Los miedos infantiles

La infancia es dueña de esa sensación ambivalente en que se pueden tener sensaciones placenteras, pero también aterradoras. Las cuestiones que asustan a los niños van cambiando de acuerdo con las etapas y, además, algunos miedos les permiten ser cautos. Escribe Elia Ana Bianchi de Zizzias.

Elia Bianchi de Zizzias

Los miedos son las naves que nos llevan a la zona gris de nuestras emociones.

Ámbito nebuloso de peligros que pueblan de imágenes tenebrosas

Las fantasías infantiles:

Espirales de vacío.

Telarañas tejidas hasta el infinito.

Víboras, dragones y salamandras.

Ojos que nos espían en la oscuridad.

Danza de fantasmas que aparecen y desaparecen dejando huellas sutiles, que se pierden en bosques petrificados o en abismos insoldables.

La presencias que se anuncian en la noche:

Luna llena, lobos y brujas.

El peligro acecha con un ala extraña: ¿Ángel? ¿Ave? ¿Demonio?

Miedo a la soledad oscura.

Sentirse débil, agitado, sudor frío, piel erizada. Susto, llanto, pánico. Los miedos son el sopor de la fantasía.

¡Cuántas veces en los laberintos del sueño somos juguetes de experiencias de terror! Y al despertar: ¡Qué alivio! ¿Fue un sueño?


La infancia es dueña de esa sensación ambivalente en que se pueden tener sensaciones placenteras, pero también aterradoras. Las cuestiones que asustan a los niños van cambiando de acuerdo con las etapas y, además, algunos miedos les permiten ser cautos.

"Justamente en esta época asistimos a un momento en donde el miedo es un síntoma social. Y en un síntoma social, incluso, en la relación de los niños con los adultos y de los adultos con los niños.

Ciertamente, en los tiempos que corren complejos, cambiantes, los miedos infantiles y las emociones destructivas crecen a la sombra de los miedos, la inseguridad y la incertidumbre de los adultos, el encierro por la pandemia. Algunas narraciones infantiles, las escenas violentas de la televisión, los textos agresivos de los medios de comunicación y publicitarios, los video juegos, están configurados como espacios de terror que invaden con facilidad las mentes infantiles con imágenes que causan estados de alienación y llenan el imaginario infantil con realidades virtuales violentas y enajenantes. Hay miedos propiciatorios, miedos facilitadores de que el niño descubra ciertos límites por sí mismo. El temor a quedarse solos que tiene el niño, o a ser abandonado son miedos que lo atraviesan. Los cuentos y las leyendas hablan de esto. Entonces, de qué manera va a procesar todas estas investigaciones, el tema del juego es central porque el juego le va a permitir --dentro del juego-- llevar los miedos sin riesgos y actuarlos sin riesgo. Con estrategias lúdicas, especialmente diseñadas según las edades y contextos, los niños desarrollan su capacidad para resolver estos conflictos con creatividad, humor y alegría. Consideramos necesario aclarar que nuestra intencionalidad al crear y proponer estos espacios lúdicos es pedagógico-didáctica y no terapéutica, dominio de los especialistas. En consecuencia, nos basamos en marcos teóricos de relevante valor científico y actualidad. En el campo de la inteligencia emocional concordamos con autores como Peter Salovey, J. Meyer, D. Goleman, Ausubel, Shapiro, Steiner, H. Gadner, J. Cohen, entre otros. En cuanto a valores, nuestro inspirador en el campo de la ética y la creatividad es el Dr. Alfonso López Quintás.

¿Qué es la onteligencia emocional?

¿Cuáles son las emociones positivas y las destructivas?

¿Por qué es importante su desarrollo en la educación infantil?

¿Cómo abordarlas desde el punto de vista didáctico? Son interrogantes que nos proponemos abordar, con la intención de brindar a los docentes y a las familias un marco conceptual claro que les facilite su comprensión básica del tema y su transferencia utilizando las estrategias de juego. Además,.

