, trabaja en la utilización de 72 hectáreas hoy baldías en donde funcionó el antiguo Aeroparque, al oeste del área metropolitana.

El portal "Mendoza Antigua", recomendado por Memo, guarda como parte de su tesoro imágenes y datos de lo que fue la puesta en marcha, actividades, desarrollo y final de esa aeroestación que otrora parecía alejada del área urbana, pero que quedó atrapada entre los barrios y desarrollos que fueron avanzando hacia el piedemonte.

El sitio rescata -para contar la historia del pasado de la "Ciudad del Futuro"- un artículo del abogado e historiador vocacional especializado en aeronáutica Gustavo Marón, que fuera publicado en la revista LV.

Allí, el destacado documentalista, escribió que "a comienzos de los años sesenta la aeronáutica civil pública y privada había logrado un gran desarrollo en la provincia de Mendoza y por tal motivo se comenzó a estudiar la construcción de un nuevo aeródromo. Su objetivo principal era aliviar el creciente flujo de vuelos con destino a la vecina terminal aérea de El Plumerillo, la que ya en esos años, evidenciaba una tendencia a la congestión". 

Por qué se eligió esa zona

Marón contó que "luego de varios relevamientos se eligió una zona desértica que se extendía al noreste del Cerro de la Gloria, a unos quinientos metros del camino a El Challao. Allí, el terreno presenta una constitución rocosa, de excelente firmeza y gran resistencia al impacto. Asimismo, a pesar de encontrarse a escasos kilómetros de la Capital, en ese entonces el enclave estaba libre de vegetación y no existía rastro alguno de población en sus alrededores". 

En ese sentido, continuó señalando que "a fines de 1964 comenzaron las obras de movimiento de suelo, compactación y excavaciones y en menos de un año se inició la construcción tanto de la pista como de las principales edificaciones, todo ello a un ritmo feroz".

Una foto del lugar de 1966. Clic para entrar a "Mendoza Antigua".

Finalmente, la inauguración se produjo el 26 de noviembre de 1967 contando entonces la estación con las oficinas centrales, una torre de control, dos hangares y servicio de combustible aeronáutico. "La pista inicialmente tuvo una longitud de 1.000 metros, a los que se agregaron otros 200 para las cabeceras Norte y Sur. Se previó un ancho de pista de 30 metros, con dos franjas de protección laterales de 10 metros cada una. Su pista era una de las más elevadas de la República, a 807 metros sobre el nivel del mar. En julio de 1972 sería ampliada, extendiéndose las cabeceras hasta alcanzar un total de 1.800 metros de largo", reflejó Marón.

Los primeros globos

De acuerdo con el relato histórico, "en octubre de 1968, una comisión de estudios francesa visitó el Aeroparque, para efectuar un relevamiento y trazado de planos con vistas a la realización de un proyecto binacional llamado EOLO que involucraría el lanzamiento desde tres bases en la Argentina, de pequeños globos de superpresión los cuales serían interrogados por un satélite durante su vuelo. Una vez comprobadas las adecuadas condiciones del terreno, en abril del año siguiente, el Comando en Jefe de la Fuerza Aérea Argentina solicitó formalmente al Estado provincial la concesión de una porción de terreno ubicada en la cabecera norte del Aeroparque para establecer allí la mencionada estación". 

El Aeroparaue en 1970. Clic en la imagen para entrar a "Mendoza Antigua".

De tal modo que "conforme lo solicitado, la Provincia cedió el predio requerido en calidad de préstamo gratuito por cinco años prorrogables, a cuyo vencimiento las instalaciones construidas pasarían definitivamente al patrimonio mendocino". 

Qué funcionó allí

El relato da cuenta que "EOLO Aeroparque fue la primera de las tres estaciones construidas. Las otras dos se establecieron en el Aeropuerto de la Provincia del Neuquén y en Lago Fagnano (Tierra del Fuego), respectivamente. La operación de las mismas estuvo a cargo del Centre National d'Etudes Espatiales (CNES) de Francia y la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales (CNIE) de Argentina. La base de lanzamiento era una estructura prefabricada, construida sobre una armadura transportable bajo diseño de la empresa francesa SONECTRO. Asimismo, por fuera de la estructura se instalaban cuatro deflectores de viento para facilitar las tareas de lanzamiento". 

La inauguración

Marón relató que "dadas las características de los materiales, la estación fue levantada con suma rapidez por lo que a principios de 1970 ya se encontraba prácticamente terminada. Fue formalmente inaugurada el 15 de marzo de 1970, con la presencia de autoridades de la Dirección Provincial de Aeronáutica y de ambas agencias espaciales". 

