Franco Totero tiene 28 años, es socio de la firma Sur Técnica, miembro de la Comisión Joven de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza, estudiante de quinto año de la Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública, militante del Movimiento de Integración y Desarrollo y cantante.
Sofía Romano tiene 29 años, es licenciada en Administración, tercera generación de Pehuenche SRL, una empresa metalúrgica dedicada a la fabricación de maquinarias agrícolas, y tanques de acero inoxidable para la industria alimenticia.
Marcos Bruno tiene 26 años, es cofundador de Merovingian Data (www.merovingiandata.com), una startup que busca utilizar al Data Science y a la Inteligencia Artificial para potenciar organizaciones. Su Mendoza soñada, en video.
Bruno Magnani tiene 25 años, está a punto de ser abogado, es jugador de fútbol ahora en Luján y además, emprendedor. Está al frente del gimnasio Wolf en Villa Nueva. Su opinión sobre la Mendoza de dentro de 30 años.
Sofia Perfumo tiene 20 años. Estudiante de la Licenciatura en Administración de Empresas, comerciante en el rubro alimenticio (carne), integrante de Cámara Joven de General Alvear.
Los precandidatos al Congreso nacional, Adolfo Bermejo y Anabel Fernández Sagasti, habían prometido hacer un vivo en las redes. Hoy, cumplieron su promesa y probaron Twitch. La propuesta estuvo destinada a que los votantes más jóvenes se enganchen con los temas de agenda.
Se trata de "Ciudadanos", en San Rafael. Sus líderes son dos jóvenes estudiantes de derecho, de 20 y 25 años, que "no tienen restricciones ideológicas y sólo busca personas con ganas de mejorar la sociedad en la que vivimos".
Se trata de un grupo de jóvenes de San Rafael que estén en vías de organizarse para conformar un espacio político apartidario. Quieren ponerle ¨Héroes de Malvinas" a una plaza que hace años está "húerfana" en el barrio Santa Fe del mencionado departamento.
Lautaro Fernández, lector de Memo, aporta sus apuestas en la política local. En esta nota, cuenta quiénes creen que son los grandes valores jóvenes del presente.
¿Cómo salir de este embrollo en el que estamos metidos, por lo menos, desde que la dictadura militar aprobó el régimen penal de la minoridad (decreto 22.278 de 1980)? Escribe Emilio García Méndez, de la Fundación Sur.
Se suma a las 33 masacres y 97 asesinatos de defensores de derechos humanos. Hasta ahora, 16 niños y jóvenes, algunos de solo 12 años, han sido asesinados en Colombia.
En un extenso documento analítico, pero también crítico, el Gobierno de Mendoza reclama de los jóvenes que cumplan con los protocolos sobre covid-19 para ayudar a aplanar una curva de contagios que se elevó considerablemente el sábado. El peligro de los jóvenes asintomáticos es el contagio de los adultos, con riesgo de vida.
En medio de tanto ruido por el asesinato de un joven en Villa Gessell y de opiniones poco sustentables, Memo llegó a un análisis profundo escrito por el doctor Gabriel Minuchin. Lo compartimos.