1 ¿Qué es la inteligencia emocional?

La Inteligencia Emocional es un concepto que introdujeron Peter Salovey y J. Mayer en 1.990, psicólogos de Harvard, que forman parte de la corriente crítica contra el concepto que considera la inteligencia sólo desde el punto de vista lingüístico. Goleman utiliza el término emoción para referirse a un sentimiento y sus pensamientos característicos a estados psicológicos, biológicos y a una variedad de tendencias a actuar. (Goleman.1.996) Estar emocionado es estar conmovido.. Existen múltiples emociones, combinaciones, matices y variables. La inteligencia emocional es la capacidad de dirigir correctamente o frenar el impulso emocional (autodominio), interpretar los sentimientos del otro, manejar las relaciones de manera fluida, de motivarse uno mismo.

2. ¿Cuáles son las emociones negativas (destructivas) y cuáles las positivas? Para responder a esta pregunta, nos referiremos a las emociones básicas y a sus fenomenizaciones:

Ira: furia, resentimiento, cólera, exasperación, indignación, animosidad, fastidio, hostilidad, irritabilidad, agresividad y en el extremo: violencia y odio patológico.

Tristeza: pena, pesar, melancolía, congoja, abatimiento, autocompasión, y en casos patológicos depresión.

Temor: ansiedad, aprensión, nerviosismo, preocupación, inquietud, cautela, consternación, incertidumbre, inseguridad, miedo, terror. en un nivel psicopatológico: fobia, pánico.

Vergüenza: humillación, molestia, frustración, mortificación. Placer: felicidad, alegría, gozo, dicha, deleite, diversión, gratificación, festejo, euforia, embeleso, éxtasis.

Amor: ternura, acogimiento, confianza, entrega, aceptación, donación, ágape, cariño, pasión.

Capacidades emocionales: Empatía: reacción emocional positiva hacia los demás. Base de todas las capacidades sociales. Bondad, servicio, sinceridad, integridad, donación.

Optimismo: disposición o tendencia habitual a considerar el aspecto más favorable de los acontecimientos y a esperar el resultado positivo. Esperanza: creer que uno tiene la voluntad y las posibilidades de alcanzar metas y propósitos. Tiene un carácter constitutivo del ser humano. Requiere una visión optimista de la vida. Su contenido no es la pasividad sino la acción: Pregunta-Búsqueda-Proyecto.

Solidaridad: adhesión a la causa o empresa de otros. Subraya la naturaleza social de las personas.

El miedo es la reacción normal y adaptativa que experimentamos cuando nos enfrentamos a estímulos (situaciones, objetos y representaciones) que implican un peligro y una amenaza. El miedo se manifiesta en tres niveles de respuestas: s

Evolución de los miedos infantiles según la edad. Edad Situaciones atemorizantes 0-6 meses Ruidos fuertes, pérdida súbita de apoyo y soporte. 7-12 meses Miedo a extraños, a ser separado de sus padres, a objetos que surgen bruscamente. 1 año Personas extrañas, ser separado de sus padres, heridas. 2 años. Ruidos fuertes, ser separado de sus padres, animales. 3 - 4 años Máscaras, oscuridad, animales, ser separado de sus padres. 5 - 6 años Lesiones corporales, ruidos fuertes, oscuridad, animales, oscuridad. Monstruos, imágenes de terror, seres sobrenaturales. 7-8 años Estar solo, seres sobrenaturales, oscuridad, lesiones físicas, hacer el ridículo, truenos y relámpagos. 9-12 años Exámenes escolares, lesiones corporales, aspecto físico, muerte, enfermedades.


