Las razones de Verasay contra el Régimen de Promoción del Gas Natural (GNL)

Ayer, en reunión conjunta de las Comisiones de Energía y Combustibles, y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación, expuso la Secretaria de Energía, Flavia Royón, el proyecto Régimen de Promoción del Gas Natural (GNL).

Durante la Plenaria de las Comisiones de Energía y Combustibles, y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación realizada el martes, la diputada nacional por Mendoza Pamela Verasay dio inicio a los cuestionamientos contra el Gobierno, con la presencia de la secretaria de Energía, Flavia Royón

Continuando con la defensa del proyecto de promoción de GNL, enviado por el Gobierno nacional, este martes fue el turno de la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, quien remarcó que el proyecto "cambiaría la realidad productiva y económica de Argentina", que debe tener un marco regulatorio para que le brinde "seguridad jurídica a los inversores". Al primer encuentro asistió el presidente de YPF, Pablo González.

La funcionaria disertó ante una reunión conjunta de las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda, presididas por los oficialistas Santiago Igon y Carlos Heller, respectivamente que se realizó en el segundo piso del Anexo "C" de la Cámara de Diputados. También expusieron la licenciada María Daniela Bossio, asesora de Regulación Financiera del BCRA; Juan José Imirizaldu, director nacional de Impuestos; el licenciado Germán Plessen, subsecretario de Programación Macroeconómica; y Claudia Balestrini, subsecretaria de Ingresos Públicos.

Al comienzo de su exposición, Royón sostuvo que han "trabajado mucho en la ley "y remarcó que "es una ley fundamental para el futuro del país por las posibilidades que hoy tenemos en la ventana de transición energética y puntualmente con Vaca Muerta".

Respecto de Vaca Muerta, resaltó que es la segunda reserva de gas no convencional del mundo y "nuestro desafío hoy es poder aprovechar y monetizar el potencial de Vaca Muerta". "Hoy existe una oportunidad de mercado para el país en lo que es GNL y los proyectos van a posibilitar que podamos exportar, más allá de lo que es la región de Chile, Brasil y Uruguay, los recursos de Vaca Muerta", agregó.

La funcionaria planteó que el GNL "es un desafío" para la Argentina, pero "una posibilidad para agregar valor y para industrializar el gas de Vaca Muerta", y precisó que el recurso de Vaca Muerta al día de la fecha solo está desarrollado al 8%. "Tenemos un gran recurso y en los tiempos de transición energética claramente la ventana del uso de los hidrocarburos y no hay una fecha a ciencia cierta de finalización, pero somos conscientes que los hidrocarburos tienen hoy una ventana acotada en el tiempo", expresó.

Royón contó que Argentina está pronto a firmar con la Convención de la Unión Europea un Memorándum energético donde se reconoce el gas como combustible de transición porque "el gas natural emite muchas menos emisiones que el carbono".

¿Por qué la necesidad de un marco convencional?

Sobre este punto, la secretaria de Energía explicó que el GNL es un desafío que va a generar industrialización y ejemplificó: "Hoy los proyectos que están en marcha, el más grande es el de Petronas - YPF que significa para el país una inversión multimillonaria y es una oportunidad de industrializar y agregar valor al recurso".

"Se requiere de un marco promocional porque estas inversiones son de capital intensivo. El proyecto de YPF arranca en una primera etapa con una inversión de más de 10 mil millones de dólares y estiman en lo sucesivo llegar a los 40 mil millones de dólares. Son proyectos muy importantes en los cuales Argentina no es formador de precios sino tomador, son negocios de grandes volúmenes, pero de poco margen y de largo período de recupero en los que los inversores plantean la necesidad de tener, por sobre todas las cosas, un marco de estabilidad fiscal durante 30 o 35 años que es donde evalúan el proyecto de inversión", explayó.

