El señalamiento a Lobos fue una gota que rebalsó el vaso de una actividad política que en general es sospechada, pero sobre lo habitualmente no aparecen pruebas suficientes para condenar.
"La educación laica es uno de los principios fundamentales de la Reforma del 18, el cual asegura el respeto por el derecho a creer y no creer. Así mismo, la laicidad en materia educativa implica que los contenidos a dictarse estén alejados de los pensamientos dogmáticos, y se basen sobre fundamento empíricos, científicos y que despierten el espíritu crítico de las/os estudiantes y docentes", señaló la Franja Morada de la UNCuyo.
El abogado Marcelo Puertas plantea la inconstitucionalidad del fallo firmado por los jueces Julio Gómez y Teresa Day de la Corte mendocina que habilita a realizar actos religiosos en escuelas de enseñanza pública.
El caso de Elizabeth Carbajal, que trabajaba con el expresidente de la Corte Jorge Nanclares, generó una fuerte polémica meses atrás. Ahora, el máximo tribunal le aceptó una cautelar. Son varios los funcionarios judiciales en la misma situación.
La senadora radical Mercedes Rus se suma al debate sobre la prisión perpetua que se coronará este jueves con una audiencia en la Corte. El juez Eduardo Martearena declaró la inconstitucional de esa pena.
En Mendoza "se ha intentado copiar el sistema penal de Estados Unidos que tiene dos características esenciales: castigo y dinero. Se suma a ello el menú variado de tipos de penas de muerte".
A través de un comunicado titulado "Justicia Ilegítima", el Cómite de la UCR de Mendoza criticó el llamado del juez de la agrupación Justicia Legítima en el marco del recurso interpuestos por legisladores opositores en contra de la designación de Teresa Day en la Suprema Corte.
En un comunicado dos senadores salieron a felicitarla por su primer fallo, en un hecho que nunca antes había sucedido. "Valió la pena apoyar a Teresa Day", evaluaron tras su primera tarea en la Corte.
El exministro de Gobierno que en 2018 reemplazó a Alejandro Pérez Hualde como ministro de la Corte, fue elegido como nuevo titular del máximo tribunal en una reunión en la que los tres ministros vinculados al peronismo no quisieron participar de la elección.
Un día después de jurar como jueza del máximo tribunal, Teresa Day se refirió a su nuevo trabajo. Adelantó que pedirá pagar impuesto a las ganancias, minimizó sus rispideces con otro ministro y adelantó qué pretende hacer en la Corte.
El expresidente de la Suprema Corte había condicionado su salida del máximo tribunal al otorgamiento del beneficio jubilatorio. Sin embargo, todo cambió a último momento. El gobernador, minutos después del aval del Senado para Teresa Day, le tomó juramento a la nueva jueza.
Sin aguardar la resolución de la Sala 2 de la Corte, el gobernador tomó juramente a María Teresa Day como ministra de la Suprema Corte. Lo hizo minutos después de la aprobación del Senado.
A las 9 comenzará la sesión del Senado en la que se votará el pliego de María Teresa Day, la candidata propuesta por el gobernador para asumir en la Suprema Corte de Justicia.
Este martes el Senado de Mendoza definirá sobre la incorporación de Teresa Day a la Corte y el Partido Justicialista les ordenó a sus senadores no concurrir a la sesión.
Después del fracaso de la audiencia de conciliación a la que citó la Corte la semana pasada, la polémica se trasladó al ámbito legislativo. La oposición anunció que no participará de la sesión de acuerdo fijada para mañana en la que se votará el pliego de la candidata al máximo tribunal.
Andrés Lombardi, presidente de la Cámara de Diputados, enfrentó en duros términos al peronismo al recurrir al Poder Judicial para resolver la designación de Teresa Day como ministra de la Corte, dejando de lado el rol que le toca al Senado provincial.
La actual coordinadora del Ministerio Público respondió a los cuestionamientos por el supuesto incumplimiento de requisitos en su postulación. Para defender su postura recordó el nombramiento de un juez de cámara que la antecedió en su actual labor.
Este miércoles se realiza la audiencia pública por el pliego de la candidata presentada por el Poder Ejecutivo para ocupar el cargo que dejó vacante Jorge Nanclares en la Suprema Corte de Mendoza.