Lucas Niven: Bonarda para jóvenes
Dese Junín, la Bodega Familia Niven aporta su Bonarda "Pala corazón" como emblema, destinado a los jóvenes. Cuál es el potencial que tienen una vez que se normalice la situación mundial en un escenario pospandemia. Lo cuenta Lucas Niven.
Vamos a conocer desde Memo a los cultores de la Bonarda, a aquellos que transforman el fruto en vino y que son protagonistas de su proyección. Hoy, Lucas Niven de Bodega Niven.
Se califica como "enólogo sin fronteras" y su dedicación está puesta en los "vinos naturales, levaduras indígenas y variedades autóctonas argentinas".
Bodega y Viñedos Niven es una vitícola centenaria fundada en 1926 con viñedos centenarios en la región mendocina de Junín. "Somos una pequeña empresa y hacemos de todo", describió Niven para Memo.
- ¿Por qué el interés por la Bonarda?
- Bonarda siempre se elaboró junto con otras variedades, uva para corte principalmente. En el 2014 decidimos salir con nuestra bonarda varietal, vino frutado y fácil de tomar. Un vino del año. Es una variedad noble y de calidad en la zona.
· ¿Cuál es el nuevo desafío que se plantea la bodega?
- Hoy, básicamente es salir adelante en un contexto de pandemia mundial donde hay que reinventarse respecto a la forma de venta del vino.
- ¿Cuál es la importancia del terruño en sus vinos?
- Para nosotros el terruño es fundamental. Le da identidad a cada vino, aunque siempre está involucrada la mano del hombre.
- ¿Cómo es la región vitivinícola donde hacés tus vinos?
Nosotros elaboramos vinos de Junín, los cuales son vinos principalmente gritados y fáciles de tomar. También en Gualtallry, Altamira, San Pablo y Los chacayes todos Del Valle de Uco (vinos más concentrados, longevos y expresivos) también Luján de cuyo viñedos antiguos con un equilibrio único en Mendoza y por último, vimos en la Quebrada de Humahuaca, en Jujuy, los viñedos más altos del mundo donde se dan vinos con características inigualables y únicos.
- ¿Se sumaron al enoturismo con la bodega?
- Desde el año 2004 recibimos turismo tanto nacional como internacional. Tenemos restaurante, posada y vista a viñedos y bodega con degustación. Además de un wine shop.
- ¿Cuáles son las etiquetas y variedades de Bonarda que tiene su empresa?
- De Bonarda solo poseemos "Pala Corazón".
- ¿Cómo lo elaboran y producen?
- Utilizamos el método tradicional sin madera, vino del año.
- ¿Cuáles son las notas de cata de sus vinos Bonarda?
- Frutos rojos y negros, color violáceos intensos, taninos suaves. De cuerpo medio a ligero.
- ¿Tienen un público elegido para sus vinos?
- Básicamente, a los jóvenes.
- ¿En dónde puede encontrarse el Bonarda de Niven?
- Estamos en restaurantes, vinotecas y también hemos desarrollado la venta online.
El equipo completo
Enólogo: Lucas Niven
Técnico enólogo: Samir Batich
Ingeniero agrónomo: Marcos Niven
Redes sociales: Angie Niven
Logística y turismo: María Luz Niven
Cocina y posadas: Cristina Niven
Encargado de finca Antonio: Vizaguirre
- ¿Qué opinión tiene del Plan Bonarda Argentina?
- El plan, con mucho esfuerzo del municipio de San Martín y los productores, tomó reconocimiento nacional en los jóvenes, que desconocían esta variedad y son los futuros consumidores de vino.
Dónde encontrarlos
Tw @nivenwines
Instagram @palacorazón
Fun page Pala Corazón
Nivenwines@gmail.com contacto bodega