También resaltó que el desafío es "favorecer el proceso de industrialización del gas natural e incentivar el desarrollo de toda la cadena de valor, así como la industria de bienes de capital asociada a ella con el fin de fomentar el crecimiento de la industria local porque consideramos que es algo importante para el desarrollo del país".

Las razones de Verasay, en contra

"En primer lugar, fue un gran error que esta ley tan importante haya ingresado al Congreso por un privado y no presentado por la Secretaría de esa cartera, que es la voz en materia de energía del gobierno, fue totalmente impertinente. Vino una empresa a pedir subsidios o a opinar sobre un régimen, una promoción, en donde a preguntas concretas se respondió con la confidencialidad, cuando el Parlamento es una instancia de debate público. Entonces, empezamos mal", dijo la legisladora mendocina

"Con la ausencia de la semana pasada demostraron que hacen leyes de acuerdo a negocios, a escalas, en lugar de política energética con estrategia y visión de mediano y largo plazo. No se puede acompañar un proyecto hecho a medida de una economía kirchnerista", continuó Verasay.

"Teniendo en cuenta el último reporte de reservas verificadas que vemos publicado el 31 de diciembre del año 2021, ¿qué fecha tiene el informe que está presentando la secretaría que especifica las reservas comprobadas para poder intentar monetizar? Digo, tenemos que saber de dónde partimos para ver qué tipo de beneficios estamos dando y por cuánto tiempo", continuó la diputada.

"El segundo punto que llama mucho la atención, en el artículo 2, es la discrecionalidad que tiene el Poder Ejecutivo a la hora de poder aprobar la extensión del régimen para las empresas, con un simple comentario que dice "cuando las circunstancias imperantes en el sector así lo ameriten". No estamos hablando de un beneficio de dos días, ni transitorios, estamos hablando de millones por 30 años a costa de los recursos de los argentinos. ¿Cuál es el criterio que tendrá el Ejecutivo cuando evalúe la ampliación del régimen?" y agregó: "¿Qué pasa con la idoneidad técnica cuando quien se hace cargo de un proyecto de esta envergadura y con estos beneficios, es el acreedor financiero? No dice nada".

Por otra parte, "se pone un precio base para los derechos de exportación de 15 dólares, y un valor de referencia de 20 dólares por 30 años. Yo quiero saber cuál fue el criterio para establecer ese rango. Si miramos los últimos 10 años hubo una significativa volatilidad del precio del GNL", sentenció.

"Con respecto al acceso a divisas y estabilidad monetaria; en particular acá se crea un régimen específico para el GNL, pero me llama la atención esta excepcionalidad que hay de que, aunque no se gasten, igual se las pueden sacar. ¿Por qué este beneficio exclusivo, cuando hay un montón de sectores dentro de la economía argentina que tienen exactamente los mismos derechos?", inquirió la legisladora radical.

"Si hay un gobierno que no ha respetado los marcos regulatorios es éste, entonces en ese contexto quisiera saber cómo se configura la relación de ENARSA y de CAMMESA dentro de este proyecto en caso que requiera el cupo del 10%, cuál será el precio que van a discutir cuando se tenga que incorporar gas en caso de que la demanda o el mercado local lo necesite".

Por último, Verasay planteó, "¿por qué castigar a la Argentina incrementando el costo de invertir, dejando plasmado por ley todas las distorsiones macroeconómicas que tiene nuestro país, dejando escrito la inseguridad jurídica, las inseguridades de naturaleza política o por incumplimiento de los marcos regulatorios? Prácticamente se trata al inversor como una posible víctima de algo y se lo encapsula. Lo único que se ve al final son todos los semáforos rojos que tiene que mirar un potencial inversor a la hora de querer invertir capital en la Argentina. ¿Por qué de esta forma cuando esto se podría resolver directamente con una resolución del Poder Ejecutivo?", se preguntó.

Esta nota habla de:
¿Estás de acuerdo con la prohibición de la Ciudad de fumar en determinados espacios abiertos?