Uno de los temas centrales del Congreso que se realiza en Maipú es la minería, en una provincia donde hay una ley que impide su desarrollo a gran escala.
El presidente de la Cámara que nuclea a las pymes constructoras dijo que hay que aprovechar el valor que tiene hoy el dólar. También reclamó plazos más cortos de pago.
Como parte de la celebración que realizó Cecim por el Día del Trabajador, Dalmiro Barbeito se refirió antes colegas, empresarios y periodistas sobre la actualidad del sector. Destacó además los 20 años que la cámara cumple en 2022 y la necesidad de seguir creciendo y trabajar de manera unida.
La entidad que agrupa a las pymes constructoras de Mendoza y que ahora preside Dalmiro Barbeito, envió un comunicado a la prensa insistiendo en que los fondos deben destinarse a "otras obras hídricas". La CECIM quedó fuera de Portezuelo y rechaza la obra desde ese momento.
"La infraestructura de Mendoza se ha construido con empresas locales y estamos preparados para mayores desafíos", señalaron en la despedida del año de la CECIM. Dalmiro Barbeito, flamante presidente de la agrupación, hizo el balance anual del trabajo alcanzado y se dirigió al empresariado y gobierno local.
Este jueves se realiza la asamblea bianual de la Confederación de Pymes Constructoras de la Argentina (CPC) y concluye su mandato el tucumano Daniel Mafud. Hay consenso para respaldar al mendocino Gerardo Fernández, hasta ahora presidente de la CECIM, los constructores independientes de Mendoza.
El empresario de la construcción, miembro de la comisión directiva de la cámara desde sus inicios, sucederá a Gerardo Fernández quien, desde ahora, lo acompañará en la vicepresidencia junto con Atilio Calzetta.
El rumor en torno a que Mendoza compraría acciones de IMPSA como salvataje activó el reclamo de otros sectores en crisis, como es el caso de las pymes constructoras.
En respuesta a un tuit del ministro de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgró, el presidente de la Cámara de Constructores Independientes de Mendoza, Gerardo Fernández, formuló un llamado al Gobierno para que active obras en toda la provincia con fondos del resarcimiento nacional.
Desde una cámara empresaria denunciaron una situación "altamente desigual" entre trabajadores públicos y privados que "abre una grieta hasta en los hogares, en donde un miembro de la familia cobra casi sin cumplir tarea y el otro, tiene que hacer un esfuerzo fenomenal".
La Ucim esta vez salió a defender a una de sus principales cámaras adheridas, la de las pymes constructoras, que denuncia tener a 10 mil familias en la calle. Reclaman que los planes en vigencia no los contienen, pero dicen comprender la realidad de Mendoza y dan cuenta de que hay que rediscutir cómo conseguir desarrollo para que haya recursos genuinos.
En un artículo de opinión publicado este miércoles por el diario "Los Andes", el presidente de la Cámara de Empresas Constructoras Independientes de Mendoza (Cecim), Gerardo Fernández, planteó la necesidad de no rechazar ninguna posibilidad sostenible de desarrollo económico.
El objetivo es llegar con los beneficios de la iniciativa a cada familia y pyme mendocinas apelando al compromiso de estas instituciones. El acuerdo se rubricó con autoridades de la CECIM, la Red Edificar y la Cámara de Comercio de San Martín.
En medio de la crisis que venía afectando a la construcción incluso antes de la pandemia, la Cecim considera que la minería es la alternativa que se debe considerar para estimular la actividad económica. Estiman que ya se perdieron 11 mil puestos de trabajo en Mendoza.
Los constructores locales calculan que, en el mejor de los casos, de 2 o 3 mil casas por año que le tocaban a Mendoza en planes similares a "Argentina Construye", esta vez podrían ser poco más de 130.
Los responsables de la cámara que nuclea a las pymes constructoras del país le piden al Presidente en una misiva que los ayude con el pago de constribuciones para poder subsistir.
La CECIM y la UOCRA, en forma conjunta, elevaron un petitorio al gobernador. Temen el peor escenario para el primer día post cuarentena. Además de una serie de solicitudes al Gobierno provincial, piden que éste sea intermediario con la Nación.
Será este viernes con una cena que se realizará en Finca Don Miguel con la presencia de autoridades del gobierno provincial, intendentes, empresarios de la construcción y proveedores de la industria.
Gerardo Fernández, presidente de la Cecim, señaló que Mendoza es la provincia con más empresas constructora del país y que esto lleva a una disputa feroz que se traduce en precios viles.