3.¿Por qué es importante el desarrollo de la I.E. en la educación infantil? La educación emocional y social se refiere a la enseñanza y el aprendizaje de habilidades, conocimientos y valores que promueven la aptitud emocional y social. Esto es, la capacidad para percibir, comprender y dirigir nuestras propias emociones, en un contexto social relacional. El equilibrio emocional que en el niño manifiesta en su autoestima, en un contexto seguro y confiable, se constituye en la base de los otros modos de aprendizaje. El aprendizaje emocional y social es un aspecto de importancia capital para el desarrollo general del niño en edad escolar. La escuela es el primer ámbito formal en el cual el niño se relaciona con adultos y otros niños que no forman parte de su sistema familiar primario. (Cohen, comp. 2.003

Los niños aprenden, entonces, a relacionarse con otros, a interactuar en grupos, a participar, controlar su agresividad, desarrollar su autoestima a valorar el contexto de pertenencia, a tomar decisiones y resolver conflictos. En los últimos años, los nuevos escenarios de inseguridad, miedos y violencia social, se han instalado con fuerza en los contextos educativos, con un aumento considerable de niños, angustiados, perturbados y violentos que no se sienten motivados por el estudio, ni por el ámbito institucional. La necesidad de crear espacios curriculares para abordar estos contenidos, nos conducen a investigar y organizar estrategias que nos permitan no sólo resolver estos conflictos, sino también, generar y ejecutar acciones de prevención. Lamentablemente, debemos aceptar que todavía existe un desconocimiento por parte de las familias y de los docentes sobre la importancia del abordaje de este tema. Ya sea por la relevancia de ciertas pautas culturales, por ignorancia, o por falencias en la formación de padres y de docentes, lo cierto es que esta situación incide negativamente en la formación integral de los niños.

4.¿Cómo abordar las emociones desde el punto de vista didáctico? Existen numerosas experiencias educativas que pueden inspirar y / o guiar nuestras prácticas educativas contextualizadas, a los docentes interesados en el tema les recomendamos el listado de experiencias que ofrecen tanto, Daniel Goleman en su libro sobre La inteligencia Emocional

La diferencia entre lo imaginario y lo real no va a ser un problema para el niño. Ahora, las fantasías pueden ser fantasías temerarias. Pueden ser fantasías que, en sí mismo, el niño reconoce que no son reales, que son imaginarias y, sin embargo, le causen una cierta emoción... El niño sabe, cuando juega, que lo que está ocurriendo dentro del juego no es real. Sin embargo, para él tampoco es imaginario puro porque el juego perdería su encanto. El juego se sostiene en esta ambigüedad entre lo imaginariamente real o lo realmente imaginario. Siempre queda esta duda. -Algo importante que quiero señalar es que pusimos mucho el acento en los miedos comunes en la infancia o la función del miedo como construcción de un límite frente al peligro, pero hay miedos sintomáticos generados por ser objeto de tratos ilegítimos, como por ejemplo, violencias, abusos sexuales y maltratos o vivencias traumáticas

El niño vivencia el juego cuando crea con los otros y con las realidades de su entorno, relaciones significativas. Es entonces, cuando el Clima se percibe como un espacio vivido, en el que puede interactuar libremente, expresarse, crear y aprender con alegría. Los aprendizajes significativos no sólo están ligados a los esquemas conceptuales que el niño posee, sino al de familiaridad con el lenguaje, situaciones, contexto cultural y al de sus propios intereses, motivaciones, necesidades y posibilidades. Del sentido de lo vivido, emerge para el sujeto, la significación de lo real. (Zizzias.1.996)

En síntesis, para crear espacio lúdicos, ya sea en el hogar o la familia son necesarias las siguientes condiciones:

1. Clima como lugar de encuentro, motivador, que inspire confianza. 

2. Creatividad en las actividades, Convergencia de medios expresivos ligados al interés y posibilidades del niño/a. 

3. La ternura como importante categoría pedagógica. Amor y respeto



Esta nota habla de:
¿Estás de acuerdo con la prohibición de la Ciudad de fumar en determinados espacios abiertos?