En una sentencia dividida, los jueces determinaron inconstitucional la ordenanza municipal y el departamento deberá contar con soberana para la Vendimia.
El máximo tribunal de Mendoza debe decidir si el departamento elegirá reina distrital de la Vendimia. La fiesta está programada para el 10 de febrero, pero aún no hay definición.
Una situación atípica se da en el departamento de Santa Rosa, donde la exintendenta a la que le ordenaron devolver dinero critica los gastos de su sucesora.
Legisladores del Frente de Todos confirmaron que este miércoles presentarán un pedido de inconstitucionalidad. Acusan al gobernador y su entorno de desconocer parte de la Constitución de Mendoza.
Si bien estaba previsto que la decisión del tribunal se conociera esta semana, no llegaron con los tiempos y habilitarán una sesión para dar a conocer los votos de los jueces.
Si los jueces del máximo tribunal derogan la ordenanza municipal que anula la elección de reinas, el municipio deberá enviar a una representante para los festejos provinciales. Algo en mente tienen.
Después del acuerdo alcanzado para aplicar los cambios, este miércoles la Cámara de Diputados le daría media sanción a los cambios que se aplicarán en el funcionamiento de la Corte.
Sergio Bruni analiza en esta nota el debate dado en torno al mejor funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, que transcurre no sin polémica.
El mandatario provincial, que se encuentra en Brasil promocionando la provincia, dijo que finalmente la misma Suprema Corte reconoció que era necesaria una modificación en su funcionamiento. Dijo que en su administración están muy lejos de un "avasallamiento de la Justicia".
Los ministros del máximo tribunal trabajaron sobre el proyecto del gobernador Suarez, que elimina las salas de la Corte. Hicieron algunas modificaciones y lo enviaron nuevamente a la Casa de las Leyes.
El texto que fue acordado a última hora de anoche será presentado por los mismos jueces en la Legislatura de Mendoza y se diferencia del que presentó el Ejecutivo. Contaría con la aprobación de uno de los sectores del oficialismo que condicionaba su voto.
Ingresó al Senado el proyecto de ley que modifica un artículo de la Constitución, por lo que requeriría -además de la aprobación legislativa- que sea sometido a un plebiscito popular.