"Los lanzamientos -continuó- se iniciaron con una frecuencia de cuatro globos por día, en julio de 1971 y continuaron durante el resto de ese año y parte del siguiente. En total -entre las tres estaciones- EOLO lanzó cerca de 500 balones, muchos de los cuales alcanzaron tiempos de vuelo de hasta un año, permitiendo la obtención por vez primera de importante información de los regímenes de viento en la baja estratósfera del hemisferio sur. Finalizado el proyecto, el CNES se retiró de las estaciones construidas, las que quedaron bajo total administración del comando de Regiones Aéreas de la Fuerza Aérea Argentina. No obstante, debido a su carácter estrictamente científico, EOLO Mendoza pronto fue transferida a la órbita de la CNIE, pero sin registrar actividad de relevancia por el siguiente lustro". 

Más adelante, el documentalista dio cuenta de que "luego de siete años, se vuelven a utilizar las instalaciones del Aeroparque para el operativo 'Galaxia 79" (la denominación 'Galaxia' seguida del año de su realización, era el nombre genérico dado a las campañas de lanzamiento de globos estratosféricos en Argentina) desde donde son lanzados con éxito 5 globos estratosféricos de gran porte, 3 en abril y 2 en octubre. En 1980 la CNIE constituyó el Centro de Investigaciones y Desarrollos Espaciales Mendoza (CIDEM) que comenzó a funcionar a partir del 1 de septiembre. Este sub-organismo surgió de la vinculación de la CNIE con diversas facultades técnicas de la Universidad Nacional de Cuyo, con la que suscribió convenios generales de cooperación. Entre los logros destacados de dicho centro fue la articulación de un programa de Lucha Antigranizo (vital para los cultivos de la zona) la creación de una estación terrena para operar con satélites y la transformación del aeródromo en una moderna planta aeroespacial dada en llamar Base Aeroespacial Mendoza"

La zona de Mendoza EOLO.

Entre las primeras medidas tomadas para poner en marcha el proyecto se dispuso la reactivación definitiva de la vieja estación EOLO Aeroparque, y la construcción de una pista de 100 x 300 metros para el lanzamiento de globos estratosféricos. 

1980: vista aérea de la cabecera norte del Aeroparque. Clic aquí para entrar a "Mendoza Antigua".

Para enero de 1981 el complejo ya estaba nuevamente en servicio y en septiembre se reanudaron los lanzamientos, en virtud del Operativo "Galaxia 81", en el cual participó la Dirección Provincial de Aeronáutica. 

El lanzamiento de globos en el Aeroparque, en una imagen publicada por Stratocat. Se puede leer todo el artículo haciendo clic en la imagen.stratocat.com.ar/bases/43.htm

El sitio volvería a ser nuevamente utilizado para efectuar lanzamientos durante "Galaxia 82" pero sin embargo, las experiencias no pasaron de allí. "A partir de entonces -reseñó Marón- la estación EOLO quedó deteriorada y subutilizada con una mínima dotación de personal encargado de su custodia. Asimismo, la Base Aeroespacial Mendoza, pronto seguiría el mismo derrotero. Paradójicamente, al igual que las primeras, las ultimas operaciones con globos estratosféricos volvieron a tener al CNES como protagonista. Las campañas Pre-PORTS y PORTS destinadas a estudiar las ondas de gravedad atmosféricas en cercanias del cordón andino tuvieron lugar respectivamente en 1989 y 1990, marcando el final definitivo del uso del Aeroparque provincial como base de lanzamiento para estos ingenios".

El cierre

Marón explicó que "concurrentemente, el volumen de operaciones hacia y desde Aeroparque cayó estrepitosamente a principios de los años noventa, llevando a las autoridades a considerar su cierre a pesar de las muchas iniciativas que desde la sociedad civil y a lo largo de toda la década, se ofrecieron para evitarlo. Así, el deterioro de las instalaciones, la creciente población del sector -devenido en populoso barrio- y la infinidad de diversos usos que se le dio a diferentes sectores, llevaron a su cierre definitivo como estación aérea en enero de 2002". 

Como ya contara Memo, ahora solo es utilizado por el Ministerio de Seguridad bajo la denominación de Base Cóndor, con asiento de los helicópteros policiales, drones, unidades de acción rápida, Defensa Civil y Bomberos, cosa que continuará con el plan trazado con apoyo internacional e incluirá la creación de un Polo Policial, con un edificio sede para el Ministerio de Seguridad.

La historia verá, además, como la urbe "se come" al Aeroparque: habrá viviendas sostenibles en su interior, la gran pista de 1.800 metros será una ruta-eje que unirá norte y sur del Gran Mendoza y todo será integrado con varios parques y áreas tecnológicas (ver aquí).

El lugar:

Ahora:

En el futuro:

El masterplan de la "Ciudad del Futuro": qué harán en el viejo Aeroparque de Mendoza

Dónde harán la sede de Ministerio de Seguridad y un Polo Policial

Aeroparque: otro desafío conjunto de dos comunas por recrear una gran ciudad

Esta nota habla de:
¿Estás de acuerdo con la prohibición de la Ciudad de fumar en determinados espacios abiertos?